El lenguaje

Preview:

Citation preview

.

EL LENGUAJE.

El Lenguaje

• Desde Aristóteles se le ha considerado entre las características esenciales del ser humano

• En el siglo XX se ha revalorizado la importancia del lenguaje en el filosofar

• Deja de ser objeto de la filosofía para tomarlo en cuenta como condición de posibilidad de la filosofía

Diferencia entre lenguaje animal y lenguaje humano

• Experimentos con chimpancés• Kellog(adiestramiento o imposibilidad)

• Gardner (lenguaje de señas)• Logró pautas de comunicación• No realizó construcciones sintácticas

• Un chimpancé no ha logrado lo que un niño pequeño es capaz.

Características del lenguaje humano

• Productividad y creatividad (infinita)

• Estructura dual (palabras y letras)• Referencia simbólica convencional

(relación no directa entre palabra y significado)• Desplazamiento

(hablar de algo remoto en tiempo y lugar)

• Formación y transmisión culturalSe forma y se transmite entre generacionesRequiere de un largo y complejo proceso de aprendizaje que nada tiene que ver con los animales

Relación entre lenguaje y pensamiento¿Es primero el lenguaje o el pensamiento?

Determinismo lingüístico“ El pensamiento

depende del lenguaje”. La estructura lingüística

determina los mecanismos de

pensamiento

• Relativismo lingüístico“Lenguajes diferentes conducen a visiones

diferentes del mundo”, por tanto a

diferentes estructuras mentales

Identidad entre pensamiento y lenguajeJohn Watson

• Define el pensamiento como un lenguaje que nos dirigimos a nosotros mismos

• Redujo el lenguaje a una serie comportamientos monótonos y fisiológicos controlables

• Es una postura errónea• Pensamiento y lenguaje son realidades diferentes

Piaget.

• El lenguaje depende del pensamiento• El niño desarrolla primero su capacidad

intelectiva y luego la lingüística• Primero pensamos, tenemos la idea y luego

intentamos expresarla• Un sordomudo puede tener intacta su

capacidad intelectiva, sin embargo, es imposible pensar en un lenguaje coherente sin inteligencia.

Para reflexionar…

• Una combinación entre la primera y la tercera postura da como resultado:

• Que la inteligencia es superior al lenguaje, pero, no podemos negar que influye de manera notable en la estructura intelectual de la persona y su visión global del mundo

• Siendo el lenguaje un aspecto importante no es lo esencial.

El lenguaje como acción

• El lenguaje es un modo de relación interpersonal que permiten a los sujetos intercambiar sus experiencias, afectos y conocimientos.

• La filosofía del lenguaje estudia la relación de las palabras con las cosas y su significado así como la relación entre pensamiento y lenguaje.

• Considerar al lenguaje como acción es una perspectiva reciente.

Principales representantes del pragmatismo lingüístico

• El lenguaje no es meramente descriptivo, al hablar no solo describimos cosas, también las hacemos

• Ejemplos“Perdóname”“Yo te bautizo…”Cómo hacer cosas con palabras

John Langshaw Austin Inglés 1911-1960

Clasificación de los elementos del Acto lingüístico según Austin

• Acto Locutivo: Agrupan todas las acciones que realizamos por

el simple hecho de construir mensajes: actos fonéticos, gramaticales y semánticos.

Clasificación de los elementos del Acto lingüístico según Austin

• Acto IlocutivoHacen referencia a las acciones intencionadas que realizamos mediante el uso de enunciados. Ejemplos:

Tiene usted hora?, es una PETICIÓN; ¿Llegas siempre tan tarde?, REPROCHE; ¿Cuántos hijos tienes?, es una PREGUNTA; ¿Cómo te tengo que decir que vengas?, se

acerca a una ORDEN

Clasificación de los elementos del Acto lingüístico según Austin

• Acto PerlocutivoEl que se realiza por haber dicho algoNuestras intervenciones están destinadas a

influir en los demás. Hablamos para CONVENCER, SORPRENDER, CONSOLAR...ENGAÑAR, HERIR..

Interrelación de los elementos del Acto lingüístico según Austin

• Expresión Lingüística (Locutivo)• Hace referencia a la intención Sugiere un

reproche (Ilocutivo)• El efecto en el interlocutor es que

comparta (Perlocutivo)• Ejemplo: “Eres demasiado egoísta”

JOHN SEARLEDenver Colorado 1932

• Hablar un lenguaje consiste en realizar actos del habla

• Dar órdenes, hacer enunciados, plantear preguntas, hacer promesas, también incluye Actos abstractos como predicar.

Discípulo de Austín

Clasificación de los actos del habla según Searle• Actos representativos El hablante se comprometa, por un comentario referido a

la realidad y que es un hecho.

Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc.

Clasificación de los actos del habla según Searle

• Acto compromisorio Compromete al hablante

en una conducta futura obligándolo a hacer una cosa. Ejemplo: Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.

Clasificación de los actos del habla según Searle

• Actos directivosIntentan obligar al oyente hacer una cosa. Por ejemplo: Solicitar, requerir, ordenar, prohibir,

aconsejar, etc.

Clasificación de los actos del habla según Searle

• Actos expresivosExpresan el estado

psicológico (de ánimo) del hablante.

Agradecer, felicitar, condolerse, dar la

bienvenida, disculparse, etc.

Clasificación de los actos del habla según Searle

• Actos declarativosModifica una situación creando una nueva, es

decir, cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, casarse, dimitir, bautizar,

rendirse, excomulgar, acusar, etc.

HERBERT PAUL GRICE(Inglés 1913-1988)

• Filósofo de la lingüística. Estudió con

detalle la influencia de la intención del hablante en el contenido y significado del lenguaje

Ejemplo: ¡! ¿? “”

PAUL GRICE

Estudios en el camino de las palabras

HERBERT PAUL GRICE

• Según Paul Grice cualquier interacción verbal está regida por el Principio de cooperación:

"Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad

del intercambio conversacional en el que

estás implicado".

Las 4 máximas del Principio de Cooperación:

• De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario.

• De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera.

• De relevancia: Sé pertinente, no digas algo que no viene al caso.

• De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé ordenado

No suelen cumplirse…

POR TU VALIOSA ATENCION…