La música religiosa (2)

Preview:

Citation preview

LA MÚSICA RELIGIOSA

LoriénLuis

Alejandro MarilynValeria

Yuri

ÍNDICE-Características y función de la música

religiosa en el Renacimiento.-La reforma Luterana. El coral.-La contrarreforma Católica. Características.

Motete y Misa.-La reforma anglicana. Características.

Anthem

FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

Si en la Edad Media el arte era, sobre todo, un medio para honrar a Dios, en el Renacimiento surge la idea de que la música sirve para expresar las emociones más profundamente humanas, especialmente si se apoyaba en un texto.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA RELIGIOSA

La música es muy valorada por la Iglesia y por la nobleza.

Se opina que la música perfecciona al hombre, esto se puede verificar en la obra “Il Cortegiano” de Castiglione y en los escritos de Lutero.

La música no sólo sirve para  dirigirse a Dios , sino también – y cada vez más- como entretenimiento.

El músico está bajo la protección de un MECENAS y comienza a ser valorado y , en consecuencia, a vivir mejor. El artista, contento con su obra empieza a firmarlas.

La Contrarreforma La Contrarreforma es un movimiento de

catolicismo que se da en el siglo XVI con un doble objetivo:

-Corregir las fallas de la iglesia Católica adolecía y que habían sido la principal causa de la reforma.

-Hacer frente a esta para detenerla en su avance o recuperar países conquistados por ella.

La Inquisición La Inquisición o Santo Oficio fue una

institución creada por el Papa Gregorio IX en el siglo XIII para investigar y juzgar a los acusados de herejía y brujería. Su acción decayó a fines de la Edad Media como institución dependiente de Roma.

Con ella buscaron detener la propagación del judaísmo y el islamismo en la Península.

El Concilio de Trento Gracias a la decisión de los papas Paulo

III y Paulo IV, a la insistencia del clero y fieles y a la colaboración de los monarcas Carlos V, emperador de Alemania y rey de España, y Felipe II de España, se reunió un Concilio.

La meta principal que se persiguió fue corregir todos aquellos errores y tergiversaciones disciplinarias que habían dado causa a los reformadores para que se levantaran contra la iglesia. Las decisiones principales fueron las siguientes:

1.- La doctrina de la salvación: esta se logra por la fe, por las buenas obras (limosnas, mortificaciones, confesión, comunión) y la oración. Con ellas se obtiene la gracia divina.

2.- Las fuentes de fe: son la Biblia y la revelación. La Biblia puede ser leída pero no interpretada libremente sino según los dictados de los doctores de la Iglesia (teólogos).

Coral Son las melodías religiosas populares

sobre el texto en Alemán o Latín usadas preferentemente en la liturgia de la iglesia protestante de raíz luterana.

Los coros estaban formados solo por hombres, ya que las voces femeninas estaban prohibidas dentro de las iglesias, y solían tener entre 10 y 14 cantores, que leían la música en grandes libros corales situados sobre un atril giratorio.

  Las composiciones más representativas de la música religiosa fueron el motete y la misa.

MOTETE Y MISA MOTETE

El motete recobra su carácter sacro, deja de ser politextual, y se convierte en una composición continua, sobre un solo texto y sin ‘cantus firmus’ (una melodía previa que sirve de base de una composición polifónica).Aparece el motete para voz solista, con acompañamiento instrumental.

MISA

Consta de una serie de secciones basadas en

textos sagrados que pueden ser los comunes a

todas las fiestas (Ordinarium missae) o propios de

cada una (Propium missae). Constaba de cinco partes: Kyrie, Sanctus, Agnus Dei, Gloria y Credo.

La Reforma Luterana

FORMAS MUSICALES LUTERANAS EL CORAL LUTERANO CORAL POLIFÓNICO CONTRAFACTURA ESTILO CANCIONAL MOTETE CORAL

Martin Lutero (creó el protestantismo)

FORMAS MUSICALES LUTERANAS

Es un himno congregacional cuyos elementos

primarios son el texto y la melodía, son melodías

simples para cantar unísono sin acompañamiento

ni armonización

CORAL POLIFÓNICO

Son corales para coros casa profesionales, no para

congregaciones, en la ejecución se alterna el coro y

la congregación cantando al unísono. Losinstrumentos en algunos casos duplican laspartes corales

CONTRAFRACTURA

Parodias de canciones profanas en las que se

detiene la melodía pero se detiene el texto. La

adaptación de canciones profanas o polifonía

profana para ser utilizada en la iglesia es una

practica común en el siglo XVI

ESTILO CANCIONAL

Acordino rítmicamente sencillo, con la melodía

principal en la voz superior. Principalescompositores:Hans Leo Hassler (1564-1612). MichaelPraectorius

MOTETE CORAL

Es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias , de

textobíblico.Principales compositores : Johann Herman

Reforma Anglicana Son una serie de acontecimientos

ocurridos enInglaterra a lo largo del siglo XVI, que culminaron separando la Iglesia Inglesa y la Católica y con la liberación del poder que la autoridad papal tenía en Inglaterra. Este hecho ocurrió desencadenado por el deseo de Enrique VIII de anular su matrimonio, debido a que con la religión católica no le dejaban.

Tras su separación con la iglesia católica se convirtió en el jefe supremo de la iglesia de Inglaterra.

Enrique VII

ANTHEM

El anthem o himno anglicano es una composición similar al motete, escrito a cuatro voces y con texto en Inglés.

Recommended