Portafolio fisiologia

Preview:

Citation preview

1

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

PORTAFOLIO

Cátedra: Fisiología Humana

Nombre: Yajaira Elizabeth Solís Martínez

Paralelo: Enfermería “A”

Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno

Semestre: Tercero

Ambato – Ecuador

2016-2017

2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias de la Salud

CARRERA DE ENFERMERÍA

Cátedra: Fisiología Humana

Visión y Misión de la Universidad Técnica de Ambato

Ambato – Ecuador

3

MISIÓN

La misión de la Universidad Técnica de Ambato: satisfacer las demandas científico -

tecnológicas de la sociedad ecuatoriana en interacción dinámica con sus actores, formar

profesionales líderes con pensamiento crítico reflexivo, creativo con conciencia social

que contribuya al desarrollo científico, técnico, cultural y axiológico del país; desarrollar

la investigación científica y tecnológica como un aporte en la solución de los problemas;

producir bienes y prestar servicios para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida

de los ecuatorianos e impulsar el desarrollo sustentable del país.

4

VISIÓN

La Universidad Técnica de Ambato, por sus niveles de excelencia se constituirá en un

centro de referencia académica científico y humanístico del país. Ser la institución que

promueva la generación de proyectos y propuestas como soporte para el desarrollo

provincial, regional nacional. En su entorno y tomando en cuenta las manifestaciones del

pensamiento del mismo creará conocimiento, formará profesionales competentes,

realizará investigaciones científica y tecnológica, difundirá el arte y la cultura, promoverá

el deporte y prestará servicios, proponiendo alternativas de solución a los problemas

diversos sectores productivos y sociales. Estas acciones se realizarán en un ámbito de

libertad, respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa equidad

de género y defensa del medio ambiente, con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad.

5

Objetivos Institucionales

MISIÓN

Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a

través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y

difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un

centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Objetivos Estratégicos Institucionales

• Formar y especializar profesionales con liderazgo, responsabilidad social

ambiental con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos, que

entiendan la realidad socioeconómica del Ecuador, de Latinoamérica y del

mundo y que emprendan de manera autónoma en iniciativas que propicien el

desarrollo socioeconómico de la provincia, región y el país coadyuvando a la

consecución del Buen Vivir.

• Realizar investigación formativa y generativa científica tecnológica y social que

permita generar innovación tecnológica, crecimiento productivo y rescate de lo

social que contribuya a la superación de problemas de desarrollo del Ecuador y

del mundo, bajo los principios de calidad, pertinencia, integridad,

autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento.

• Vincular la labor universitaria con el desarrollo del entorno social productivo y

cultural, en base a los requerimientos de la sociedad y a través de la

transferencia de la ciencia y tecnología, la difusión de cultura y la producción de

bienes y servicios.

6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias de la Salud

CARRERA DE ENFERMERÍA

Cátedra: Fisiología Humana

Visión y Misión de la Facultad de Ciencias de la Salud

Ambato – Ecuador

7

MISIÓN

Formar profesionales de la salud competentes y humanistas, con elevados conocimientos

científicos y principios de calidad, calidez en la Docencia, Investigación y Vinculación

con liderazgo, ética y responsabilidad social.

8

VISIÓN

La Facultad de Ciencias de la Salud se constituirá como un referente por los niveles de

excelencia y liderazgo en la formación superior en Salud, en el contexto nacional e

internacional.

9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias de la Salud

CARRERA DE ENFERMERÍA

Cátedra: Fisiología Humana

Visión y Misión de la Carrera de Enfermería

Ambato – Ecuador

10

MISIÓN

• Planificación, ejecución y evaluación de planes curriculares innovadores, que

respondan a la realidad local y que consideren criterios de calidad.

• De la atención y de la formación de recursos humanos, para la definición de

políticas y planes de salud y educación.

• Construcción permanente al conocimiento de la realidad sanitaria del país y al

desarrollo científico técnico de las Ciencias de la Salud.

• Fortalecimiento de experiencias educativas multidisciplinarias en el pregrado y

posgrado como mecanismo facilitador del trabajo en equipo

11

VISIÓN

Formar Talentos humanos en Ciencias de la Salud a nivel de pregrado y Posgrado, acorde

con las necesidades de la población y en coordinación con el ministerio de Salud Pública

y todos los organismos que determinan las políticas de salud en el país, con alta

responsabilidad social por la salud y la vida de la población con la cual coparticipa;

sustentados en el principio de que la salud es un derecho humano.

