Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público

Preview:

DESCRIPTION

Unos consejos para mejorar en el discurso público.

Citation preview

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

1

ORALIDAD Y DISCURSO

Técnicas

para

Hablar en público

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

2

¿Cómo vencer el miedo a hablar en publico?

• Ejercitando la relajación• Seguridad en la preparación

del discurso• Utilizando las técnicas y

consejos para la exposición• Aplicando las herramientas de

la comunicación• Teniendo confianza y

seguridad en si mismo

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

3

Preparación del discurso

Determinar el objetivo

Búsqueda del titulo

Fijar y

desarrollar el mensaje

Ilustrar con

datos y

anécdotas

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

4

Preparación del discurso

• En la introducción, anuncian lo que van a decir• En el cuerpo del discurso , lo dicen• En la conclusión, dicen lo que han dicho

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

5

Preparación del discurso

• Lealtad a la marca

• Preferencia de la marca

• Conocimiento de la marca

• Percepción de la marca

• Competencia de la marca

• publicidad

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

6

Preparación del discurso

EL CIERRE DEL DISCURSO

La meta

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

7

Análisis de la audiencia

• Conocimiento previo de la composición de la audiencia

• Crear un ambiente armónico

• Lograr la atención del oyente

• Crear feed-back

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

8

Modelos de comunicación

E RMensaje

La presentación como proceso interactivo

FEED-BACK

E RMENSAJE

La presentación como proceso informativo

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

9

Mensaje pensadoMensaje pensado

Mensaje transmitidoMensaje transmitido

Mensaje recibidoMensaje recibido

Mensaje interpretadoMensaje interpretado

Tipos de Mensajes

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

10

Preguntas antes de la emisión del mensaje

¿? ¿ Qué quiero transmitir ?

¿ cómo lo voy a trasmitir ?

¿ Cómo será interpretado?

¿ Cómo lo puedo verificar?

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

11

Características del Mensaje

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

12

Código

• Tipo de mensaje (oral, escrito, grafico….)

• Idioma

• Nivel del lenguaje ( experto, coloquial…)

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

13

Barreras de la comunicación

• Redundancia

• Ambigüedad

• Defectos de la expresión.

• Actitudes:

- hacia si mismo

- hacia el receptor

- hacia el tema

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

14

Habilidades comunicativas

• Comunicaciones. - Verbales y no verbales.

• Mandamientos del comunicador. - Estructura del mensaje.

- Empatía.

- Feed back.

- Reformular.

- Asertividad.

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

15

Las competencias no verbales del presentador

• La posturaGestos de las manos

• Responder de manera natural• Hacer coincidir acciones con palabras• Gestos agradables y convincentes• Gestos suaves y oportunos

Movimientos corporales• No moverse sin motivo

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

16

Las competencias no verbales del presentador

• Expresiones faciales

Contacto ocular• Conocer el material• Establecer relación de comunicación con

los asistentes• Controlar la información de retorno visual

• La C.N.V. Puede corroborar, contradecir, ensombrecer o enriquecer el mensaje oral

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

17

El feed-back (Retroalimentación)

APORTACIONES• Crea vínculos basados en la confianza y el

apoyo.• Potenciar aspectos positivos en los

colaboradores.• Reconducir comportamientos inadecuados.• Comprender la conducta ajena.• Dar a conocer opiniones y necesidades.

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

18

La reformulación permite:

• La certeza de haber sido escuchado.• Fomentar la precisión en el interlocutor.• Clarificar.• Trasmitir deseo y actitud de

comprensión.• Reducir el estrés emocional en caso de

problema

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

19

Características del Orador

• Credibilidad

• Asertivo

• Persuasión

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

20

Decir todo lo que tenemos que decir

“To assert” = afirmarse

Ser asertivo:

• Afirmarse como persona: hacerse valer, ser capaz de:

Plantear y defender un argumento, una posturaExpresar las propias emociones

• Desde una actitud de CONFIANZA EN SÍ MISMO

• Sin dañar la AUTOESTIMA DE LOS DEMÁS

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

21

Técnicas y habilidades del orador

Consejos para el desarrollo de las

habilidades oratorias

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

22

Consejos básicos para hablar en público (I)

• La voz (tono, modulación)– Permite captar y mantener la atención– No debe ser monótona, floja, artificial– Ni demasiado rápida, ni demasiado lenta

• Para evitar hablar demasiado deprisa (▼ Velocidad: claridad)

• Para no parecer inseguro (▲ Volumen)

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

23

Consejos básicos para hablar en público (II)

• Las pausas y silencios– Deja pensar, asimilar– Estructurar, poner orden en la idea– Utilizarlas al inicio, después de una

interrupción, al cambiar de tema

- Ayuda a reafirmar y acentuar una frase.

