Laringe

Preview:

Citation preview

LARINGE

:

GENERALIDADES

Es un órgano formado por cartílagos, estos son movilizados

mediante músculos, algunos de los cuales están

dispuestos alrededor del conducto aéreo, forman los

pliegues (cuerdas) vocales.

Estas circunscriben un espacio, la glotis, que puede cerrarse

totalmente bloqueando la respiración.

La laringe es un órgano esencial en la fonación, en la

respiración y en la deglución.

La laringe es un órgano impar,

simétrico, superficial que se

exterioriza y palpa a través de

la piel.

Esta situado en la parte mediana y

anterior del cuello, debajo del

hueso hioides y de la lengua,

delante de la faringe con la cual

se comunica arriba. Abajo esta

se prolonga con la tráquea.

GENERALIDADES

En el adulto se extiende desde la 3era vertebra

cervical hasta la 6t cervical.

La laringe mide aprox.

4.5 cm de alto

4 cm de ancho

3.5 cm AP

Nota: Mas ancha en el hombre que en la mujer,

permitiendo a esta la emisión de sonidos mas

agudos.

GENERALIDADES

La laringe esta mantenida en su posición:

1. Por su continuidad con la faringe

2. Por los músculos y ligamentos que la

fijan al hueso hioides.

Que al mismo tiempo conectan a este con

la mandíbula (por lo tanto se mueve

durante los movimientos de

deglución).

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

Esqueleto cartilaginoso, compuesto por varias piezas

Articulaciones y ligamentos que los unen

Músculos que la movilizan

La Mucosa que tapiza el interior del órgano.

Son 5 principales:

Cartílago tiroideo

Cartílago cricoideo

La epiglotis

2 cartílagos aritenoideos.

Y de 6-8 accesorios

CARTÍLAGOS DE LA LARINGE

Tiroideo

cricoideo

Epiglotis

aritenoideos

Es la pieza principal de la laringe, con

forma de escudo. Esta formado por

dos laminas cuadriláteras unidas

adelante, abierto hacia atrás.

En la cara anterolateral presenta la cresta

oblicua.

Su borde anterior presenta la

prominencia laríngea (manzana de

Adán)

CARTÍLAGO TIROIDEO

Incisura

superior.

Tuberculo

tiroideo

superior

Tuberculo

tiroideo

inferior

CARTÍLAGO TIROIDEO

Cresta oblicua

(manzana de Adán)

La laringe presenta dos

prominencias:

El cuerno superior o mayor,

que da inserción al ligamento

tirohioideo lateral.

El cuerno inferior o menor, el

cual se articula con el cartílago

cricoides.

CARTÍLAGO CRICOIDES

Situado debajo del cartílago tiroideo, sobre el se apoya toda

la laringe, por debajo este se continua con la tráquea.

Esta formado por:

1. Arco, anterior y lateral

2. Lamina posterior (sello del cricoides)

CARTÍLAGO CRICOIDEO

Cartílago cricoideo

Tráquea

En la cara posterior la placa o lamina cricoidea presenta en la línea

media la cresta mediana y a cada lado una depresión donde se insertan

los músculos cricoaritenoideos posteriores.

Tubérculo

cricoideo

EPIGLOTIS

La epiglotis es impar, y mediano, con forma oval, con un eje mayor vertical.

Si parte inferior, afinada esta situada en el ángulo entrante del cartílago tiroideo, mientras

que su extremidad superior sobrepasa por arriba el nivel del hueso hioides.

Su cara anterior se encuentra por detrás de la lengua, esta tapizada por la mucosa lingual .

su extremidad inferior se fija al ángulo del cartílago tiroideo, por medio del ligamento

tiroepiglotico

EPIGLOTIS

Epiglotis tapizada por

mucosa

Su cara posterior a cada

lado de la línea media

depresiones originadas

por las glándulas de la

mucosa laríngea que

tapiza esta cara

Ligamento tiroepiglotico

Cara posterior

Pliegues

glosoepigloticos,

que forman la

vallecula

epiglotica

son dos, situados a ambos lados de la línea mediana y reposando sobre el borde superior de la placa o lamina cricoides.

