La historia de Fausto "El niño migrante"

Preview:

Citation preview

La historia de Fausto el niño Migrante

Partes 1 y 2

Elizabeth Hernández González 1º B LEP

Psicología Del Desarrollo Infantil

1)Características Socioculturales, sociopolíticas y Económicas del desarrollo y maduración de Fausto

Necesidades básicas:Agua DrenajeSalud (Servicio

Medico) Inseguridad VialPiso FirmeVestidoAlimentaciónEducación

Actividades Económicas:Migración

Remesas c/mes de $350 a $400

ArtesaníasAgricultura

Maíz y EjotesComercio

o Sombreros y Leña

Problemáticas de la Comunidad: Migración Desintegración Familiar Aumento de precios Violencia Compra/Venta de Personas Falta de empleo Educación Drogas Alcoholismo

Religión: Virgen de Guadalupe patrona

del pueblo Se encomiendan Cantos y rezos para la

cosecha y el agua Santo Entierro

Ponen dólares en la urna para el dinero y el viaje a NY

El Sueño Americano Migración

De 6 a 8 intentos para lograrlo

Problemas:VigilanciaDelincuencia

organizadaMiedos y Prejuicios:

MuerteSecuestroLa llegada

Pagos de 800 a mil pesos por vivienda, alimentos, pasajes, Ropa y Servicios Médicos

EducaciónRecursos

Económicos Insuficientes para:

Material didáctico Personal

7 aulas sin suelo Firme

5 de concreto y 3 de madera, cartón, unicel y laminas 5 salones con 9

grupos de diferentes grados

100 butacas para 166 alumnos

2 equipos Enciclomedia

inservibles

Profesores: Imparten todas las

materias Son intendentes Son gestores Son abogados Son doctores Atienden

problemáticas comunitarias

Desintegración FamiliarFamilia Falta de empleo y OportunidadesDeseo por cosas materiales Promesas de SuperaciónRecompensas Múltiples

Carros, casas, buena vida DiversiónFiestas familiares en grande

2) Factores para la migración de Fausto:

3) UNICEFEl Estado mundial de la infancia:Se centra en la salud materna y neonatal y establece cuáles son

las intervenciones y las medidas que es preciso ampliar para salvar las vidas de las madres y los recién nacidos.Ofrece una evaluación sobre la situación actual de la supervivencia

infantil y la atención primaria de la salud para estos y la infancia utilizando estrategias para reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años y proporcionar una atención continua.

En los derechos de la niñez evalúa ampliamente las consecuencias de el bienestar de la infancia y el desarrollo humano

analiza la discriminación y la falta de poder que sufren las mujeres a lo largo de sus vidas y describe lo que se debe hacer para eliminar la discriminación de género y promover la autonomía de las mujeres y las niñas

También se centra en la infancia, definida como un estado y condición de la vida del menor de edad

Además se debe poner fin al trabajo peligroso y explotador

Siendo la migración uno de los factores que ponen en mayor riesgo el desarrollo infantil, resulta de gran relevancia analizar tantos lo factores que conllevan, y en ocasiones orillan, a migrar, como los aspectos que se ven mayormente afectados en el desarrollo del niño migrante. Así mismo, comprender cómo el contexto y la acción educativa pueden mediar y quizá llegar a modificar la realidad de la población que se ve obligada a migrar. Dado que los elementos que rodean a esta problemática son diversos y variados, y las causas y soluciones que plantean las instancias gubernamentales nacionales e internacionales sobre este tema son objeto de debate y reflexión.