Exponer histologia del aparato circulatorio

Preview:

Citation preview

HISTOLOGIA SOBRE ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO

Los vasos arteriales y venosos comparten el mismo patrón histológico básico organizado en túnicas. De la luz hacia la periferia se describen la túnica íntima, la media y la adventicia, que de acuerdo al tipo de vaso van a estar más o menos desarrolladas.

Histología normal de los vasos

ARTERIOSCLEROSIS

Imagen histológica mostrando dos vasos ocluidos por arteriosclerosis, uno a la derecha y el otro a la izquierda de la foto.

La arteriosclerosis que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.

ATEROSCLEROSIS

También, el ateroma debilita la pared vascular, facilitando la formación de aneurismas.

Esto provoca problemas en la perfusión de los tejidos, que puede verse interrumpida en caso de que la placa se “rompa” y se desencadene la coagulación dentro de la luz del vaso.

En la aterosclerosis se forman lesiones conocidas como placa de ateroma en la íntima del vaso, que protruyen hacia la luz del mismo. El ateroma consiste en un núcleo lipídico rodeado de una cubierta fibrosa.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

CA

US

AS

CO

NC

EPTOEs la

obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo de sangre que se ha formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de colesterol que hay en el interior de las arterias.

* Alteración en los vasos sanguíneos:

•arteriosclerosis•Ruptura traumática

* Alteración en los factores de la coagulación.

Trombosis

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

• Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.

Vista general del miocardio funcional y el dañado. Áreas de infarto rodeadas por círculos azules; presentan hipereosinofilia en tinción HE (color púrpura brillante).

El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria)

obstruye una arteria estrechada.

Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco.

Al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible.

Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias coronarias. Sin embargo, estas

arterias pueden estrecharse dificultando la circulación.

• CONCEPTO:• Es la muerte de una

porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

INSUFICIENCIA CORONARIA CRÓNICA

Es una afección en la cual el corazón no puede bombear

suficiente sangre al resto del cuerpo, a menudo es una afección

prolongada (crónica), aunque algunas veces se puede presentar

repentinamente.La enfermedad puede afectar únicamente el lado derecho o el lado izquierdo del corazón.

La causa más común de insuficiencia cardíaca es la arteriopatía coronaria,un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón.

PERICARDITIS AGUDA

Inflamación aguda del pericardio que causa un síndrome de dolor torácico agudo.

• CONCEPTO:

• El pericardio es una membrana de doble capa en forma de saco que cubre el corazón y lo protege de las estructuras vecinas.

• Cuando el pericardio se inflama, dando lugar a lo que se conoce como pericarditis, el nivel de líquido aumenta, pudiendo llegar a taponar el corazón e impidiendo su correcto funcionamiento

INSUFICIENCIA CARDIACA

Trastorno del corazón, causa la incapacidad de llenar o bombear sangre en los volúmenes adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo tisular o lo hace a expensas de una elevación crónica de la presión de llenado ventricular.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL CORAZÓN Y DE LOS GRANDES VASOS

Haga clic en el icono para agregar una imagenHaga clic en el icono para agregar una imagen

Anomalías Congénitas del

Corazón y de los grandes vasos

Anomalías Septales

Anomalías Valvulares

Anomalías de los grandes vasos

Persistencia del agujero oval

Persistencia del orificio interventricular

Estenosis de la válvula aórtica

Estenosis de la válvula Pulmonar

Quistes Hemáticos

Persistencia del conducto arterioso

Persistencia del arco aórtico derecho

Anomalías Complejas

Tetrada de Fallot

Complejo de Eisenmenger

Ectopia Cordis

Persistencia del agujero ovalSe produce por la adherencia

incompleta o fusión imperfecta entre el Septum I y Septum II

La presión de la aurícula izquierda excede la de la derecha, hay mayor

volumen sanguíneo en corazón derecho y dilatación e hipertrofia consecuentes

Persistencia del agujero interventricular

Inicialmente la presión del ventrículo izquierdo excede la del derecho generando hipertensión pulmonar, luego y asociada a hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho, este excede la del izquierdo y clínicamente se observa cianosis

Estenosis de la Válvula AórticaSe produce por un

engrosamiento de las válvulas semilunares aorticas que

puede llevar a una fusión casi completa.

- Genera un calibre pequeño del orificio de la aorta, “De punta de alfiler”, pero el

calibre propiamente tal de la aorta puede ser normal.

