Lectura para estudiar

Preview:

Citation preview

¿Cómo debemos leer los textos académicos?

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONALFACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

“Introducción a la Universidad”

Seminario Universitario, Modalidad Extensiva, Ingreso 2015

ESTUDIAR

aplicar estrategias como saber buscar la información, procesarla, organizarla, almacenarla y aplicarla para resolver problemas significativos

Cada materia tiene un cuerpo mínimo de textos básico que deben ser ESTUDIADOS

adecuadamente:

•Leídos en profundidad y a conciencia•Relacionados•Aplicados a distintas situaciones problemáticas•Citados en textos propios

Leer en el contexto de la alfabetización académica

Proceso complejo, dinámico y flexible que tiene como objetivo extraer de un modo eficiente la información requerida.

¿Cómo lograr hábitos de lectura eficientes cuando la cantidad de material complejo aumenta y el

tiempo disminuye?

O sea

¿Cómo leer todo en menos tiempo?

Doble proceso de lectura:

Lectura ExploratoriaLectura Comprensiva

Diferencias entre estilos de lectura

Exploratoria ComprensivaObjetivo Buscar Interpretar

Dinámica Superficial Profunda

Memoria Corto Plazo Largo Plazo

Técnica de Estudio

Subrayado primario. Punteo.

Resumen. Conceptualización.

Lectura Exploratoria

Primera aproximación al texto completo de manera global y rápida con el objetivo de conocer su contenido completo en función de los conocimientos previos del lector

Lectura Comprensiva

Actividad intelectual compleja con la que se aborda un texto para elaborar los significados previstos por el autor y extraer la información en función de los objetivos y los conocimientos sobre el tema que tenga el lector.

LECTURA EXPLORATORIA

LECTURA COMPRENSIVA

1- Captar el plan organizacional del texto

ÍndiceTítulos y subtítulos

Índice, bibliografía.Títulos y subtítulos.

2- Buscar inclusores para comprender

¿Qué sé? ¿Con qué conocimientos puedo relacionar el tema?

Profundización de conceptos claves.Intertextualidad.

3- Definir Objetivos de Lectura

Responder preguntas. Buscar datos. Conocer el contenido global.

Preparar apuntes de materia: red conceptual o cuadro sinóptico.Estudiar para examen: resumenFichaje bibliográfico.

4- Captar la estructura global por párrafo

Información principal. Información secundaria.

Detectar y registrar datos necesarios (básicos) y accesorios.

5- Captar el sentido de los recursos visuales

Gráficos, fotos, esquemas. Relacionar el significado con los datos que aparecen en el texto

6- Conceptos Identificar conceptos clave conocidos.

Profundizar los nuevos significados dados a los conceptos claves conocidos. Elaborar conceptos claves nuevos.

7- Integración a Memoria a Largo Plazo

Listado de ideas.Torbellino de ideas.

Red Conceptual, Cuadro sinóptico, resumen, síntesis, uso en textos propios (individual e integrada con otros materiales de la cátedra)

Bibliografía usada

• Cassany, D. y otros. “Enseñar Lengua” Ed. Graó. Colección El Lápiz. Barcelona. 1994

• Carlino, P. “Escribir, leer y aprender en la universidad” Una introducción a la alfabetización académica. 1º ed. 4º reimp. Bs. As. Fondo de Cultura Económica 2009.

• Noguira, Silvia (coordinadora) “Manual de Lectura y Escritura Universitarias” Prácticas de Taller. Ed. Biblos. Metodología. Bs. As. 2010.

Ejercicio de resolución conjunta en clase

LECTURA COMPRENSIVA• 1) Marcar y enumerar los párrafos• 2) Anotar en el margen una frase o idea muy breve que

represente el concepto clave del párrafo• 3) Marcar o subrayar lo que considere muy importante de

cada párrafo.• 4) En base a los conceptos claves de cada párrafo, realizar

un resumen del texto.• 5) Comparar el resumen con el texto del mismo tema del

cuadernillo de la materia. Establecer similitudes y diferencias.