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

24

Consejos básicos para hablar en público (III)

• Respecto a al fondo:– Introducción ----- “Diga lo que va a decir”

------ Pausa -----– Desarrollo del tema ---- “Dígalo”

------ Pausa ----- – Conclusiones ----- “Diga lo que ha dicho”

• Respecto a la forma:– La forma sirve para acompañar y captar la atención– Evitar “tics” y exageraciones– Defectos de tono y movimiento– Contradicciones entre mensaje y forma

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

25

Consejos básicos para hablar en público (IV)

• La primera impresión– No hay una segunda oportunidad– Vestimenta formal vs. informal

• La mirada– Hacer “el faro”– Centrar la mirada según el tipo de

comunicación (negocios, social, íntima)

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

26

Consejos básicos para hablar en público (V)

• Captar la atención desde el inicio– Cuentos, fábulas, metáforas, citas…– Ejercicio: Identificar ejemplos que nos han

gustado

• Manos y postura– Postura erguida, no moverse demasiado, no

parecer distante– Manos fuera de los bolsillos

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

27

Consejos básicos para hablar en público (VI)

• Los gestos– Evitar gestos repetitivos (pelo, corbata,

bolígrafo…)– Evitar posturas defensivas (brazos cruzados,

puño cerrado, el índice…)

• Las “coletillas”– Incluye arrastrar sonidos (emmmm…) o bien

iniciar una frase y dejarla a medias

• Cierre brillante

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

28

Consejos básicos para hablar en público (VII)

TU UNICA MANERA DE SABER SI PUEDES CONSEGUIRLO ES INTENTANDOLO, PONIENDO EN ELLO TODO TU CORAZÓN

NO PUEDO Y NUNCA PODRÉ

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

29

La Presentación

La preparación de la presentación

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

30

Preparación del Contenido

• Definición de los objetivos

• Análisis del auditorio

• Análisis de la situación

• El cuerpo de la exposición

• Preparación de la presentación

• Preparación de la conclusión

• Previsión de preguntas

• Ensayo

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

31

Objetivos de la Exposición

• ¿Por qué voy ha hablar y cual es el resultado que espero de mi discurso?

• Intereses, conocimientos y experiencias propias

• Las características del auditorio

• La situación

INFORMAR, MOTIVAR, PERSUADIR,

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

32

Análisis de la Situación

Adecuación de la exposición a las circunstancias específicas

• Informaciones:• Objetivo de la reunión• Momento de la intervención• Orden de intervención• Tiempo disponible• Entorno físico• Posibilidad de participación de los asistentes

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

33

La introducción de la presentación

Primer contacto con la audiencia

Objetivos:• Romper el hielo

• Informar a la audiencia sobre el tema u objeto de la

exposición

• Motivar al auditorio hacia la exposición

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

34

PALABRAS INICIALES

• Captar la atención de la audiencia.

- SALUDO Y PRESENTACIÓN.

- PREGUNTAS SOBRE EL TEMA A DISCURSAR

- EXPOSICIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

35

¿Como empezar ?

• Captar la atención de la audiencia

• Mi cualificación con respecto al

tema de la exposición

• Mostrar los beneficios que

obtendrán al escuchar la

exposición

• Relación de contenidos con

objetivos

• Normas y preparación hacia la

acción

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

36

La elaboración de la presentación aspectos claves

• Especificar la estructura de la exposición• Anunciar, explicar, resumir• Separar cada idea claramente, sintaxis sencilla• Realizar preguntas• Utilizar ejemplos y anécdotas personales• Resumir los puntos principales de la exposición o incitar a

la acción• Utilizar recursos literarios: crean imágenes mentales que

ayudan a relacionar lo no familiar con lo familiar– La analogía, la metáfora, los símiles, las alegorías, los

acrónimos…• La utilización del humor

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

37

El uso de cuentos fabulas y otros recursos

• Los cuentos, las historietas, las fábulas…

– Captan la atención de la audiencia y conectan con las

emociones

– Pueden ser un mero entretenimiento

– Si se reflexiona sobre ellos y se comparten con otras personas,

provoca un enriquecimiento (conocimiento)

– Cuando la reflexión va acompañada de una aplicación práctica y

un silencio interior ayudan a la transformación y al crecimiento

personal (sabiduría)

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

38

Anticipación de preguntas, objeciones e intervenciones

• ¿Qué pregunta espero que no me hagan?

