La etica en la historia

Preview:

Citation preview

LA ETICA EN LA HISTORIAPOR:

ROXANA CANO.

LAURA POLO.

ELOISA BATISTA.

ANDREA BONNETT.

ETIMOLOGÍA DE LA ÉTICA.

• La palabra "ética" deriva del griego

"ethos", que significa costumbre. La

palabra "moral", por otra parte, deriva

del latín "mos", que también significa

costumbre. Por eso suele usarse

indistintamente "ética" y "moral" como

términos sinónimos. Sin embargo, los

filósofos suelen reservar la palabra

"ética" para la ciencia o disciplina

teórica, y el término "moral" para

contenidos que hacen a la práctica de

tales elementos teóricos.

LA ÉTICA.

• La ética es una rama de la

filosofía que se ocupa del

estudio racional de la moral, la

virtud, el deber, la felicidad y el

buen vivir.

ETIMOLOGÍA DE LA MORAL.

Del griego «ethos», el término

ética equivale etimológicamente al

de moral (del latín «mos, moris»:

costumbre, modo de comportarse)

LA MORAL.

• La moral es la conciencia que

tiene una persona del bien y del

mal por la cual se siente

responsable de sus actos.

LA ÉTICA Y LA MORAL EN LA HISTORIA

• La moral es en definitiva un

hecho histórico, y por tanto, la

ética, como ciencia de la moral, no

puede concebirla como algo dado

de una vez y para siempre, sino

que tiene que considerarla como un

aspecto de la realidad humana que

cambia con el tiempo, surge en un

momento determinado del discurrir

histórico, evoluciona y se desarrolla

con este.

EN EL CAMPO DE LA REFLEXIÓN ÉTICA, SIGUE TRES DIRECCIONES FUNDAMENTALES:

• Dios como origen o fuente de la moral.

• La naturaleza como origen o fuente de la moral.

• El hombre como origen y fuente de la moral.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA MORAL

1. Moral de las sociedades primitivas: La moral surge cuando el

hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte

de una colectividad.

2. la moral en el mundo antiguo: El aumento de la productividad en el

trabajo así como la aparición de nuevas fuerzas de trabajo, y la

aparición de la propiedad privada, empiezan a atisbarse las primeras

divisiones entre hombres libres y esclavos.

• La moral en la sociedad feudal: cambios económico sociales, que se

tradujeron en una división de la sociedad en dos clases

fundamentales: la de los señores feudales y la de los campesinos

siervos. El poder de la iglesia era aceptado por todos los miembros de

la comunidad, dicho contenido aseguraba una cierta unidad moral de

la sociedad.

3. la moral en la edad moderna: con el surgimiento de la burguesía

como nueva clase social, apareció también un nuevo modo de regular

las relaciones entre los índice pasa de métodos brutales de explotación

en el trabajo, y a medida que los pueblos colonizados no se resignan a

ser dominados, se echa mano de la moral para justificar la opresión.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA MORAL.

• Una persona libre consiente y

capaz de acatar estas normas.

• Valores inherentes a las normas

o reglas de conducta (bien,

bondad, justicia, honor, fidelidad,

entre otros)