LV2 textura

Preview:

Citation preview

TEXTURA

TEXTURA

TEXTURA

LA TEXTURA ES LA APARIENCIA DE UNA

SUPERFICIE.

Como elemento plástico puede:

- enriquecer la expresividad de un plano

- ser el elemento configurador de una composición.

TEXTURA

visuales naturalestáctiles

artificiales

12

Podemos clasificar a la textura en dos grandes grupos:

Según la percepción

Según su origen

TEXTURA

táctil1

es aquella que se percibe mediante

EL SENTIDO DEL TACTO al tocar la superficie de los

objetos.

Se comprueba así que estos objetos tienen relieve y que pueden ser por ejemplo suaves o rugosos. Cada

materia tiene una textura diferente

TEXTURA

visual1

es la representación por medios gráficos,

como pintura, dibujo o fotografía, técnicas de impresión, de las texturas reales.

LAS PERCIBIMOS DE MANERA VISUAL

y se llaman también texturas gráficas

TEXTURA

naturales2

pertenecen a elementos de la NATURALEZA

(como la piel del elefante o la superficie

de un pétalo de rosa)

TEXTURA 2

naturales

TEXTURA

artificiales2

ESTÁN ELABORADAS POR EL HOMBRE

Son las que estructuran las superficies del material con que

están fabricados los objetos

TEXTURA 2

artificiales

TEXTURA

La textura de los objetos influye en

los sentidos del ser humano

crea una corriente de atracción o rechazo

según sus características, y unas impresiones

visuales y táctiles de variados efectos

Consideraciones semánticas

TEXTURA Consideraciones semánticas

Las texturas táctiles toman un importante protagonismo, haciéndose casi imprescindibles en la escultura, decoración, diseño industrial y textil.

TEXTURA Expresividad en la ESCULTURA

La expresividad de una obra escultórica está estrechamente relacionada con el

aspecto que ofrece su superficie.

Ese aspecto viene dado por el tipo de material pero también

por el tipo de textura elegida.

CADA TEXTURA NOS PROPORCIONA

UNA SENSACIÓN DISTINTA.

Con la realización de texturas podemos lograr que un objeto parezca agradable, repulsivo, frágil, pesado, cálido, frío etc.

El artista es consciente de que una adecuada elección del material y las

texturas con las que lo trabaje ayuda a potenciar el efecto final de su obra.

taza peluda de Meret Oppenheim

TEXTURA PINTURA

Las texturas son una parte principal de la obra plástica.

Por medio de texturas los artistas intentan imitar en sus representaciones bidimensionales las sensaciones táctiles de los objetos de la realidad.

TEXTURA

PINTURA

Textura

El artista imita en su representación bidimensionales las sensaciones táctiles

de los objetos de la realidad mediante una pincelada homogénea y no pastosa.

TEXTURA PINTURA

EMPASTES

Cuando se pinta se puede extender la pintura con pincel o

aplicarla con espátula para conseguir una mayor textura.

Debido a su viscosidad también se puede marcar con el pincel o

arañar

Se puede aumentar el cuerpo de la pintura con sustancias como arena,

polvo de mármol, etc…

TEXTURA PINTURA

Otras veces, y sobre todo en los artistas

contemporáneos, la realización de texturas

se convierte en su principal medio de expresión

y el aspecto más relevante de sus obras

TEXTURA PINTURA

En ocasiones aplican la pintura en capas densas

sobre el soporte arañándola o raspándola

con diferentes herramientas

Antoni Tàpies, Mirada y mà

TEXTURA PINTURA

Antoni Tàpies

TEXTURA PINTURA

Añaden cargas como arena o piedra pómez,

colas y barnices sintéticos, e incluso pegan todo tipo de objetos como cartones telas u objetos

encontrados.

TEXTURA PINTURA

Ant

oni T

àpie

s

TEXTURA PINTURA

PÉREZ CELIS - Arena Verde

TEXTURA PINTURA

PÉREZ CELIS – Camino al conocimiento

TEXTURA PINTURA

PÉREZ CELIS – De Tiempos Sagrados-Ofrenda

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI – La gran tentación

TEXTURA

CUBISMO

representación bidimensional de las texturas reales de los

objetos por medio de texturas visuales

a modo de collage anexaban texturas reales a la

superficie del cuadro

Texturas reales

anexadas al cuadro

Texturas visuales creadas por el artista para

imitar una textura real

Texturas visuales creadas por el artista para

imitar una textura real

TEXTURA

GEORGESBRAQUE

TEXTURA

GEORGESBRAQUE

TEXTURA

GEORGESBRAQUE

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI - Retrato de Juanito Laguna

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI - Juanito ciruja

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI – Juanito bañándose

TEXTURA PINTURA

ANTO

NIO

BER

NI –

La

fam

ilia d

e Ju

anito

Lag

una

TEXTURA PINTURA

ANTO

NIO

BER

NI –

Las v

acac

iones

de

Juan

ito

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI – Los astros sobre Villa Cartón

