La participación de la Provincia de Huaura en la Independencia

Preview:

Citation preview

“La participación de la provincia de

Huaura en la Independencia”

GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

YAPEYÚ (Hoy San Martín), ARGENTINA - 1778

BOULOGNE SUR MER, FRANCIA (17-VIII-1850)

ARGENTINA

CHILEACONCAGUA

ACONCAGUA: 6960 m.

ANDES FRONTERA CHILE – ARGENTINA: ACONCAGUA

CRUCE DE LOS ANDES

La marcha se emprendió el 21 de enero de 1817

MENDOZA

VALPARAISO

SANTIAGO

CRUCE DE LOS ANDES: ENERO 1817

CHILE

ARGENTINA

Come Caballos

Guana

Los Patos

Uspallata

Portillo

Planchón

Cruce de los Andes – Abra Los Patos

VICTORIA DE CHACABUCO (12 FEBRERO 1817)

Luego doscientos

vecinos de

Santiago

proclamarían a

don Bernardo

O'Higgins Director

Supremo de la

joven nación

El 2 de febrero de 1818, en Talca, se firma el

Acta de Independencia de Chile, que fue

jurada en la Plaza de Armas de Santiago el 12

de febrero del mismo año

Batalla de Maipú (5 de abril 1818) victoria

decisiva que sello la independencia de Chile

El abrazo de Maipú

THOMÁS COCHRANE

(Annsfield, 14 de

diciembre de 1775 - †

Londres, 31 de octubre

de 1860)

En mayo de 1817 fue

contratado por el

Gobierno chileno

para formar su

naciente Armada de

la cual es nombrado

Vicealmirante. Llega

a Chile el 17 de junio

de 1818, acompañado

de su esposa

20 AGO 1820 BERGATIN

ARAUCANO

BERGATIN

PUEYRREDON

BERGATIN

GALVARINO

CORBETA

INDEPENDENCIA

FRAGATA LAUTARO

NAVIO SAN MARTIN

GOLETA

MOCTEZUMA

FRAGATA O´HIGGINS

ESCUADRA

LIBERTADORA8 naves de guerra

17 transportes

1600 marinos

Primera expedición libertadora parte de Valparaíso

el 14 de enero de 1819 y llega a nuestras costas

28,29,30 Y 31 de marzo de 1819 se abastece de agua

y víveres en Huacho con el apoyo de los indígenas

El 05 de abril de 1819, en Supe

Francisco Vidal

Natural de Supe

Andrés de los Reyes

Natural de Chancay

Y el padre Cayetano Requena , entre otros,

aprovechando la llegada de la expedición

libertadora realizan la primera proclama

pública a favor de la Independencia del Perú

El 20 de agosto de 1820 parte del puerto de

Valparaíso, Chile, la Escuadra Libertadora

EJERCITO UNIDO LIBERTADOR DEL PERÚ

EJERCITO DE LOS ANDES

BATALLONES DE

INFANTERIA 7, 8 Y 11

CUERPOS DE CABALLERIA:

Granaderos de a caballo

Cazadores de a caballo

de los AndesBATALLON DE ARTILLERIA

EJERCITO DE CHILE

BATALLONES DE

INFANTERIA 2, 4 Y 5

BATALLON DE ARTILLERIA

Ejercito: 4404 hombres

(243 Oficiales, 23 Jefes y 4118 Soldados)

Armada: 8 naves de guerra y 17 transportes

VALPARAISOSANTIAGO DE CHILE.

PERÚ

PARACAS

SAN MARTIN DESEMBARCA EN LA BAHÍA DE

PARACAS EL 08 DE SETIEMBRE DE 1820

PISCO

08 SET 1820

09 SET 1820BAHIA DE

PARACAS

HUACHO

Decreto del 02-10-

1820 crea División

de la Sierra

LIMA

HUAMANGA

: 30-10-1820

HUANCAYO

CERRO DE

PASCO:

06-12-1820

HUAURA: 07-01-1821

RUTA DE

ALVAREZ DE

ARENALES

PISCO

Primera bandera del Perú establecida mediante

decreto del 21 de octubre de 1820 dado en el

cuartel General de Pisco

8 pies

2.40 m.

6 p

ies

1.8

0 m

.

