En busca del_espiritu_emprendedor[1]

Preview:

DESCRIPTION

Queremos que halles el incentivo para seguir tus sueños. aqui se plasman las ideas y los pasos.

Citation preview

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

¡EN BUSCA DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR!

INTENTE DESCIFRAR LA RELACIÓN DE LAS DIFERENTES FORMAS, BUSQUE SIMILITUDES

CHECK LIST DEL CAPITAL SOCIAL

Lea cada una y revise si la cumple o no. (1 punto por cada una)1.Felicita a amigos y conocidos en fechas importantes para ellos.2.Visita las personas más próximas sin ningún motivo especial3.Escribe, llama por teléfono, manda mails para saber cómo van.4.Responde a llamadas de telefónicas, cartas, mails, que ha recibido.5.Frecuenta socialmente las casas de los conocidos más próximos.6.Se cita con conocidos en fechas especiales.7.Acude a fiestas cuando está invitado.8.Piensa en cómo poner en contacto a personas que conoces que les pueda interesar conocer a otros.9.Si no acude a un acto al que ha sido invitado, avisa y justifica antes, manda recordatorios o regalos.

10. Tiene un registro actualizado de datos de personas que conoce.11. Anota al reverso de las tarjetas de presentación que recibe la alguna información sobre la persona (fecha, lugar donde lo conoció, tema de conversación).12. Procura ir a conferencias o te informas sobre actividades que te puedan servir y en las que puedas conocer gente diferente.13.Tiene una agenda de direcciones de e-mails de sus conocidos.

• Elija tres para empezar a practicar y una vez convertidas en hábitos escoja tres hasta mejorar su check list de su capital social.

Tomado de: Networking. Manual de relaciones sociales y empresariales. Fundación CEO-CEPYME.

14 .Acostumbra informar a las personas relacionadas con usted de sus cambios de dirección, empleo o residencia.

ESTAMOS EN CRISIS Un hombre que vivía cerca de Medellín a la orilla de la carretera donde vendía ricas frutas. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía radio, ni leía prensa, tampoco veía televisión.  Alquiló un lote, colocó una gran valla y gritaba a todo pulmón: “Compren deliciosas frutas frescas” y la gente las compraba. Aumentó su sembrado, adquirió un terreno más grande para poder ocuparse mejor de su negocio y trabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la CORUNIAMERICANA donde estudiaba Administración, con el fin de que lo ayudara.

Sin embargo ocurrió algo importante: Su hijo le dijo: “¿Padre, pero no escuchas las noticias, ni lees periódico?. Estamos sufriendo una grave crisis, la situación es francamente mala, peor no podía estar”. El padre pensó: “Mi hijo estudia en CORUNIAMERICANA, lee prensa, ve televisión y escucha la radio. Sabe entonces lo que dice”.  Sembró menos frutas, quitó la valla publicitaria, ya no anunció más sus ricas frutas, disminuyó la siembra a fin de bajar gastos y las ventas fueron disminuyendo cada día más. “Tenías razón, hijo”, le dijo al joven, “verdaderamente estamos sufriendo una crisis”. .

BUSCA LA RESPUESTA1. Dos patos nadan delante de un pato, Dos patos nadan

detrás de un pato, un pato nada en el medio. ¿Cuántos patos son?

2. Un hombre maneja su auto con las luces apagadas, las luces de la calle también están apagadas y no hay luz de luna. Un gato negro atraviesa la calle y el hombre alcanza a frenar rápidamente. ¿Cómo pudo ver al gato?

3. Dos bebés nacieron el mismo día del mismo mes, a la misma hora, en el mismo hospital y de la misma madre biológica. ¿Cómo es posible que no sean mellizos o gemelos?4. ¿Qué palabra de la lengua española se escribe siempre incorrectamente?

.

BUSCA LA RESPUESTA

5. ¿Cuántas veces se puede restar 5 de 25?