12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias de la Salud

CARRERA DE ENFERMERÍA

Cátedra: Fisiología Humana

Perfil del Egresado

• Desarrollar su ejercicio profesional en el ámbito de cuidado y mantenimiento de

la salud, aplicación de conocimientos y valores en el área de promoción,

prevención, recuperación y rehabilitación dentro de los servicios de salud, como

en la atención ambulatoria.

• Formar parte de los equipos multiprofesional y multisectorial de la salud, con

capacidad de discernimiento y decisión.

• Liderar la atención de salud y enfermería en los servicios de primero, segundo y

tercer nivel de atención del sistema de salud.

• Incorporar el manejo de la Bioética, Investigación y Epidemiología en su

práctica cotidiana, para la humanización y mejoramiento de la calidad de

atención de enfermería.

• Aplicar el Proceso de Enfermería como método de trabajo y legalización de la

Atención de Enfermería.

13

UNIVERSIDADTÉCNICADEAMBATO

FACULTADDECIENCIASDELASALUD

CARRERADEENFERMERÍA

MODALIDADPRESENCIAL

SÍLABO

FISIOLOGÍAHUMANA

DocenteCoordinadordelaAsignatura:

DoctorenMedicina.

MásterenUrgenciasMédicas

EspecialistaenCardiología

GustavoMorenoMartín

AMBATO–ECUADOR

2016

14

I. INFORMACIÓNGENERAL

NombredelaAsignatura:

FisiologíaHumana

Carrera:

Enfermería

Código:

FCS/E/MP/B/03/03

Prerrequisitos:

Modalidad:Presencial

Asignatura Código

AnatomíaHumana.

FCS/E/MP/B/02/03

UnidaddeOrganizaciónCurricular:

Básica

Créditos:4

Nivel:Tercero

Correquisitos:

Asignatura Código

Semiología. FCS/CE/MP/B/03/05

CargaHorariasemanal

15

Horasdeclase:4 Teóricas:3 Práctica:1

HorasTutoríaAcadémica:2 Presenciales:1 Virtuales:1

TOTALDEHORASDEAPRENDIZAJEENELCICLODEESTUDIOS

HORASCLASESEMANAL NÚMEROHORASCLASESEMANAL:4horas

TOTALHORASCLASEALSEMESTRE NÚMEROHORASCLASESEMESTRAL:(16semanasx4horas)=64horas

AUTÓNOMOSEMANAL:6horasAUTÓNOMOSEMESTRAL: (16 Semanas x 6 horas) = 96 TOTALHORAS:64+96=160(4créditos)

II.PERFILDELPROFESORQUEIMPARTELAASIGNATURA

NombredelProfesor:GustavoMorenoMartín

Títulocuartonivel:MásterenUrgenciasMédicas

Áreadeconocimiento:SaludyBienestar.

16

Títulotercernivel:DoctorenMedicina

Áreadeconocimiento:SaludyBienestar.

ExperienciaProfesional:9añosenasistenciamédica,docenciaeinvestigación.

ExperienciaDocente:UniversidaddeCienciasMédicasdePinardelRío,Cuba.3años.

UniversidadRegionalAutónomadelosAndes,2años.

UniversidadTécnicadeAmbato,6meses.

ÁreaAcadémicadentrodelacarrera:Básica

Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación yexperimentacióndelosaprendizajes:martes1100h-1300h.

Horariodeaprendizajeasistidoporelprofesor(tutoríaacadémica):doshoras

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

11:00-12:00

Tutoríaacadémica

12:00-13:00

Tutoríaacadémica

13:00-14:00IIIA IIIA

14:00-15:00 IIIA

17

15:00-16:00 IIIB IIIA

IIIB

16:00-17:00

IIIB IIIB

Teléfonos:0983574547

E-mailInstitucional:gu.moreno@uta.edu.ecmorenogmartin@gmail.com

III. DESCRIPCIÓNYOBJETIVOSDELAASIGNATURA

Propósito: ElsílabodeFisiologíaHumana,pretendebrindarlasherramientasnecesariasparaqueelalumno

comprendayentiendaelfuncionamientodelcuerpohumanoydecadaunodesuscomponentes

yquesepaaplicarlosconceptosteóricosasuprácticaprofesionaldiaria.

