Planificacion

Preview:

Citation preview

Planificación en SaludPlanificación en Salud

Dr. Juan Carlos Sarratud

Médico Familiar

Octubre 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA

TRABAJO COMUNITARIO IV

Planificación en SaludPlanificación en Salud

PlanificaciónPlanificación

Formulación sistemática y coherente de soluciones y propuestas a través de plan, programa o proyecto. No puede realizarse sin diagnóstico y no tiene razón de ser sin la ejecución

PlanPlan

Aspecto global de todas las actividades del proceso de desarrollo en un período determinado

ProgramaPrograma

Conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre sí

Acciones para alcanzar las metas y los objetivos

ProblemaProblema

Situación indeseable que afecta a alguien o algo que continuará existiendo si no se hace algo

ActividadActividad

Acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad. Da pié a un proyecto

Planificación

Recursos

Objetivos

Estrategias

Diagnóstico

Plan de Acción

Evaluación

1) Diagnóstico1) Diagnóstico

Definición del problema:

Causas

Factores conductuales

Factores condicionantes

Necesidades sentidas

Conocimientos

Hábitos

1) Diagnóstico1) Diagnóstico

Información de base:

Condiciones económicas y sociales

Perfil epidemiológico

Conocimientos y prácticas de salud

1) Diagnóstico1) Diagnóstico

Fuentes de información

Formales

Informales

Definición y Prioriorización de problemaDefinición y Prioriorización de problema

FODA Matriz de Priorización Magnitud, trascendencia y

vulnerabilidad Participación de la comunidad

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Total151413121110987654321

ParticipantesProblemas

2) Objetivo2) Objetivo

Es el enunciado de un resultado a obtener mediante acciones

Hábito deseable a lograr en un tiempo determinado

2) Objetivo2) Objetivo

QueCuandoDondeQuiénCuanto

2) Objetivo2) Objetivo

Específicos y medibles Verbos activos:NombrarEnumerarDefinirIdentificarPrepararEnunciar Indicadores:ConocimientoActitudConducta

Los objetivos deben serLos objetivos deben ser

Mensurables: Les debemos fijar metas que permitan verificar su cumplimiento

Realistas: Deben formularse tomando en cuenta las capacidades y recursos disponibles en manos de los involucrados

Los objetivos deben serLos objetivos deben ser

Precisos: Deben hacer referencia explicita a una sola condición o característica.

Trascendentes: Deben expresar planteamientos que recojan sensiblemente las aspiraciones de las comunidades destinatarias

MetasMetas

Una meta define una norma de cumplimiento que hay que alcanzar para lograr un objetivo u obtener un producto y son útiles solo cuando se cuenta con medios de verificación confiables y oportuno

Pasos para formular las metasPasos para formular las metas

Tomamos el objetivo o producto, ejemplo: “Aumentar la asistencia de niños, niñas y adolescentes indígenas a las escuelas”.

Identificamos el indicador: “Incremento de la proporción de niños, niñas y adolescentes escolarizados”.

Pasos para formular las metasPasos para formular las metas

Especificamos el grupo beneficiario: “Niños, niñas y adolescentes indígenas menores de quince años escolarizados”.

Cuantificamos: “70% de niños, niñas y adolescentes indígenas menores de quince años escolarizados”.

A donde se quiere irA donde se quiere ir

3) Estrategia3) Estrategia

Serie de actividades de forma secuencial y sistemática que ayudan a lograr un objetivo

4) Recursos4) Recursos

Elementos tangibles e intangibles, utilizado por una o mas personas para implementar una estrategia y lograr un objetivo

RecursosRecursos

Presupuesto Personal Local Materiales Equipos Tiempo Conocimiento Destrezas

5) Plan de Acción5) Plan de Acción

5) Plan de Acción5) Plan de Acción

Es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por ciertas personas en un plazo de tiempo específico, utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr un objetivo dado

EjecuciónEjecución

6) Evaluación6) Evaluación

EVALUACIÓN DE PLANES DE SALUD

LOGROSINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

RECURSOS

CONTENIDO

ACTIVIDAD Y FECHA

OBJETIVO ESPECÍFICO

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN:

RESUMENRESUMEN

BibliografíaBibliografía

Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud. Serie PALTEX. OPS