6. Antes de que descubrieran el Monte Everest, ¿cuál era la montaña más alta del mundo?

7. Dos padres y dos hijos van a un restaurante en donde el almuerzo cuesta $7000 por persona. Sin embargo, al salir solamente pagan $21.000. ¿Por qué?

8. ¿Qué es aquello que el que lo fabrica no lo quiere, el que lo compra no lo usa y el que lo usa no sabe que lo está usando?9. Un hombre llega cabalgando a un pueblo en Domingo y dos días después también se va en Domingo. ¿Cómo es posible esto?

.

BUSCA LA RESPUESTA

10. La madre de Pedro tiene tres hijos. La mayor se llama Mayo, el siguiente se llama Junio. ¿Cómo se llama el menor?11. ¿Por qué no se puede tomar una fotografía a un hombre con su pierna de madera?

12. En una carrera, después de mucho esfuerzo pude pasar al que iba segundo. Sin embargo, no gané la carrera. ¿Por qué?

13.En otra ocasión, pasé al último competidor en una carrera de tres personas y sin embargo no me dieron la medalla de plata ¿por qué no?

14. El padre de Mary tiene cinco hijas: 1. Nana, 2. Nene, 3. Nini, 4. Nono y... ¿cuál es el nombre de la quinta hija?

"En momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento“ .Albert Einstein

Un cachorro, perdido en la selva, vio un tigre corriendo en su dirección. Comenzó entonces a pensar rápido, Entonces vio unos huesos en el suelo y comenzó a morderlos.Cuando el tigre estaba casi para atacarle, el cachorro dijo en alto:- ¡Ah, este tigre que acabo de comer estaba delicioso!El tigre, entonces, paró bruscamente y, muerto de miedo, dio media vuelta y huyó con pánico, mientras pensaba: - ¡Menudo cachorro feroz! ¡Por poco me come a mí también! Un mono que había visto todo, le contó al tigre cómo había sido engañado por el cachorro. El tigre se puso furioso y dijo:- ¡Maldito cachorro!, ¡Ahora me la vas a pagar!El cachorro, entonces, vió que el tigre se aproximaba rápidamente por él con el mono sentado encima y pensó:- ¡Ah, mono traidor! ¿Y que hago ahora?Comenzó a pensar, se puso de espaldas al tigre y cuando este llegó y estaba preparado para darle el primer zarpazo, el cachorro dijo en voz alta:- ¡Será perezoso el mono! ; ¡Hace una hora que le mandé para que me trajera otro tigre y todavía no ha vuelto!

"En momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento“ .Albert Einstein

Mejorar o resolver una de las siguientes propuestas. Busca como mínimo 5 o 6 atributos y, al menos, 3 o 4 alternativas de cada uno. Encuentra una mejora práctica y útil.

• mejora un autobús

• mejora las cabinas telefónicas

• mejora una silla

• diseña un nuevo modelo de reloj

• mejora un paraguas

RUANDA: “La mía es una nación muy antigua, situada en pleno corazón del África central. Yo nací en Ruanda, en las Fuentes del Nilo, en un país que hoy cuenta con decenas de miles de huérfanos. No les diré si soy hutu o tutsi, esa es una cuestión que nos ha hecho demasiado daño”.1994.

Harvard Business Review (HBR), destaca tres países para fomentar la innovación y el emprendimiento: Ruanda, Israel y Chile. 2010

El plazo medio: Transformación de una economía agraria a una economía basada en el conocimiento

Largo Plazo: Crear una clase media productiva y fomentar el espíritu empresarial

Keza (www.keza.com), cuyo nombre significa "bella" en kinyarwanda, es un negocio de la moda nacida en Rwanda, .Con las joyas se venden en toda Europa y en los EE.UU.,

Modelo de emprendimiento social. hace 4 años, los fundadores de Keza CREEN en la Creación de empresas en África para las mujeres pobres.