En su cara posterior recibe a los músculos aritenoideos oblicuo y transverso.

En la cara medial presenta una superfie para el ligamento ariepiglotico. Delimita con el del lado opiesto la hendidura gloticaintercartilaginosa.

En su cara anterior presenta la fóvea triangular y por debajo de esta la fóvea oval, donde se fija el musculo vocal.

CARTÍLAGOS ARITENOIDEOS

Hendidura glotica

intercartilaginosa

En la base del cartílago encontramos dos salientes:

El proceso vocal donde se inserta el ligamento vocal y cara medial del M. tiroaritenoideo

El proceso muscular donde se inserta el M. cricoaritenoideo lateral y posterior.

CONT..

CARTÍLAGOS ARITENOIDEOS

1. la fóvea triangular

2. fóvea oval

En la base del cartílago encontramos

dos salientes:

El proceso vocal

El proceso muscular

CARTÍLAGOS ACCESORIOS

2 cartílagos corniculados (de santorini):

inconstantes

2 cartílagos cuneiformes (de morgagni o wrisberg)

2-4 Cartílagos sesamoideos

Cartílago interaritenoideo

ARTICULACIONES DE LA LARINGE

Los cartílagos laríngeos están unidos entre si por

articulaciones, ligamentos y membranas.

1. El ligamento tirohioideo

2. Membrana cricotraqueal

3. La membrana cricotiroidea

ARTICULACIONES DE LA LARINGE

LIGAMENTO

TIROHIOIDEAço

MEMBRANA

CRICOTRAQUEAL

La membrana

cricotiroidea: su parte

anterior se halla

reforzada por el

ligamento cricotiroideo

mediano.

MÚSCULOS DE LA LARINGE

Los músculos extrínsecos de la laringe,

son aquellos que toman inserción dentro

de los mismos cartílagos de la laringe.

Estos se dividen en:

1. Superficiales: los músculos

cricotiroideos

2. Posteriores son:

M. Cricoaritenoideo posterior

M. Aritenoideo (interaritenoideo): el cual esta

constituido por un

fascículo superficial: formado por cintillas

entrecruzadas.

Fascículo profundo: transversal, de un cartilago

al otro.

3. Músculos laterales:

M. Cricoaritenoideo lateral

M. Tiroaritenoideo: cierra la hendidura

glotica aproximando los pliegues

vocales a la linea media.

Se describen dos capas:

Capa lateral: que va desde el ángulo

entrante del C. tiroideo hasta proceso

muscular y fovea oval del aritenoideo

Capa medial: forma la cuerna vocal, va

desde el ángulo entrante hasta el

proceso vocal del C. aritenoideo.Vista superior

m. Vocal que delimitan la

hendidura glotica,

formando las pareces

laterales

CONFIGURACION INTERNA.

Vestibulo: desde

la entrada a la

laringe hasta los

bordes libres de

los pliegues

vestibulares

VENTRICULO LARINGEO Y GLOTIS.

A ESTE NIVEL SE UBICAN LOS ELEMENTOS QUE HACEN DE LA LARINGE UN

ORGANO FISIOLOGICAMENTE ESENCIAL.

Pliegues vestibulares (cuerdas

vocales superiores o falsas):

constituidos alrededor del

ligamento vestibular o

tiroaritenoideo superior, carecen

de contenido muscular, esta

tapizado por mucosa. El borde

libre junto con su lado opuesto

un orificio elastico, pero no

contractirl, la hendidura (rima)

vestibular

Pliegues vocales (cuerdas

vocales inferiores o

verdaderas).

Esta formado por el cono

elastico laringeo y el

ligamento vocal, y

lateralmente el musculo voal.

Su borde libre, con el del lado

opuesto, forma la endidura

glotica.