DescripcióndelaAsignatura:

LaasignaturadeFisiologíaHumana,esdenaturalezateórico-práctica,condosclasessemanales

dedoshorascadauna,conuntotalde4horasporsemana,divididasen3teóricasy1práctica,

está estructuradapor7unidadescurriculares,dondesepretendeque elestudianteconozca

cualessonloscomponentesdelcuerpohumanodesdesuestructuramásbásicalacélula,hasta

losdiferentestejidos,órganosysistemas,cuálessonloscomponentesdecadaunodeellosy

18

ObjetivosEspecíficosdelaAsignatura:

1.ComprenderlaevolucióndelaFisiologíaalolargodelahistoria,asícomoloscomponentesdelacélula,

susfuncionesysusmecanismosdetransporte.

2.Identificarcadaunodeloscomponentesdelasangreylaimportanciadesusfunciones.

3.Explicarelfuncionamientodelsistemainmuneylosdiferentestiposderespuestainmuneyquecélulas

participanencadaunadeellas.

4.InterpretarelfuncionamientodelSistemaCirculatorioycómoseproducelacirculaciónsanguínea,por

mediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

5.Describirtodosloscomponentesqueparticipanenlarespiraciónparaentendercómoseproduceeste

proceso.

6.Determinarloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisiónde

lainformación.

7.Asociarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

ObjetivogeneraldelaAsignatura:

Evaluarelfuncionamientodelosaparatosysistemasdelserhumanoparadaratenciónde

enfermeríadecalidad.

19

IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA UnidadesCurriculares

U.1 1.ComprenderlaevolucióndelaFisiologíaalolargodelahistoria,asícomoloscomponentesdelacélula,susfuncionesysusmecanismosdetransporte.

UnidadesTemáticas

HorasClase

HorasdeTutoría

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

Teóricas

Prácticas

1.1ConceptoehistorialadeFisiología. 1 Debate

1.2ConceptodeHomeostasia. 1 1 2 Trabajos

1.3Lacélulaysuscomponentes. 1 2 1 2 Pruebas

1.4Generalidadesdelosgrandessistemas. 1 2 Cuestionarios

1.5 Funciones y estructura de la membrana plasmática.Permeabilidad.

1 1 2

1.6Mecanismosdetransporte. 1 1 2

SUBTOTALHORAS 6 2 4 10 TOTALHORAS 22

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:ComprendeelconceptodeFisiologíacomocienciaysuevolución,asícomoloscomponentesdelacélula,susfuncionesysusmecanismosdetransporte.

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo.

20

EstrategiasEducativas:Conferencias,exposiciones,demostraciones.

RecursosDidácticos:Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales.

U.2 2. Identificar cada uno de los componentes de la sangre y la importancia de sus funciones.

UnidadesTemáticas

HorasClase

HorasdeTutoría

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

Teóricas

Prácticas

2.1 Componentes delasangreyfunciones.Glóbulosrojos.Glóbulosblancos.

2 1 4 Pruebassumatorias.

2.2Grupossanguíneos. 1 4 Trabajos.

2.3CoagulaciónyHemostasia(plaquetas). 1 4 Informedeprácticas.

Exposicióndecasos.

SUBTOTALHORAS 3 1 2 12 TOTALHORAS 18

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:Identificalafuncióndelasangreylosdiferentestiposcelularesquelacomponen,asícomolaimportanciadelosdiferentesgrupossanguíneosysudeterminación.

21

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo

EstrategiasEducativas:Prácticasenlaboratorio,Conferencias,exposiciones,demostraciones,seminarios.

RecursosDidácticos:Materialdelaboratorio.Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales,Internet.

U.3 3.Comprenderelfuncionamientodelsistemainmuneylosdiferentestiposderespuestainmuneyquecélulasparticipanencadaunadeellas.

UnidadesTemáticas

HorasClase

HorasdeTutoría

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

Teóricas

Prácticas

3.1 Aspectos generales del sistema inmune. 1 2 Cuestionarios.

3.2 Componentes del sistema inmune. 1 1 1 2 Exposicióndecasos.

3.3 Respuesta inmune. Inmunidad innata e inmunidad adquirida 2 1 2 Trabajosescritos.

3.4Alergias. 1 1 1 2 Pruebassumatorias.

3.5EnfermedadesAutoinmunes. 1 1 2

SUBTOTALHORAS 6 2 4 10 TOTALHORAS 22

22

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:Reconocelasdiferentescélulasquecomponenelsistemainmuneylosdiferentesmecanismosderespuestaanteunagentepatógeno.

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo

EstrategiasEducativas:Taller,elaboracionesdemapasconceptuales,conferencias,exposiciones,demostraciones,seminarios.

RecursosDidácticos:Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales,Internet.

