La bolsa nacional de valores de costa rica

Preview:

Citation preview

LA BOLSA NACIONAL DE VALORES DE

COSTA RICA

RESEÑA HISTORIA

• Toda empresa surge de una gran sueño, en este caso los sueños de varios costarricenses, permitieron un mercado de capitales. Los intentos por establecer la Bolsa Valores en Costa Rica datan en la década de los 40´s.

• Un grupo de empresarios de la Cámara Nacional de Finanzas fundo la BNV, sufrió atraso porque se requería un capital importante. Fue inaugurada oficialmente el 29 de setiembre4 de 1976.

MISIÓN

• Convertir la intermediación bursátil en una alternativa viable para el financiamiento de actividades empresariales y gubernamentales.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Promover el uso del mercado de capitales como herramienta para el financiamiento de las empresas y el Estado.

2. Organizar mercados secundarios de valores transparentes eficientes y seguros.

3. Promover la cultura bursátil. 4. Maximizar la rentabilidad de la empresa mediante

servicios de valor agregado al sistema financiero nacional.

¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO?

• Conjunto de instituciones y participantes que generan, captan, administran y dirigen el ahorro.

¿QUÉ ES EL MERCADO DE VALORES?

• Mecanismo que permite la emisión, colocación y distribución de valores.

¿QUÉ ES EL SISTEMA BURSÁTIL?

• Es un marco que brinda el entorno operativo, administrativo y regulatorio, adecuado para el buen funcionamiento del Mercado de Valores.

¿QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES DEL SISTEMA BURSÁTIL? • Las bolsas de valores.• Intermediarios(puestos de bolsa de valores y agentes

de bolsa).• Emisores de títulos valores.• Inversionistas individuales e institucionales.• Clasificadoras de valores.• Centrales depositarias de valores. • Instituciones reguladoras.

¿QUÉ ES EL CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DE SISTEMA FINANCIERO, (CONASSIF)?Es el órgano de máxima jerarquía en el sistema financiero costarricense, su misión es ejercer un mejor control de las distintas superintendencias que rigen a su vez, sectores, los específicos, los cales son:

Superintendencia General de Valores Superintendencia de Pensiones Superintendencia General de Entidades

Financieras

¿QUÉ ES LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE VALORES?

• Es un órgano de desconcentración máxima adscrito al Banco Central, que actúa como principal regulador, supervisor y fiscalizador del mercado de valores costarricense.

¿QUÉ ES LA BOLSA DE VALORES? • Es una institución que provee el entorno y la regulación

necesaria para facilitar la negociación de valores. Funciones: Canalizar el ahorro hacia la inversión productiva. Optimizar la asignación de los recursos financieros. Brindar liquidez a los títulos valores. Contribuir a la fijación de precios del mercado(tasa

de interés, precio de las acciones, etc.). De conformidad con la LEY Reguladora del Mercado

de los Valores tiene por único objeto facilitar las transacciones con valores:

Obligaciones que debe cumplir una Bolsa de Valores, se puede mencionar las siguientes: Autorizar el funcionamiento de los Puestos de bosa, y

los Agentes de Bolsa. Regular y supervisar las operaciones de los

participantes en bolsa. Dictar los reglamentos sobre el funcionamiento de los

mercados organizados por ellos. Ejercer la ejecución coactiva de las operaciones que se

realicen en su mercado. Declarar la nulidad cuando corresponda según lo

indicado por su Reglamento, de las operaciones realizadas en su mercado.

¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA INTERNACIONAL BURSÁTIL?Un sistema bursátil permite la negociación de diferentes valores, contribuyendo con el establecimiento de los precios de mercado de un determinado instrumento y el costo de la intermediación.En Costar Rica se pueden identificar los diversos participantes de la siguiente manera:

Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero: Es el órgano de máxima jerarquía en el sistema bursátil, también llamado Consejo Nacional, el cual nace con el fin de ejercer un mejor control de las distintas superintendencias. Bajo su dirección funcionan: la Superintendencia General de Entidades Financieras , la Superintendencia General de Valores y la Superintendencia de Pensiones

Superintendencia General de Valores: La Superintendencia General de Valor (SUGEVAL) es un Órgano de desconcentración máxima adscrito al Banco Central, que actúa como principal ante regulador y fiscalizador del mercado de valores costarricense.