Hipertrofia del ventrículo izquierdo

En un 50% de los casos hay dilatación de aurícula y

ventrículo izquierdo

Estenosis de la válvula Pulmonar

Hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho

Se produce por un estrechamiento de la arteria pulmonar, esta estenosis puede ocurrir en la arteria pulmonar propiamente tal o en su rama izquierda o derecha.

- Genera aumento de la presión en el ventrículo derecho a niveles que pueden ser dañinos al musculo cardiaco debido al esfuerzo por sobrepasar la estenosis.

Generalmente se presenta junto con otros defectos cardiacos congénitos.

Persistencia del Conducto Arterioso

Hipertrofia de ambos ventrículos, hipertensión pulmonar

Se produce debido a que la Proción distal de el 6to arco aórtico izquierdo persiste sin producirse involución de este para formar el ligamento arterioso.

- Genera comunicación del tronco pulmonar con la aorta descendente.

Tetralogía de Fallot Consiste en 4 defectos:

Tetralogía de Fallot

1. Comunicación interventricular de tipo alto (defecto del tabique).

2. Estenosis de la arteria pulmonar (estrechamiento de la zona de salida del ventrículo derecho, región del infundíbulo).

3. Aorta cabalgante, que comunica con ambos ventrículos (hay dextroposición).

4. Hipertrofia del ventrículo derecho.

Síndrome de Eisenmenger

Hipertrofia del ventrículo derecho

Defecto del tabique

interventricular

Aorta en dextraposición

Se produce cuando el tubo cardiaco se dobla de manera importante hacia la izquierda en vez de la derecha, produciendo un desplazamiento del corazón hacia la derecha.

- Genera una inversión de todas las cámaras y los grandes vasos del corazón, como una imagen en espejo.

DEXTROCARDIA

TUMORES CARDÍACOS

FIBROMAS• Son tumores congénitos

intramiocardicos habitualmente únicos, circunscriptos, que pueden proyectarse hacia el interior de las cavidades cardiacas y a veces obliterarlas.

Neoplasias metastásicas

Tumores más frecuentes del corazón son los metastásicos.Aparecen en aproximadamente el 5% de los pacientes que mueren de cáncer.

Neoplasias primarias

• Tumores cardíacos primarios son infrecuentes.

• La mayoría son benignos.

Mixomas Fibromas Lipomas

Fibroeslastomas papilares

Rabdomiomas Angiosarcomas

Los tumores cardíacos mas frecuentes en adultos:

Mixomas

• Tumor primario mas frecuente del corazón adulto.

• Aproximadamente el 90% está localizado en las aurículas.

• El 80% de ellos en la aurícula izquierda.

Mixomas. Morfología

• Casi siempre son únicos • La mayoría de las veces están

localizados en la fosa oval (tabique interauricular)

• Varían desde masas pequeñas (<1cm) hasta masas sésiles o pedunculadas (<10 cm)

• Varían desde masas duras y globulares hasta lesiones blandas, traslúcidas y vellosas de aspecto gelatinoso.

• Estos tumores se encuentran formados por:

Células del mixoma estrelladas y multinucleadas con núcleos hipercrómaticos

Células que muestran diferenciación endotelial,

muscular lisa y/o fibroblástica

Sustancia fundamental con abundante mucopolisacárido

ácido.

Habitualmente hay hemorragia, trombo poco organizado e inflamación mononuclear.

Rabdomiomas

MorfologíaMasas miocárdicas generalmente pequeñas y de color gris-blanco

de hasta varios centímetros de diámetro.Protruyen hacia las cavidades ventriculares.

Tumores primarios mas frecuentes del corazón en lactantes y niños.No verdaderas neoplasiasPueden estar producidas por la apoptosis defectuosa durante el remodelado del desarrolloCon frecuencia se descubren por obstrucción de un orificio valvular o de una cavidad cardíaca.Aparecen con frecuencia en pacientes con esclerosis tuberosa

Células más características: células en araña. Grandes, redondeadas o poligonales, contienen

numerosas vacuolas cargadas de glucógeno separadas por bandas de citoplasma que se dirigen desde la membrana plasmática hasta el núcleo, de

localización más o menos central.

Tienen una población celular mixta.

LIPOMAS

• Son masas localizadas y poco encapsuladas de tejido adiposo, que pueden ser asintomáticas, pueden crear obstrucciones en péndulo o producir arritmias. Habitualmente estas localizados en el ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda o el tabique interuricular.

Recommended