Los mapas mentales

Preview:

Citation preview

TÉCNICAS DE ESTUDIO

NUESTRO MARAVILLOSO CEREBRO

Se calcula que está compuesto de un billón de células nerviosas.

Cada célula contiene un vasto complejo electroquímico y un potente microprocesador de datos y sistema de transmisión.

LAS NEURONAS

Cada una tiene el aspecto de un superpulpo, con un cuerpo central y decenas, centenas o miles de tentáculos.

Al observarlos con mayor aumento, vemos que cada tentáculo es como la rama de un árbol, que irradia desde el centro o núcleo de la célula.

PARTES DE UNA NEURONA

A las ramificaciones de la neurona se les llama DENDRITAS.

A una de estas ramas, particularmente larga, se le llama AXÓN, y es la salida principal de la información transmitida por esa neurona.

SINAPSIS

Cada mensaje, pensamiento o recuerdo, se va transmitiendo de una célula a otra, estableciendo sendas bioquímicas y electromagnéticas.

Los contactos de los axones con las dendritas con llamados contactos neuronales o SINAPSIS.

Con el uso continuo y repetido de nuestras neuronas favorecemos el tráfico de información. Por eso cuanto más sendas, rastros o pistas se establezcan o se usen, más claro e irradiante se volverá el pensamiento.

LOS MAPAS MENTALES

Son una expresión del pensamiento irradiante, de acuerdo con la función natural de la mente humana.

El mapa mental es una poderosa técnica gráfica que radica en un diagrama formado por imágenes y palabras clave, colores, ritmo visual, lógica y números, que reúne puntos relevantes de un tema e indica la forma en que éstos se relacionan entre sí, permitiendo con ello, la libertad del uso potencial del cerebro.

EJEMPLOS

CREACIÓN DE UN MAPA MENTAL

Imagen central

Ramas principales

Subramas

Símbolos o claves personales

USOS

Presentar clases.

Resumir películas.

Trabajo en equipo.

Elaborar planes.

Registrar ideas sobre metas, deseos.

Promover una actividad como una fiesta o reunión.

MAPA CONCEPTUAL

CUADRO SINÓPTICO

BIBLIOGRAFÍA

12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica

Autor: Francisco De la Torre Zermeño

Editorial: Alfaomega

Recommended