SOL NACIENTE AMARILLO

MONTAÑAS

ESCARPADAS

PARDO

OSCURO

MAR TRANQUILO ENTRE AZUL Y VERDE

CINTA DE COLOR ORO

CORONA

DE LAUREL

OVALADA

Según el relato de Abraham Valdelomar, San Martín

se inspiro para la elección de los colores de la

bandera del Perú al ver una bandada de parihuanas

o flamenco común

PARACAS

ANCON:

30-10-1820

LIMA

LA ESMERALDA SE

ENCONTRABA EN EL

PUERTO DEL CALLAO

CAPTURA DE LA ESMERALDA: 06 DE NOVIEMBRE DE 1820

LIMAANCON:

09-11-1820

HUACHO:

10-11-1820

BAHIA

SALINAS HUACHOHUAURA

VEGUETA

El Ejercito Libertador llega a Huacho el 10

de noviembre de 1820 proveniente de

Ancón

Bahía de Salinas

El ejercito libertador llego a

Huacho el 10 de noviembre de

1820 y desembarco durante

los días 10, 11, 12

Bahía de huacho

BAHIA

SALINAS HUACHOHUAURA

VEGUETA

El desembarco se desarrollo entre

10, 11 y 12 de noviembre de 1820

INFANTERIA DEL EJERCITO UNIDO

Negros voluntarios

recibidos en Pisco

GRANADEROS A

CABALLO

GRANADEROS A CABALLO

Desembarcaron:

POLVORA

Medicinas

Alimentos

Monturas para

caballos

Balas

MONTEAGUDO

HUAURA

“EL PACIFICADOR DEL PERÚ”

Nº 1:10 de abril de 1821

Nº 2: 20 de abril de 1821

Imprenta

móvil

HUACHO

PUERTO

Se formaron tres reductos

para seguridad del puerto

Entre el 14 y el 15 de

noviembre de 1820 el ing.

francés Alberto D’albe

construyo un muelle

provisional para facilitar

las comunicaciones

PLAYA DEL DESEMBARCO

ISLA DON

MARTIN

VEGUETA

ISLA DON MARTIN

DESEMBARCO

ISLA DON MARTIN

PLAYA DEL DESEMBARCO

“La verdad sobre el

desembarco de San

Martín en Végueta”