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI – Ramona adolescente

TEXTURA PINTURA

ANTO

NIO

BER

NI –

La

s vac

acion

es d

e Ju

anito

Lag

una

TEXTURA PINTURA

ANTO

NIO

BER

NI –

La

difu

nta

corre

a

TEXTURA PINTURA

ANTONIO BERNI – El examen

TEXTURA GRABADO

XILOCOLLAGECOLLAGRAPH

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Coronel amigo de Ramona

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI –

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Serie Juanito Laguna

TEXTURA GRABADO

GOFRADO César David

detalle

TEXTURA GRABADO

GOFRADO Manolo López

detalle

TEXTURA GRABADO

GOFRADO Helen Muir

detalle

TEXTURA GRABADO

GOFRADO Luciana Villarreal

TEXTURA GRABADO

GOFRADO Luciana Villarreal

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona vive su vida

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona baila el tango

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona levantando pesas

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona adolescente

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona espera

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona en el show

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – Ramona en la calle

TEXTURA GRABADO

ANTONIO BERNI – La lectura

TEXTURA GRABADO

MONOCOPIA

MARTA GONZALEZ

EDITH FIAMINGO

TEXTURA GRABADO

MONOCOPIA

TEXTURA GRABADO

MONOCOPIALAURA LLOVERA

TEXTURA GRABADO

MONOCOPIALAURA LLOVERA

TEXTURA GRABADO

MONOCOPIAJULIA GALLEGO

TEXTURA GRABADO

MONOCOPIAJULIA GALLEGO

TEXTURA DIBUJO

De la misma forma que en la pintura, en el dibujo se pueden imitar (mediante el tratamiento de los

materiales de trabajo) las

características superficiales de un

objetoPAUL LUNG

Dibujos hiperrealistas:

logran representar la textura real o las cualidades de las superficies de los

objetos/personajes reales por medio de

la textura visual

TEXTURA DIBUJO

LORENZO MARIANI

TEXTURA DIBUJO

JOSÉ LUIS CORELLA

también por medio de la técnica de

frottage se puede “copiar” o “levantar” la textura real de un

objeto en una superficie

bidimensional

TEXTURA DIBUJO

TEXTURA DIBUJO

TEXTURA DIBUJO

The Escapee. Max Ernst, 1926

TEXTURA DIBUJO

Max Ernst

TEXTURA DIBUJO

Max Ernst

TEXTURA DIBUJO

Max Ernst

TEXTURA DIBUJO

Max Ernst

TEXTURA DIBUJO

Leonora Carrington

TEXTURA DIBUJO

TEXTURA DIBUJO

TEXTURA DIBUJO

TEXTURA DIBUJO

ZENTAGLE

La palabra Zentangle deriva de las prácticas del dibujo Zen en relación a la palabra tangle, que significa maraña, enredo, laberinto. La práctica del Zentangle es una forma de arte intuitivo ya que no hay una idea preconcebida de lo que se va a realizar y tampoco lo que al culminarlo. Su creación no está limitada por previas expectativas sino que es una reflexión artística que admite la relajación, la concentración y la inspiración, y puede ser un ritual diario maravilloso.

TEXTURA DIBUJO

ZENTAGLE

TEXTURA DIBUJO

ZENTAGLE

TEXTURA DIBUJO

ZENTAGLEAplicación de patrones zentagle a formas figurativas

TEXTURA DIBUJO

ZENTAGLEAplicación de patrones zentagle a formas figurativas

ACTIVIDADES

TEXTURA

ACTIVIDADES

1 4CARÁCTER REFLEXIVO CARÁCTER EXPRESIVO

TEXTURAS REALES

BÚSQUEDA DE EJEMPLOS

REALIZACIÓN DE MUESTRARIO

Y OBRA DE APLICACIÓN

TEXTURA

2TEXTURAS VISUALES

3TEXTURAS

EN LA OBRA TRIDIMENSIONAL

ConceptoACTIVIDAD 1(CARÁCTER REFLEXIVO)

TEXTURA

Del entorno inmediato que te rodea elegí DOS texturas naturales y DOS artificiales. En función de las texturas reales elegidas describí:•¿cómo es su textura visual?•¿cómo es su textura táctil?

ACTIVIDAD 2

TEXTURA

(CARÁCTER REFLEXIVO)

2

TEXTURA

Imagen 1

TEXTURASVISUALES

2

TEXTURA

Imagen 2

TEXTURASVISUALES

2

TEXTURA

Imagen 3

TEXTURASVISUALES

2

TEXTURA

Imagen 4

TEXTURASVISUALES

2

TEXTURA

Imagen 5

TEXTURASVISUALES

ACTIVIDAD 3(CARÁCTER REFLEXIVO)

Elegir tres ejemplos de obras tridimensionales y analizarlas en función de este elemento. -realizar un análisis sintáctico y semántico-

TEXTURASen la tridimensión

TEXTURA

ConceptoACTIVIDAD 3(CARÁCTER REFLEXIVO)

Imagen 1

Qué intención crees que ha tenido

el artista al crear las texturas de la obra?

TEXTURASen la tridimensión

ConceptoACTIVIDAD 3(CARÁCTER REFLEXIVO)

Qué intención crees que ha tenido

el artista al crear las texturas de la obra?

TEXTURASen la tridimensión

Imagen 2

ConceptoACTIVIDAD 4(CARÁCTER EXPRESIVO)

TEXTURA

el dibujo de texturas reales (ver W. Wong: la fabricación de la textura visual – ítem a). la técnica del frotage (ver W. Wong: la fabricación de la textura visual – ítem b) Fotocopia de texturas reales

Realizar un muestrario ARTÍSTICO-CREATIVO de texturas visuales en donde se incluyan transcripción del tratamiento de la superficie por medio de:

Deben existir en el muestrario, para cada técnica de fabricación, ejemplos de texturas orgánicas y geométrica, regulares e irregulares

ConceptoACTIVIDAD 4(CARÁCTER EXPRESIVO)

TEXTURA

Realizar una composición personal, libre y creativa utilizando la técnica de frotage o zentagle (o ambas)

TEXTURA

FIN

TEXTURA

Recommended