H.04: Témperas

Preview:

Citation preview

TÉMPERAS

H.04

TÉMPERAS

H.04

TÉMPERASH.04

TÉMPERASH.04

PINTURA al TEMPLETÉMPERA/GUACHE

PINTURA al TEMPLE

Es la técnica pictórica más antigua que se conoce.Ha sido usada desde la decoración de sarcófagos del antiguo Egipto.

Y en la Edad Media utilizaban témpera para ilustrar manuscritos.

TÉMPERASH.04

H.04

TÉMPERASH.04

Giotto (1300)Temple sobre tabla

TÉMPERASH.04

Sandro Botticelli (1480-1481)Temple sobre lienzo

COMPOSICIÓN

Su disolvente es el agua y se compone de pigmento y su aglutinante

es goma arábiga (antes se usaba grasa animal o huevo).Actualmente hay marcas que incluyen otras sustancias.

TÉMPERASH.04

PIGMENTO

Un pigmento para pintura es un polvo �no que o bien re�eja toda la luz para producir un efecto blanco, o bien absorbe ciertas longitudes de onda de la luz

para producir un efecto coloreado.

Los pigmentos blancos más corrientes son óxidos inorgánicos, como el dióxido de titanio (TiO2), el óxido de antimonio (Sb2O3) y el óxido de cinc (ZnO).

TÉMPERASH.04

AGLUTINANTES

Es el elemento que da cuerpo, dureza y durabilidad a la pintura y que protege a la base. Hay varios tipos de aglutinantes: minerales, orgánicos, grasos, etc.

TÉMPERASH.04

ACUARELA=/TÉMPERA

A pesar que la composición es la misma, la diferencia con la acuarela es que la témpera es opaca porque incluye blanco en su composición, mientras que

la acuarela es transparente.

TÉMPERASH.04

PAPEL

El papel indicado para trabajar la témpera es el papel de acuarela.

TÉMPERASH.04

PINCELES

Se pueden utilizar todo tipo de pinceles pero no conviene que sean muy duros.

TÉMPERASH.04

Recommended