Guia audioforo sobre personalidades de futuro

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional

Curso: Propectiva

Profesor Juan Carlos Arango Q.

01-2011

Video tutorial:Cómo participar en un audioforo virtual

en Voxopop:

Tema: Las personalidades frente al futuro y el Elogio de

la Dificultad

¿Qué es un foro virtual?

“Un foro virtual es un escenario de comunicación por Internet. Es una herramienta que permite a un usuario publicar [y compartir] su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestar dada sus características de no simultaneidad En el tiempo [Comunicación asincrónica]. Esto permite mantener comunicación constante con personas que están lejos, sin necesidad de coincidir en los horarios de encuentro en la red, superando así las limitaciones temporales de la comunicación sincrónica (como un chat, que exige que los participantes estén conectados al mismo tiempo)” (Martha Luz Arango M. Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. 2003. 27 pp. Disponible en www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril-2004/documentos/Arango.pdf

¿Finalidades de los foros virtuales?

Tienen como propósito principal servir de espacio para que un grupo de personas compartan sus opiniones y puntos de vista sobre un tema en común. Además, los foros son un complemento a los procesos de aprendizaje, especialmente en el caso de los foros académicos. Pues conllevan a que los participantes consulten e indaguen sobre información para elaborar sus opiniones, a la vez que se nutren de las de los demás miembros. Igualmente son una manera de generar comunidades en Internet, donde las redes de relaciones fortalecen los vínculos personales.

Reglas generales para los

participantes en foros virtuales

Es común pensar, e inclusive se puede constatar en muchos casos, que la virtualidad implica cierta informalidad que raya con la anarquía, tanto en los foros como en el correo-e, el chat, los blogs, entre otros. Quiere decir esto que para muchas personas las reglas de la comunicación más elemental no se tienen en cuenta porque se considera que como los nuevos sistemas rompen con lo tradicional, en este mismo sentido permitirían cualquier forma de expresión. Sin embargo, esto no resulta totalmente cierto.

Toda forma de comunicación requiere de un mínimo de reglas para permitir la fluidez y el entendimiento, de lo contrario los mensajes no llegarán a sus destinatarios y los procesos comunicativos se romperían. Igualmente los medios electrónicos de comunicación permiten nuevas formas de expresión y lenguajes que es necesario abordar y entender para moverse con relativo éxito por ellos. Al respecto se comparten algunas pautas generales básicas para la participación en los foros virtuales que ayudarían con los mejores niveles de comunicación. Tenga en cuenta los siguientes criterios…

• Trate que sus opiniones y participaciones vayan directo al tema de interés. No consuma espacio de modo innecesario dando vueltas, divagando en un discurso que no apunta a una idea central. Esto por el contrario evita que otros lean su texto y el foro no pueda nutrirse y cumplir así con el objetivo.

Concreción

• Sea breve. Lo cual no debe confundirse con ser superficial. Al contrario hay frases o ideas que a pesar de lo cortas son profundas y contundentes. La concisión tiene que ver con utilizar el número justo de palabras para expresar con claridad y de modo efectivo las ideas que se quiere.

Concisión

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

• Este aspecto en esencia apunta a que el mensaje que se comunica sea entendido por el receptor. Para ello el emisor debe utilizar un lenguaje sencillo, poco rebuscado y sin caer en excesivos tecnicismos. Las ideas deben cumplir con las reglas mínimas de gramática, ortografía y puntuación. Exprésese con la misma claridad como quisiera que otros se comunicarán con usted.

Claridad

• Evite utilizar frases y apreciaciones ofensivas o descalificadoras para referirse a las opiniones de los demás. Cuando haga criticas trate de que sean constructivas y en buenos términos. El hecho de no estar de acuerdo con las opiniones del docente y/o los compañeros, no da pie para ejercer el irrespeto, al contrario

Respeto

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

• Los foros son espacios que requieren del aporte de la mayor parte, ojalá la totalidad, de los integrantes de una comunidad virtual o académica. En la medida que la gente se exprese frente a tópicos determinados y los demás hagan lo suyo, inclusive refiriéndose a los aportes de los demás, el foro crecerá en conocimiento e información relevante.

Participación

• Algunos foros se abren de manera permanente, condición que les da un carácter más informal. En el caso de los foros académicos, de corte más formal, se programa una fecha de apertura y otra de cierre puestas por el moderador, en este caso el profesor. Frente a estos plazos los miembros deben estar al tanto, después del día en que se cierra el espacio se perderá la posibilidad de enviar las respectivas participaciones

Puntualidad

• Cuando se trate de foros temáticos, infórmese antes de enviar sus aportes. Evite hablar de algo sin conocimiento de causa. Una participación cualificada le da categoría y pertinencia al foro

Manejo temátic

o

Condiciones para participar en el foro virtual

Cada participación es individual.

Construya una apreciación personal alrededor de la idea planteada por el Profesor en dicho foro. Para lo cual debe ser miembro del grupo

respectivo.

En caso que requiera apoyar algunos argumentos en fuentes bibliográficas

importantes, referenciarlas.

Criterios de evaluaciónOrden y coherencia en el texto

escrito.

Claridad en las ideas expuestas.

Fuentes bibliográficas utilizadas y referenciadas.

Originalidad en la opinión personal.

Puntualidad en la entrega.

Comentarios a los aportes de otros compañeros y respuesta a las

contrarréplicas.

¿Cómo participar en el foro virtual sobre personalidades frente

al futuro?

Eje de discusión del foro

E. Zuleta, en su ensayo Elogio de la Dificultad, plantea que nuestra conducta de colombianos nos ha llevado a buscar loscaminos fáciles. Cuando fallamos aplicamos la reciprocidad lógica. Actitud queno permite buscar en la esencia particular e interna de nuestro ser las causas del fracaso sino en los otros, en los demás. Ello nos ha convertido en un pueblo reactivo y pasivo, que sufre irremediablemente el futuro en lugar de crearlo.

¿Cuál es su opinión al respecto?

Nota:

Aquellas participaciones que se compruebe que fueron copiadas y pegadas de algún sitio web serán anuladas y tendrán una nota igual a cero cero (0.0). Para evitar situaciones de este estilo no se permitirá la utilización de citas textuales.

Fechas

Abre8

junio

CierraJunio

15 hasta

las 00:00

h

Tutorial de cómo participar en el

audioforo

Para ver guía en texto clic ACÁ

jcarango72@gmail.comjucarango@udem.edu.co

Gracias!