VENTRICULOS

LARINGEOS.SON DIVERTICULOS DE LA

CAVIDAD LARINGEA,

DESARROLLADOS ENTRE LOS

PLIEGUES VESTIBULARES Y

LOS VOCALES

Glotis: es la porcion de la

laringe que produce la

voz, La glotis es la

porción más estrecha de

la luz de la laringe

espacio que está limitado

por la hendidura

intermembranosa de la

laringe, la porción vocal

de los aritenoides y la

hendirura

intercartilaginosa

laringea.

Cavidad infraglitica o subglotica,

Se encuentra por debajo de la

hendidura glotica, aquí la

cavidad laringea se ensancha

hasta las dimensiones de la

circunferencia interna del anill

cricoideo. Limitado por arriba por

la glotis, este nivel comunica con

la traquea.

VASCULARIZACIÓN

Arteria laríngea superior:

rama de la A. tiroidea

superior

Arteria cricotiroidea

(arteria laríngea externa)

rama de la tiroidea

superior

Arteria laríngea inferior

(posterior): rama de la tiroidea

inferior

A. Tiroidea

superior

A. Tiroidea

inferior

INERVACIÓN

, N. Laríngeo superior

rama del vago,

mediante sus dos

ramas, interna y

externa

Nervio vago (X)

nervio craneal

N. Laríngeo

recurrente, rama del

vago

La rama interna del

nervio laríngeo superior

se anastomosa con una

rama del nervio

laríngeo recurrente,

formando el asa de

galeno.

N. Laríngeo superior y sus ramas interna y externa

Nervio laríngeo

recurrente

Vista lateralVista lateral interna

Cartilago tiroideo recortado

La tráquea es un conducto semirrígido,

fibromusculocartilaginoso, donde

circula el aire inspirado y espirado.

Es la continuación de la laringe y

termina abajo bifurcándose en dos

bronquios principales: derecho e

izquierdo.

TRAQUEA

GENERALIDADES

Se extiende desde el borde

inferior de la 6ta vertebra

cervical hasta la 4ta o 5ta

vertebra torácica.

Tiene forma de cilindro, donde su:

Parte posterior : plana

Parte anterior cilíndrica.

C6

La tráquea presenta dos depresiones en su

lado izquierdo:

Impresión tiroidea: en su tercio superior,

producida por el lóbulo izquierdo de la glándula

tiroidea.

Impresión aortica: producida por el arco aortica

sobre la cara izquierda, superiormente a su

bifurcación.

La longitud total de la tráquea en el adulto es

de 12 cm en el hombre y 11 cm en la mujer

(rouviere). Aunque esta varia con la edad y

entre individuos.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICAEsta formada por dos capas, una externa fibromusculocartilaginosa y una interna

mucosa.

A) Cartílagos traqueales: se trata de

anillos cartilaginosos en numero

de 16-20, situados unos sobre

otros.

Estos anillos son incompletos,

faltando su parte posterior. De los

anillos cartilaginosos, el primero es

generalmente mas alto que los

demás.

B) Pared membranosa o

fibrosa: rodea los cartílagos

y los une entre si.

Los intervalos situados entre

los cartílagos están cubiertos

por los ligamentos anulares o

intercatilaginoso o

traqueales.

La pared membranosa

se extiende sobre toda

la cara posterior,

ausente de cartílago,

formando la lamina

transversa.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

c) Musculo traqueal: este se

encuentra anteriormente a la lamina

transversa, sobre la cara posterior de

la tráquea.

Las fibras son transversales y se

insertan en la cara interna de los

anillos cartilaginosos, así como en la

membrana fibroelastica entre los

cartílagos.

Lamina transversaMusculo traqueal

VASCULARIZACIÓN

Ramas de numerosas arterias provenientes de :

1. arterias tiroideas superior e inferior

2. arterias pericardiofrenicas (rama de la mamaria interna)

3. arterias bronquiales

VENAS

Drenan en las venas tiroideas y esofágicas

INERVACIÓN

Provienen de:

A) de los nervios vagos por medio de los nervios laríngeos recurrentes y de los plexos

pulmonares

B) de los ganglios cervicales y de los primeros ganglios torácicos del tronco

simpático.

ÁRBOL BRONQUIAL