En el corazon de los andes

Preview:

Citation preview

Lectura nº 3

AUTOR: Iván Reyna Ramos

ALUMNA: Lucio Quineche Ariana Jessica

Lectura nº3

(INFOGRAFIA DE VIAJE)

Esta historia recorre el espinazo del Perú Aquel que discurre, entre lo bucólico y lo comercial, por el valle del Mantaro , hasta Huancavelica y sus apus , la aventura termino en la ruta Los Libertadores con la bendición de la Beatita de Humay ya cerca al mar de Pisco .

Esta historia se nos cruzo en el camino por una multitud de gente y toros. Se trataba de una feria que se escenificaba en Chupaca. En dicha feria se ofertaba animales.

La soleada mañana nos llevo hasta la laguna Ñahuimpuquio donde reina el pato real de pico crema, naranja y azul. En el invierno llegan las gaviotas, los yanavicos y los frailescos.

Luego aterrizamos al Centro Cultural Catalina Huanca . Un museo privado que han levantado los esposos Enrique Morales y Zoraida Alvarado luego de 20 años de recolectar todos tipos de vestigios .

A las 6 de la mañana salió el tren macho que se dirige a Huancavelica . Se olía a calentitos de linaza, cebada y mote de coca entonan en cuerpo . El tren va con doscientas personas a bordo.

En la estación de Huancavelica .trepamos los cercanos Sacsamarca, un poblado cuyas paredes y techos son íntegramente de piedra

Mas adelante con menos oxigeno nos topamos con unas de las entradas de la Mina Santa Barbará . Un pueblo entero bajo tierra y por supuesto huellas del sufrimiento de los indígenas que no conocían la luz y el sol que se reproducían en socavones y morían a una edad promedian de 35 años.

Trepamos el abra de Chontoccasa a unos 4780 metros de altura , la laguna Pultocc Chico y Pultoca Grande, con criadores de trucha y parejas de huallatos . La laguna Choclococha de 6 kilómetros de longitud, en las pampas de Ica.

Regresamos a Huancavelica y nos orientamos hacia el noreste , lo que nosotros queremos es escalar el apu Pucara, apreciamos la danza de tijeras del grupo Pucawayra .

Antes de despedirnos de la ciudad de Huancavelica, nos engreímos con unos dulces y bebidas de ayrampo que solo se puede encontrar en CAPRICHOS. Salimos a la carretera de Los Libertadores, vimos manadas de vicuñas en las pampas de Castrovirreyna. En Haytara, donde también visitamos el museo , textiles, momias y cerámicas de cultura Wari, Inca y Nasca.Hermosos palacio inca construido por Túpac Yupanqui .

En el quito poblado de Humay donde no se puede evitar la tentación de ingresar santuario en el cual se venera a Luisa de la Torre mas conocida como la Betita de Humay, quien dice que ella resucito a Gregaria Montoya, su amigo . Así, momentáneamente purificados, nos dirigimos sin pestañear, a Lima , que, gris y todo , sigue siendo nuestra ciudad.