Paradigmas en Pedagogía

Preview:

Citation preview

PARADIGMAS EN PEDAGOGÍA

Yiraldine Herrera Martinez

Modernidad y Postmodernidad Kuhn en su libro "La estructura de las

revoluciones científicas", señala: «el cambio en los paradigmas es el origen de los progresos y de las modificaciones en la sociedad, es así que el hombre, en su necesidad de nombrar a esas nuevas eras que se han sucedido, les ha impuesto distintos conceptos: sociedad preindustrial, postindustrial, moderna o postmoderna».

MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD, UN

GRAN CAMBIO EPOCAL

Modelo civilizatorio de la modernidad: Sustentado en:

Conocimiento científico natural Aplicaciones tecnológicas para

el progreso ilimitado.

MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD, UN

GRAN CAMBIO EPOCAL

Controversia impulso-amor / impulso-poder en investigación.

El conocimiento como poder y su obsolescencia en un mundo científico-tecnológico globalizado.

La quimera del progreso ilimitado.

MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD

El método de las ciencias naturales trasplantado al estudio de las ciencias sociales.

MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD

Los eventos humanos son fracturados bajo el peso del episteme de la modernidad.

Ruptura del tiempo total, el espacio y la persona.

MODERNIDAD-POSTMODERNIDADD

Los límites de las ciencias naturales. Impacto en las ciencias sociales.

Crisis de la objetividad y neutralidad científica.

La crisis transferida a las ciencias sociales.

MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD

Espacio y tiempo entre lo real y lo virtual.

El ambiente de aprendizaje desborda el aula.

Educadores no formales e informales. Posicionamiento del pensamiento

complejo.

El maestro como socio de aprendizaje.

Evaluación negociada de cuarta generación.

Los nuevos cambios… la educación y el docente

- SOCIEDAD DE APRENDIZAJE, EN OPOSICIÓN A LA CONCEPCIÓN DE

EDUCACIÓN COMO PROCESO DE ENSEÑANZA

- EL ROL DE MAESTRO YA NO ES SÓLO UNA AUTORIDAD

ACADÉMICA.

- El rol del estudiante no busca solo la sabiduría del maestro.

- No hay horarios fijos ni lugares específicos para aprender

Los nuevos cambios… Los participantes, alumnos

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA:

-NECESIDAD DE PRODUCCIÓN, GERENCIA Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

-EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. VINCULACIÓN ESCUELA COMUNIDAD.

- - REFLEXIÓN ACERCA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN - EL CONTEXTO EDUCATIVO.- - ACOGER LOS CAMBIOS NECESARIOS.

Nuevos aportes

APRENDER A: SER HACER CONOCER CONVIVIR.

TRANSVERSALIDAD EN ABORDAJE: VALORES AMBIENTE LENGUAJE TRABAJO

PROCESOS DE PENSAMIENTO.

Los nuevos escenarios