COMPONENTES DE LAOPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Del concepto de negocio a una oportunidad viable

Idea

Concepto

Oportunidad

Plan de negocios

Ideas de Negocio

La idea de negocio es la etapa que inicia el proceso de dar

valor económico a las ideas, es empezar a revisar realmente con una concepción concreta y darle

luz. El emprendedor relaciona y

orienta sus capacidades creativas, inventivas,

innovadoras a una idea de negocio y empieza a asociarlas

con un mercado, clientes, tecnología, recursos, etc.

Elementos para identificar Ideas de Negocio

Problemas

Necesidades

Deseos

Fuentes generales de Ideas de NegocioSacadas de experiencias previas

De tendencias o procesos que han surgido

Procesos de ensayo y errorRed de contactos

Gimnasia mental: Observación, Búsqueda

Visitas a: Ferias, Universidades, Institutos

Lectura de: Anuncios, Tesis, Servicios de Información

Tendencias: Medio Ambiente, Modas, Salud

Generación de Ideas de Negocio

Identificar tendencias, comportamientos, modasMire los detalles pequeños

Nunca deje de pensar lo obvioAnalice lo que en el pasado no funcionó

Combine ideasInvestigue, lea mucho (publicaciones relacionadas

con negocios, periódicos, vea Tv, navegue por Internet)

Hable con muchas personasQué funciona allá y aquí no hay

Nuevas satisfacciones a necesidades viejasVencer barreras a negocios del pasado

Estudie mercados segregados o despreciadosIdentifique ideas susceptibles de mejorarse

¿Por Qué compra la gente?Nuevos usos a viejos productos

Identifique gente insatisfecha, vea por qué y qué falta, también identifique gente Satisfecha, vea por

qué y qué más le gustaría recibir

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿Qué necesidad, deseo o problema, satisfacen o solucionan los productos o

servicios elegidos?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿Qué productos o servicios piensas ofrecer?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿A qué sector pertenece tu negocio?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿Quiénes son tus clientes?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿Cómo le puedes agregar o generar valor a tus productos o servicios?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿Cómo puedes integrar todos los recursos para generar ingresos?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

¿Cuáles son los puntos

Críticos del negocio?

DE LA IDEA AL CONCEPTO

Dibuja una imagen que pueda representar a tus productos o servicios

DE LA IDEA AL CONCEPTO

Escribe una frase que pueda agrupar o describir tus productos

o servicios

DE LA IDEA AL CONCEPTO

Aterricemos la idea

Los seis sombreros para pensar

Creatividad y Resolución de problemas

Los seis sombreros representan seis maneras de pensar

• y se deben considerar como direcciones de Pensamiento más que etiquetas para el pensamiento.

• Esto quiere decir que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.

CRP-1-seis sombreros para pensar 31

Las ventajas son:

• Fomenta el pensamiento paralelo

• Fomenta el pensamiento en toda amplitud.

• Separa el ego del desempeño

CRP-1-seis sombreros para pensar 32

Casos concretos del uso en serie:Reaccionar ante una idea existente

• Comprobar que sentimos ante ella• Esforzarse en encontrar los beneficios de la misma• Señalar defectos problemas y peligros• Ver si se puede modificar para fortalecer los beneficios

del sombrero amarillo y superar los problemas del negro

• Ver si la información disponible puede ayudar a modificar la idea haciéndola más aceptable (si los del rojo están en contra)

• Desarrollo propuesta final• Juicio de la propuesta final• Descubrir que sentimos ante el resultado

CRP-1-seis sombreros para pensar 33

¿EN QUE SE BASA ESTA TÉCNICA?

• Se trata de seis sombreros metafóricos que indican el tipo de pensamiento que está utilizando el participante.

• Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.

• Los colores de los sombreros son: Blanco, Rojo, Negro, Amarillo, Verde y Azul.

