El Habla

Preview:

Citation preview

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso

Climático

LENGUAJE Y TÉCNICAS DE REDACCIÓNLENGUAJE Y TÉCNICAS DE REDACCIÓN

EL HABLAEL HABLAProf.: ARTEMIO YUPANQUI ACOSTA

Grupo: -ASIAN JARA ALEJANDRO -PAROY CHUQUI JAIDER -TOLENTINO REYES BRYAN -VILLANUEVA TORREALVA KERLY -ZOLORZANO CORDOVA JOEL

EL HABLA

Un acto de habla se define como “un enunciado establecido a partir de las intenciones de los hablantes y los efectos que tiene en los destinatarios.”

Cuando hablamos no sólo emitimos un mensaje con significado sino que también actuamos en el mundo: aconsejamos, apoyamos, amenazamos, felicitamos, perdonamos, nos oponemos, etc.

CARACTERISTICAS:

Es individual.

Es practico.

Es psicofísico.

ELEMENTOS DEL HABLA:

Articulación

Voz

Fluidez.

NORMA:

Es una adecuación colectiva de la lengua en un ámbito determinado.

Es la realización colectiva de la lengua o el conjunto de usos sociales que puede derivar en los distintos tipos de lenguaje.

NIVELES

Nivel Características

Nive l cul to

• Se usa en situaciones formales de comunicación• Se preocupa por la transmisión de contenidos• Se valora socialmente• Se utiliza gran variedad y exactitud en el vocabulario• Se utilizan palabras especializadas y abstractas• Se ajusta a las normas gramaticales•El lenguaje gestual es mesurado y dirigido

Nivel Características

Nive l co loquial

•Se usa en situaciones de comunicación informal

•Se centra en la interacción espontánea

•Se adquiere a través de la socialización

•Es menos valorado socialmente

•No es tan preciso en el léxico

•Se utilizan muletillas como apoyo a la continuidad del mensaje

•Se utilizan expresiones jergales

•Se utilizan oraciones breves y simples

Nivel Características

Nivel inculto

o margin

al

• Se utiliza en situaciones formales e informales

•No es valorado socialmente

• Léxico escaso, que se suple con gestos y palabras vulgares

• Se usan palabras concretas

•No se ajusta a las normas gramaticales

•Es usado por personas que no han accedido a la educación y al uso estándar de la lengua

Nivel Características

Nive l jergal

•Se emplea en situaciones de comunicación informal

•Sus hablantes pertenecen a determinados grupos socialesJergas sociales o argotsJergas profesionales (distinguidas por el uso de tecnicismos)

 

Niveles de actos de habla El hablante cuando participa de un proceso

comunicativo desencadena tres actos de comunicación:

a) el acto locutivo (o locucionario): El simple acto de decir algo.

b) el acto i-locutivo (o ilocucionario): El objetivo, finalidad o intención de lo dicho.

c) el acto per-locutivo (o perlocucionario): Los efectos de lo dicho en el oyente.

Actos de habla Directos e Indirectosa) Directos

Cuando se entiende claramente la intención del emisor. Por ejemplo, si un señor le pide a un muchacho: “Cómprame el diario”, es un acto de habla directo porque queda claramente expresado que es una orden.

b) Indirectos Cuando no se expresa claramente la

intención del emisor.

Si el mismo señor le dice al muchacho: “Necesito revisar los avisos clasificados del diario”, es un acto de habla indirecto, pues no está diciendo claramente la orden o la petición, pero el otro debe “darse por aludido” y facilitar el diario.

Tipos de acto de hablaDe acuerdo con el objetivo específico que se pretende alcanzar, los actos de habla se clasifican en:

Acto de:

-Afirmar.-Describir.-Definir.-Informar.-Creer.

Acto de:

-Invitar.-Ordenar.-Preguntar.

Acto de:

-Prometer.-Jurar.-Garantizar.-Apostar.

Acto de:

-Saludar.-Felicitar.-Quejarse.-Agradecer.-Dar condolencias.

Acto de:

-Bautizar.-Fallar.-Nombrar.-Abrir la sesión.

Asertivos Directivos Compromisorios Expresivos Declarativos

Dialectos Los dialectos corresponden a las

distintas normas diatópicas que pueden darse dentro de un sistema lingüístico.

No cuenta con una tradición escrita, ya que no varia demasiado gramaticalmente con respecto a la lengua dominante.

Deben ser mutuamente inteligibles.

Forma parte de un territorio políticamente unificado

Debe poseer un sistema de escritura común.

Gracias.