Normas de acentuación 6º

Preview:

Citation preview

NORMAS DE ACENTUACIÓN

Colegio Sta. Mª de la Expectación6º Primaria

Reglas generales de acentuaciónCuándo y dónde debe ubicarse el acento gráfico

SELLA en tu mente este procedimiento para que nunca lo olvides.

AAgudas

Palabras de dos o más sílabas que

reciben la fuerza de pronunciación en la

última sílaba.

Se acentúan las que terminan en n s o vocal.

Ejemplos: alhelí, corazón, además

LLLlanas

Palabras de dos o más sílabas que reciben la fuerza de pronunciación en la penúltima

sílaba.

Se acentúan las que NO terminan en

n s o vocal.

Ejemplos: árbol, ángel, ágil

EEsdrújulasPalabras de

tres sílabas o más que reciben la

fuerza de pronunciación en la antepenúltima

sílaba.

Siempre se acentúan.

Ejemplos: teléfono, súbito

SSobresdrújulas

Palabras de de cuatro sílabas o más que reciben la fuerza de pronunciación antes de la antepenúltima sílaba.

Siempre se acentúan.

Ejemplos: dígamelo, gánatela

Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dónde Interrogativos o exclamativos

¿Qué quieres? No sé dónde vives.

La tilde diacríticaLa tilde diacrítica

Éste, ése, aquél, ésta, ésa... Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad.

Ej.: Dijo que ésta mañana vendrá.

Este, ese, aquel, esta, esa... Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad Este libro es mío.

Ej.: Aquel está dormido.

La tilde diacríticaLa tilde diacrítica

tú (pronombre)Tú lo sabes.

tu (adjetivo)Tu perro.

mí (pronombre)Esto es para mí.

mi (adverbio o nota musical)Mi libro.

sí (adverbio o pronombre)Sí quiero.

si (conjunción condicional o nota musical)Si quieres.

té (nombre de una planta)Me gusta el té.

te (pronombre o nombre de la letra t)Te lo dije.

sé (verbo)Sé bien lo que digo.

se (pronombre)Se arrepintió.

dé (verbo)Dé un regalo al pobre.

de (preposición)Vengo de San Juan.

él (pronombre personal)Tú y él vieron todo.

el (artículo)el hombre.

más (adverbio)El más y el menos.

mas (conjunción)Mas necesito más detalles.

Llevan tilde (diacrítica) No llevan tilde

Los Monosílabos sólo se acentúan en casos especiales

MONOSÍLABOS que nunca se acentúan

Acento

Fue

Fui

Dio

Dios

Vio

TiFeFin

Da

Ve

Vi

Bien

Pie

Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrítica".

Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá tilde si lo exigen las normas generales de la acentuación. Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.

ParticularidadesParticularidades

Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás. Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila. 

Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde. Ej.: Reír, freír, oír, desoír.

No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir. Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

ParticularidadesParticularidades

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: ai-re, cau-sa, a-cei-te, deu-da, boi-na.

Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ej.: lim-piáis, a-ca-ri-ciéis, a-ve-ri-guáis, buey, miau.

Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes. Ej.: le-ón, a-é-reo, ra-íz, fe-o, pe-a-na.

DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATODIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO

Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.

Ej.: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOSTRIPTONGOS E HIATOS

La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.

Ej.: desahuciar, rehilar.

La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos. Ej.: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.Ejemplos: león, aéreo.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOSTRIPTONGOS E HIATOS

HIATOSHIATOS

Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.

VOCAL ABIERTA + VOCAL CERRADA

O VOCAL CERRADA + VOCAL ABIERTA

Siempre sobre la vocal cerrada, lo exijan o no las reglas de acentuación

Ej.: ra-íz, bú-ho, ba-úl, Ra-úl, tí-o, rí-o, Ma-rí-a, can-ta-rí-a, re-hú-so, a-hín-co, ca-í-da, i-rí-ais,

re-ú-ne, a-ct-ú-a...

Sobre la mesa de marmol habia un hermoso joyero de nacar.

Cruzo cuando el semaforo estaba ya de color ambar. Los señores Gonzalez y Jimenez pedian un referendum.

Aquel alferez se llamaba Victor Fernandez. Habia nacido en Bejar, pero estaba destinado en Cadiz.

Ejercicio 1: Escribe las tildes que faltan.Ejercicio 1: Escribe las tildes que faltan.

Creo que contribui a que vuestra huida no produjera ruido. Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.

No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada.

Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas.

El enfermo sufria frecuentes vahidos.

Ejercicio 2: Escribe las tildes que faltan.Ejercicio 2: Escribe las tildes que faltan.

El misterioso balsamo curo sus heridas y le infundio animo. 

El medico le curo una herida en el mismisimo craneo.

La victima del aguila fue esta vez un pobre corderito. 

Los senadores romanos usaban tunica y no habito.

Aquel señor de Cordoba era de muy buena indole.

Ejercicio 3: Escribe las tildes que faltan.Ejercicio 3: Escribe las tildes que faltan.

El atleta tenia unos biceps de hierro.

Es importante oir los buenos consejos y desoir los malos.

Dice el refran que al freir sera el reir.

El huir no es precisamente contribuir a la victoria.

Si las vas a traer tu, traeme tres cajas de boligrafos y cuarenta lapiceros.

Ejercicio 4: Escribe las tildes que faltan.Ejercicio 4: Escribe las tildes que faltan.

Todo lo que gano es para mi y para mi familia. Se que se han escapado, pero no se por donde. "Solo se que no se nada", dijo Socrates.

Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas.

Al preguntarle si vendria, me contesto que si.

Ejercicio 5: Escribe las tildes que faltan.Ejercicio 5: Escribe las tildes que faltan.

ESPERO QUE OS HAYA SERVIDO

M. Mª Carmen Torrecilla Abad.

Recommended