Por el Profesor

Manuel Ildauro de los

Santos Camones

LA VERDAD: 21-09-1970

HUACHO

VEGUETA

HUAURA

Casa del duque de San Carlos

Receptoría de la Real Aduana de Lima

En esta casa se instalo el Cuartel General

CHACACA

HUACHO

VEGUETA

HUAURA

Las tropas desembarcadas

confluyeron en Huaura para

luego instalarse en las haciendas

CHACACA

HUAURA

BALCON

CHACACA

HUACHO

Batallón

Nº 5 de

Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

PUENTE

BALCON

INGENIO

CASA DE DON JOSÉ SALAZAR Y VICUÑA EN LA

HACIENDA EL INGENIO

EN ESTA CASA VIVIO SAN MARTIN

EL INGENIO

CHACACA

HUACHO

Batallón

Nº 7 de

los Andes

ACARAY

Batallón

Nº 5 de

Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

ACARAY

CHACACA

Batallón Nº 8 de

los Andes

VILCAHUAURA

HUACHO

Batallón

Nº 7 de

los Andes

ACARAY

Batallón

Nº 5 de

Chile

INGENIO

VEGUETA

HUAURA

VILCAHUAURA

CHACACA

Batallón Nº 8 de

los Andes

VILCAHUAURA

HUACHO

Batallón

Nº 7 de

los Andes

ACARAY

Batallón

Nº 5 de

Chile

INGENIO

QUIPICO

VEGUETA

HUAURA

QUIPICO

Quipico era un punto estratégico ,

pues frente a él se encuentra el cruce de Vizquira

CHACACA

Batallón Nº 8 de

los Andes

VILCAHUAURA

HUACHO

Batallón

Nº 7 de

los Andes

ACARAY

Batallón

Nº 5 de

Chile

INGENIO

QUIPICO

VEGUETA

HUAURA

HUAURA: 27 NOVIEMBRE DE 1820

Batalla de cerro de Pasco,

victoria patriota

06 de diciembre de 1820

El batallón Numancia ingresa por el puente de

Huaura: 11 de diciembre de 1820

Se instala en la hacienda el ingenio

El 31 de diciembre de 1820 las tropas terminan de

avanzar hacia Huaral y toman como Cuartel General

la hacienda Retes

Posteriormente retroceden a Sayán por la ruta

de Vizquira

1821 1934

EL PUEBLO DE SAYÁN

GLORIFICA AL

GENERALÍSIMO DON

JOSÉ DE SAN MARTÍN QUE HABITO ESTA MORADA

EL 27 DE ENERO DE 1821

FIESTAS PATRIAS

DE

1934

REGLAMENTO PROVISIONAL

DADO EN HUAURA EL 12 DE

FEBRERO DE 1821 EN EL

“QUE SE ESTABLECE LA

DEMARCACIÓN DEL

TERRITORIO QUE

ACTUALMENTE OCUPA EL

EJERCITO LIBERTADOR DEL

PERÚ Y LA FORMA DE

ADMINISTRACIÓN QUE

DEBE REGIR HASTA QUE SE

CONSTRUYA UNA

AUTORIDAD CENTRAL POR

LA VOLUNTAD DE LOS

PUEBLOS LIBRES”

Conferencia de Torre Blanca

Chancay: 19 de febrero de 1821

RICARDO PALMA: “CON DIAS Y OLLAS

VENCEREMOS”

CAPILLA DEL

ANTIGUO

HOSPITAL

VIRGEN DE LA

CANDELARIA

CONSTRUIDA EN

1673

“Peste”: paludismo

febrero – junio 1821

Casa hacienda Punchauca

(Carabayllo km. 25 camino a Canta)

Entrevista de Punchauca entre San Martín y La Serna

02 de junio de 1821

HUAURA

HUACHO

ANCÓN

CHANCAY

HUARAL

RETES

LOMAS DE LACHAY

VIZQUIRA

SAYÁNQUIPICO

Casa hacienda Retes (Huaral)

HUAURA

HUACHO

ANCÓN

CHANCAY

HUARAL

RETESLOMAS DE LACHAY

LIMA

VIZQUIRA

SAYÁN

Plaza de armas de Lima

Españoles se refugian en el

Real Felipe

San Martín ingresa a

Lima

12 de julio de 1821

Fortaleza del Real Felipe:

sirvió de refugio a las familias españolas

CALLAO

LA PUNTA

Real Felipe

Infantería Realista se retira hacia la sierra

CABALLERIA

REALISTA

CABILDO DE LIMA

Firma del Acta de la Independencia

15 de julio de 1821, nacimiento formal del Estado peruano

Edificio antiguo del Cabildo limeño

Acta de la

Independencia firmada

el 15 de julio de 1821

por los miembros del

Cabildo limeño, los

superiores de las

comunidades

religiosas, los

miembros de la nobleza

colonial y gran número

de personajes visibles

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

EL 28 DE JULIO DE 1821

Huacho es reconocido

por sus aportes a la

Independencia, por ello el

16 de abril de 1828 se le

otorga el titulo de

“Fidelísima Villa”

La ciudad de Huacho se ha vestido

hoy con sus mejores galas para

celebrar el 150º Aniversario del

Desembarco del Ejercito Libertador (...)

Como número central del programa de

festejos que hoy celebra Huacho en

coordinación con la Comisión

Nacional del Sesquicentenario de la

Independencia del Perú (…) al medio

día de hoy será inaugurada la Plaza

San Martín y develado el Busto del

Generalísimo don José de San Martín

ubicada en la plaza que lleva su

nombre.(…)

La conmemoración del Desembarco de

la Expedición Libertadora, en su 150º

aniversario debe ser siempre

recordada por el pueblo de Huacho,

como un timbre de orgullo, en

memoria de sus antepasados

La Verdad: 10-11-1970

Museo Histórico Generalísimo José de San Martín

PERENNIZAR EL RECUERDO DE LA EPOPEYA

LIBERTADORA, LA FORMACIÓN DEL EJERCITO DE LOS

ANDES, LA LLEGADA DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA,

LOS PRINCIPALES ACTOS DE LA ETAPA SANMARTINIANA Y

SUS PRINCIPALES COLABORADORES

Recommended