Bolsa de Valores: La bolsa de valores tienen como papel primordial la organización general del mercado, facilitar las transacciones con valores, así como ejercer funciones de autorización, fiscalización y regulación conferidas por la Ley , sobre los Agentes y Puestos de Bolsa.

Puestos de Bolsa: Un Puesto de Bolsa es una sociedad anónima, autorizada por la Bolsa de Valores correspondiente, cuya actividad principal es proponer perfeccionar y ejecutar, por cuenta de sus clientes o por cuenta propia, la compra o venta de valores.

Agentes de Bolsa: Son las personas físicas representantes de un Puesto de Bolsa, titulares de una credencial otorgada por la respectiva bolsa de valores, que realizan las actividades bursátiles a nombre el Puesto ante los clientes y ante la Bolsa

Emisores: Los emisores son personas jurídicas que requieren de recursos financieros para entender sus planes particulares en el corto, mediano o largo plazo, para lo cual tiene la posibilidad de financiarse mediante la emisión de valores, ya sea de deuda o acciones.

Inversionistas: Constituyen la contraparte de los emisores. En otras palabras , son las personas físicas o jurídicas que disponen de recursos financieros , los cuales presentan a cambio de la obtención de una ganancia. Dentro de los principios que son base de la elaboración, interpretación y aplicación de las disposiciones y regulaciones determinadas tanto por el Consejo Nacional, la Superintendencia, las Bolsas y os mismos Puestos de Bolsa , esta el principio de protección y inversionistas.

Central de Valores: Son figuras creadas en los sistemas bursátiles con el fin de aumentar la seguridad y agilidad en el trasiego de valores que son objeto de operaciones realizadas en esos mercados

¿CÓMO SER UN PUESTO DE BOLSA AUTORIZADO?

• El Reglamento sobre Puestos de Bolsa contiene los requisitos para poder ejercer en Costa Rica como Puesto de Bolsa Autorizado.

¿CÓMO SER UN AGENTE DE BOLSA AUTORIZADO?

• Es una persona fisca acreditada por la Bolsa Nacional de Valores y que representa un Puesto de Bolsa. Su Labor es fundamental ya que realiza actividades bursátiles a nombre del Puesto, ante el cliente y ante la Bolsa

¿QUE ES UNA EMPRESA EMISORA DE VALORES?

• Los emisores son personas jurídicas que requieren de recursos financieros para atender sus obligaciones como por ejemplo, capital de trabajo o proyectos de inversión de mediano o largo plazo, para lo cual recurren al mercado de valores colocando deuda o acciones.

RAZONES PARA FORMAR PARTE DEL MERCADO DE VALORES COSTARRICENSES

• La decisión de financiarse a través del mercado de valores implica una profunda transformación en la situación de la compañía, que sin lugar a dudas le permitirá lograr una mayor exposición y expandir sus oportunidades de negocios.

ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS QUE LA ENTIDAD EMISORA PODRÁ COMENZAR A DISFRUTAR SON LOS SIGUIENTES:Alternativa eficaz para el crecimiento de la empresCanalizador eficiente de recursosDiversificación de riesgosConfianzaPrestigioNegociación de títulos Adopción de mejores practicasGarantías

¿QUÉ ES MAPA?

• Es una iniciativa de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, para promover la inversión de capital, el desarrollo y la profesionalización, de empresas pequeñas y medianas con alto potencial de crecimiento.

UNIDAD DE APOYO A EMISORES

• Unidad encargada de promover la atracción de emisores al mercado bursátil costarricense, por medio de asesoría en todo el proceso de autorización de oferta publica y posterior colocación de los valores en la bolsa.

OBJETIVO GENERAL

• Promover y Fomentar la colocación de títulos valores de entidades publicas y privadas, por medio del ofrecimiento de asistencia integral en el cumplimiento de los requisitos autorización de oferta publica de valores en el mercado costarricense.

PRINCIPALES FUNCIONES:

• Brinda asesoría en cada una de las etapas de autorización de oferta publica y colocación de las emisiones.

• Ofrece folletos y guías explicativas con los requisitos para hacer oferta publica de valores.

• Motivar e informar a potenciales emisores las bondades de emitir en bolsa los pasos a seguir.