Planificacion Perspectiva por Competencias

Preview:

DESCRIPTION

Dentro de esta diapositiva encontraran diferentes elementos para el desarrollo de la planificacion eficaz a nivel primaria bajo la nueva Reforma Integral de Educacion en Mexico.

Citation preview

AUDRUEY MILDRED LUNA ORTEGA

MARIA DANIELA GUILLEN SOTO

DIANA GARCIA MARTINEZ

MARTHA MARGARITA GARCIA MEDINA

ALEJANDRA MILLER

1. INTRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA O PROGRAMACIÓN

FORMULACIÓN MEDIANTE LA QUE SE ANTICIPAN ACTIVIDADES DEL ALUMNO Y MAESTROES PERSONAL Y FLEXIBLE EN BASE A NECESIDADES DE MAESTRO Y ALUMNO

FACILITA ORGANIZA

CIÓN DE LA CLASE

FACILITA ORGANIZA

CIÓN DE LA CLASE

EVITA LA RUTINA E IMPROVIZACIÓN

EVITA LA RUTINA E IMPROVIZACIÓN

CONTROL CONTINUO

INCORPORA

LA EVALUACIÓ

N

ENSEÑANZA

MEJOR

ESTRUCTURADA

ACORDE A LA

MADURACIÓN

DEL NIÑO

2. ELEMENTOS BÁSICOS

TENIENDO EN CUENTA UN PROGRAMA A PARTIR DE COMPETENCIAS

1.TÍTULO DE LA UNIDAD O PROYECTO2.TIEMPO APROXIMADO3.COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.SELECCIÓN DE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS5.PREGUNTAS CLAVE6.OTRAS POSIBLES ACTIVIDADES7.MÉTODO Y PROCEDIMIENTO EN CADA SITUACION8.SELECCIÓN DE RECURSOS9.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1 LOS CONDICIONANTES

LOS NIÑOS EL ENTORNO

NIVEL DE MADURACIÓNCAPACIDAD MENTAL

CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIANECESIDADES BÁSICAS

2.2 LAS FINALIDADES: LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR

PUNTO DE PARTIDA DE LA PLANEACIÓN

SU SELECCIÓN Y SECUENCIA CUMPLEN CON LO SIGUIENTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

1.ORIENTAN Y DAN INTENCIONALIDAD2.GUIAN EL TRABAJO DEL DOCENTE3.INDICAN LOGROS A ALCANZAR4.PROVEEN CRITERIOS DE EVALUACIÓN5.MECANISMOS DE RETROACCIÓN PARA LOGRAR LA ACCIÓN DEL DOCENTE

LAS FINALIDADES: LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR

A) COMPETENCIAS FINALES

B) COMPETENCIAS DE LA UNIDAD-PROYECTO

• IDEARIO EDUCATIVO GENERAL QUE SUSTENTA EL PROGRAMA

• SON LA BASE DEL TRABAJO• SE AGRUPAN EN CAMPOS FORMATIVOS PARA• IDENTIFICAR LA INTENCIÓN EDUCATIVA

PRINCIPIOS1.PARTIR DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO2.PARTIR DE CONOCIMIENTOS PREVIOS3.CONTINUIDAD EN DIFERENTES NIVELES4.INTERRELACIÓN ENTRE CONTENIDOS Y ÁMBITOS DE EXPERIENCIA5.PLANTEAMIENTO GENERAL Y POSTERIORMENTE PARTICULAR6.EQUILIBRO7.ESQUEMA: HORIZONTAL Y VERTICAL

PLANIFICACIÓN PERSPECTIVA POR COMPETENCIAS

Subtema.- Los materiales: Materiales para el desarrollo de la expresión plástica.

Son muy importantes para la vida expresiva del niño.

Se deben considerar desde una perspectiva unitaria y globalizada.

Se relaciona con el lenguaje.

Es un trabajo experimental donde los niños aprenden mediante los materiales.

Desarrollala habilidad

manual

Para realizar una planeación didáctica

se debe de tomar en cuenta:

• El calendario escolarEl calendario escolar

• Los horarios del centro educativo.Los horarios del centro educativo.

La elaboración de un horario debe de ser a los criterios didácticos- pedagógicos, psicológicos o de aprendizaje.

El tiempo debe ser FLEXIBLE

• Lo importante en las actividades y su distribución en el tiempo es que no todos los niños tengan que hace siempre lo mismo y en el mismo tiempo, pues es evidente que no todos tiene el mismo ritmo, ni todos están interesados en lo mismo.

Tener presente lo siguiente:

• Seguir siempre el mismo orden• Focalizar los cambios al inicio y al final de la

realización• Establecer contraseñas en los cambios

Adaptarse en el proceso de temporalización:

Los principios que deben de enmarcar esta acción pedagógica son:

SENTIDO Y SIGNIFICATIVIDAD DEL SENTIDO Y SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

I

DESARROLLO DEL ALUMNO

EXPERIENCIAS PREVIAS

CONSTRUCCION DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

INTERVENCION EDUCATIVA OBJETIVO CULTIVAR CONSTRUCTIVAMENTE

INTERACTIVIDAD MAESTRO-ALUMNOALUMNO--ALUMNO

PARTICIPACION ACTIVA DEL ALUMNO

CADA NIÑO APRENDE DE DIFERENTE MODO

DIFERENTES POTENCIALES NO TODAS LAS

ESTRETEGIAS SERAN OPTIMAS PARA TODO MOMENTO

UNA ESTRETEGIA DETERMINADA TENDRA MAS ÉXITO EN UNOS NIÑOS QUE EN OTROS

EN LA GLOBALIZACION DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE :

ES ESENCIAL LA PARTICIPACION ACTIVA DEL NIÑO

LA GLOBALIZACION DE LA ENSEÑANZA SE PROGRAMA POR UNIDADES DE TRABAJO , POR PROYECTOS, CENTROS DE INTERES O MOTIVACIONAL DEL NIÑO

ES UN PROCESO QUE SIRVA PARA COMPROBAR LOS AVANCES POSITIVOS Y NEGATIVOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS. COMPRUEBA LA EFECTIVIDAD DE LOS MEDIOS Y RECURSOS QUE EMPLEA EL MAESTRO EN LA ENSEÑANZA

UTILIZAR EN ACTIVIDADES ACORDE A

LAS MODALIDADES ,LOS

INSTRUMENTOS DE Y LOS MATERIALES

ADECUADOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

CON

COHERENCIA

CON LAS

COMPETENCIA

S A EVALUAR

LA EVALUACION DEBE SER CONTINUA E INTEGRAL

HACER UN DIAGNOSTICO A LOS NIÑOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

LOS RECURSOS

ESPACIO

TIEMPO

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

RECURSOSTIEMPOS

ORGANIZACION

“El analfabeta del Siglo XXI no será el que no sepa escribir solamente, sino

aquel que no sepa aprender, desaprender y reaprender”

Alvin Toffler.Alvin Toffler.

COGNICIÓN SITUADA Y COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL ESTRATEGIAS PARA EL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CONOCIMIENTO SITUADOCONOCIMIENTO SITUADO

ACTIVIDAD

CONTEXTO

CULTURA

Una situación educativa es un sistema de actividad cuyos componentes incluyen:

SUJETO INSTRUMENTOSOBJETO U

OBJETIVOS

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

REGLAS DE DIVISIÓN DE TAREAS

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El educador mediocre habla. El buen educador explica.

El educador superior demuestra. El gran educador inspira.

William Arthur Ward.

Recommended