CRP-1-seis sombreros para pensar 34

El sombrero BLANCO

• El sombrero de la búsqueda de información

• ¿cuáles son los hechos?• ¿Qué información esta

disponible? ¿cuál es relevante?

• Cuando lo usamos, debemos ser neutrales en nuestro pensamiento

CRP-1-seis sombreros para pensar 35

Pensamiento con el Sombrero Blanco

• Pienso que Necesito un poco de pensamiento de sombrero blanco en este punto...

• “significa: Dejemos los Argumentos y propuestas y miremos los datos y las cifras.”

CRP-1-seis sombreros para pensar 36

El sombrero ROJO

• ¿Qué sientes sobre este asunto?

• ¿cómo reacciona tu estomago?

• ¿Qué intuiciones te vienen?• No estés demasiado tiempo o

con mucha profundidad.

CRP-1-seis sombreros para pensar 37

Pensamiento con el Sombrero Rojo

• Permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla.

• "Poniéndome mi sombrero rojo, pienso que la propuesta es terrible".– Sólo se suelen exponer las cosas lógicas.– Por lo general el sentimiento es genuino pero la

lógica no es auténtica. – Autoriza al participante a que exponga sus

sentimientos sin tener que justificarlo o explicarlo.

CRP-1-seis sombreros para pensar 38

El sombrero NEGRO

• El sombrero de la precaución.• Señalamos los errores y los

riesgos.• ¿qué riesgos y peligros

corremos?• Identificamos dificultades y

problemas.

CRP-1-seis sombreros para pensar 39

Pensamiento con el Sombrero Negro

• Es el sombrero más valioso, es útil para evaluar el riesgo.

• En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás.

• El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en:– los hechos, la experiencia disponible, el sistema

utilizado, o la política que se está siguiendo. • El sombrero negro debe ser siempre

lógico.

CRP-1-seis sombreros para pensar 40

El sombrero AMARILLO

• El sol brillante.• Es positivo y constructivo.• ¿Cuales son los beneficios?• ¿Cuales las ventajas?• Es sobre la efectividad, y el

hacer cosas.

CRP-1-seis sombreros para pensar 41

Pensamiento con el Sombrero Amarillo

• ¿Porqué algo va a funcionar? • Debe ser utilizado para mirar

adelante hacia los resultados de una acción propuesta,

• También puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido..

CRP-1-seis sombreros para pensar 42

El sombrero VERDE

• El pensamiento creativo, explorador.

• Crecimiento, movimiento• Buscamos nuevas ideas y

soluciones.• El pensamiento lateral utiliza

el sombrero verde (como hemos visto)

CRP-1-seis sombreros para pensar 43

Pensamiento con el Sombrero Verde

• Dos alternativas:– Puede significar provocar algo o

hacer que suceda (propuestas + sugerencias);

– Puede significar ideas nuevas, alternativas...

CRP-1-seis sombreros para pensar 44

El sombrero AZUL

• El control, organiza el pensamiento en sí.

• Centra el tema, llama al uso de otros sombreros.

• Monitoriza y refleja el proceso de pensamiento usado.

• El azul es para la planificación.

CRP-1-seis sombreros para pensar 45

Pensamiento con el Sombrero Azul

• No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el ‘pensamiento’ acerca del asunto.

• "Poniéndome el sombrero azul, siento que deberíamos trabajar más en el pensamiento con el sombrero verde en este punto".

• ¿Donde estamos? ¿Cuál es el paso siguiente?

• Meta-conocimiento..

CRP-1-seis sombreros para pensar 46

"En momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento“ .Albert Einstein

Mejorar o resolver una de las siguientes propuestas. Busca como mínimo 5 o 6 atributos y, al menos, 3 o 4 alternativas de cada uno. Encuentra una mejora práctica y útil.

• mejora un autobús

• mejora las cabinas telefónicas

• mejora una silla

• diseña un nuevo modelo de reloj

• mejora un paraguas