Estado de derecho y su crisis

Preview:

DESCRIPTION

Práctica Procesal Admva y Fiscal

Citation preview

EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y SU CRISIS

ADRIANA VALLEJO RODRIGUEZ

Serrano Caldera define el Estado Socialde Derecho del modo siguiente: “El EstadoSocial de Derecho es aquel quereconoce la titularidad jurídica de losgrupos sociales, entendidos estos comosujetos de Derecho, y la convenienciasociológica de la participación de lasociedad civil en la construcción de lademocracia, económica y social”.

surge ante la insuficiencia del liberalismopara resolver los problemas de una sociedadindustrializada, la incapacidad deautorregulación del mercado y el constanteprogreso de la técnica.

Ahora bien, el incumplimiento delEstado social de las demandas sociales hace alas masas perder la confianza en este, almismo tiempo a poner en duda sueficiencia como administrador.

¿Hasta qué punto la actividad políticatiende a dejar de ser vista como una vocaciónpara convertirse en una profesión muy especialy privilegiada como trampolín para lapromoción social individual, pues talcolonización parasitaria de los partidospolíticos contribuye a erosionar lademocratización alcanzada por el sistema?

Llegado a este punto del análisis, podemos decirque las contradicciones que encierra la filosofía delEstado Social de Derecho y que lo llevaron a la crisisson las siguientes:

Crisis de legitimación Cuando fracasa el manejode la crisis por parte del Estado, este no alcanza acumplir las exigencias programáticas auto-impuestas; es castigado entonces con un déficit delegitimación, de manera que el campo de acciónse restringe justamente cuando debería serampliado. Esto al provocar una pérdida deconfianza aflora nuevamente el conflicto social

Crisis económica: al entrar en contradiccióncon los intereses de los capitalistasparticulares.

Crisis de ingobernabilidad, es el resultado dela desproporción entre demandas cada vezmayores de la sociedad civil y la capacidadque tiene el sistema político para responder alas mismas.

En la actualidad, el Estado social de derechovive una etapa de pérdida de legitimación que semanifiesta en la frustración de expectativas y en lafalta de credibilidad. Es decir, sufre una verdaderacrisis de identidad, cuya fuente aunque no es laúnica, es la crisis económica por la que atraviesa.Junto a este emerge otro de más difícilsolución. Se trata del creciente consumismo ydemandas sociales, cuya complejidad culturalprovoca el planteamiento de nuevasnecesidades no sólo socioeconómicas, sino dedemandas y exigencias socioculturales quetienen sus raíces tanto en la esfera cultural,como en la esfera política.

Recommended