• ¿Que preguntas serían embarazosas?

• ¿Para qué pregunta no tengo respuesta?

• ¿Qué pregunta me gustaría que me hicieran?

• ¿Qué preguntas me haría yo después de escuchar la

exposición?

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

39

La conclusión de la charla

Recapitulación de la charla

Formas básicas para finalizar:

• Reafirmar la idea central

• Resumir brevemente las ideas principales

• Inducir a la acción y dar razones para ello

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

40

Permite comprobar, pulir y/o modificar

aspectos del contenido o de la forma de

exposición

El ensayo de la exposición

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

41

Ensayar la presentación permite:

1. Familiarizarse con el tema

2. Tener más confianza en uno mismo

3. Controlar mejor los nervios

4. Utilizar mejor el CV y NV

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

42

Utilización de las presentaciones

• Antes de comenzar la sesión el presentador deberá:

– Confirmar que tanto el ordenador como el cañón funcionan

correctamente

– Familiarizarse con las principales funciones del equipo (dejar en

negro la pantalla, pasar de una pantalla a otra, retroceder, etc.)

– Asegurarse de que la distancia de la proyección es la adecuada

• Durante la exposición:

– No interponerse entre el haz de la proyección y la pantalla

– No leer las pantallas

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

43

Tipos de Intervención en

Público

Improvisada, con esquema, memorizada y leída

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

44

Intervención leída

• Preparación minuciosa• Útil cuando se necesita que el mensaje sea

preciso

Inconvenientes:• Falta de dinamismo, flexibilidad y espontaneidad• Tiempo de preparación

Recordar que el mensaje va ha ser escuchado no leído

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

45

Como llevar escrito el texto que va ha ser leído

• Escribir por una sola cara

• Letra grande y clara

• Márgenes amplios

• Escribir a doble espacio

• Numerar las hojas

• Párrafos cortos

• Resaltar ideas más importantes

• Señalar las pausas, ejemplos, etc.

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

46

Intervención con esquema

• Preparada y Planificada

Ventajas: Útil para gran variedad de situaciones

Se adapta fácilmente al auditorio

Transmite sensación de dinamismo y naturalidad

Permite leer informaciones específicas (definiciones,

datos, etc.)

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

47

Intervención Memorizada

• Preparación Minuciosa

Inconvenientes:

• No admite la improvisación

• No se adapta al auditorio

• Pueden aparecer bloqueos

• Exige gran esfuerzo y tiempo

• Podemos quedarnos en

blanco

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

48

Intervención improvisada

• Mínima preparación• La intervención debe:

1. Estar centrada en el tema

2. Ser breve

3. Agilidad en respuestas.

4. Habilidad discursiva

Peligro…

….perder el tema del discurso

…..PERO

Su práctica proporciona confianza y seguridad

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

49

Resumen de la presentación

• Analizar como se ha desarrollado la presentación.

• Evaluar los resultados o logros obtenidos del discurso.

• Recopilar impresiones y preguntas.

• Analizar los errores para su corrección

Oralidad y discurso Lic. Marieta Sánchez

50

Bibliografía

• TECNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO, Deb Gottesman, Buzz Mauro. Editorial Urano • ANALISIS DE LA ORALIDAD: UNA POETICA DEL HABLA COTIDIANA,

Alexandra Álvarez Muro. Universidad de los Andes, Merída ,Venezuela.• TECNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO, Juan Tamariz• DÉJAME QUE TE CUENTE, Jorge Bucay. Editorial, Integral.• El PODER DE LA PALABRA, técnicas para hablar en publico, Adolfo

Lucas. . Editorial Ariel • EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO, como ganar respeto con serenidad,Barbara Beckhan, Anna Carola Krausse, Röder Ulrike. Editorial, RBA libros• APRENDER A COMUNICARSE EN PÚBLICO, guía practica. José Maria de

Martínez de la Selva. Editorial Paidos.• HABLAR EN PÚBLICO. Luis Puchol Editorial Diaz de Santos.