U.4 4.ComprenderelfuncionamientodelSistemaCirculatorioycómoseproducelacirculaciónsanguínea,pormediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

UnidadesTemáticas

HorasClase

HorasdeTutoría

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

Teóricas

Prácticas

4.1Característicasfuncionalesdelaparatocirculatorio. 1 1 Cuestionarios.

23

4.2Mecánicacardiaca,yciclocardiaco. 2 1 1 Informedeprácticas.

4.3Gastocardiaco. 2 1 1 1 Exposicióndecasos.

4.4Hemodinámicadelflujosanguíneo. 1 1 1 1 Trabajos.

4.5Circulaciónarterial,presiónarterial. 1 1 1 1 Pruebassumatorias.

4.6Circulacióncapilar. 1 1 1

4.7Circulaciónvenosa. 1 1 1

SUBTOTALHORAS 9 3 6 7 TOTALHORAS 25

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:ComprendeelfuncionamientodelSistemaCirculatorioycómoseproducelacirculaciónsanguínea,pormediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo

EstrategiasEducativas:Practicasdelaboratorio,elaboracionesdemapasconceptuales,conferencias,exposiciones,demostraciones,seminarios.

RecursosDidácticos:Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales,Internet.

U.5 5.Describirtodosloscomponentesqueparticipanenlarespiraciónparaentendercómoseproduceesteproceso.

HorasClase

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

24

UnidadesTemáticas

Teóricas Prácticas HorasdeTutoría

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

5.1Estructurayfuncionesdelaparatorespiratorio. 1 1 1 Cuestionarios.

5.2Mecánicarespiratoria. 2 1 1 1 Exposicióndecasos.

5.3Ventilaciónpulmonar. 2 1 2 1 Trabajos.

5.4Intercambiodegasesenelpulmón. 2 1 2 Pruebassumatorias.

5.5Transportedegasesensangre. 2 1 1 2

SUBTOTALHORAS 9 3 6 7 TOTALHORAS 25

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:Describirloscomponentesdelaparatorespiratorio,Coordinarcomoseproduceelprocesodelarespiraciónyelintercambiodegases.

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo

EstrategiasEducativas:Elaboracionesdemapasconceptuales,conferencias,exposiciones,demostraciones,seminarios.

RecursosDidácticos:Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales,Internet.

U.6 6.Conocerloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisióndelainformación.

HorasClase

25

UnidadesTemáticas

Teóricas

Prácticas

HorasdeTutoría

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

6.1Organizaciónfuncionaldelsistemanervioso. 1 1 1 Cuestionarios.

6.2Funcionessensorialessistemasomatosensorial. 2 1 1 2

6.3Sentidosespeciales:visión,gusto,olfatoaudiciónyequilibrio. 2 1 2 2 Exposicióndecasos.

6.4Sistemamotor:controldelmovimientoreflejoyvoluntario. 2 1 1 2 Trabajos.

6.5Funcionesnerviosassuperiores. 2 1 1 Pruebassumatorias.

SUBTOTALHORAS 9 3 6 8 TOTALHORAS 26

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:Conoceloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisióndelainformación.

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo

EstrategiasEducativas:Elaboracionesdemapasconceptuales,conferencias,exposiciones,demostraciones,seminarios.

RecursosDidácticos:Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales,Internet.

U.7 7.Identificarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

26

UnidadesTemáticas

HorasClase

HorasdeTutoría

HorasdetrabajoAutónomoincluidaslasactividadesde

investigaciónyvinculaciónconlasociedad

MecanismoseInstrumentosdeEvaluación

Teóricas

Prácticas

7.1Mecanismosbásicosdelafunciónrenal. 1 1 2 Cuestionarios.

7.2Filtraciónglomerular. 1 1 3 Pruebassumatorias.

7.3Regulacióndelaosmolaridadydelvolumendeloslíquidoscorporales.

2 1 1 3 Exposicióndecasos.

7.4Regulacióndelequilibrioácido-base. 2 1 1 2 Trabajos.

SUBTOTALHORAS 6 2 4 10 TOTALHORAS 22

ResultadodeaprendizajedelaUnidad:Identificarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

MetodologíasdeAprendizajes:Aprendizajecolaborativo.Trabajoenequipo,participaciónactiva,motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.Métodoexpositivo

EstrategiasEducativas:Elaboracionesdemapasconceptuales,conferencias,exposiciones,demostraciones,seminarios.

RecursosDidácticos:Diapositivas,Marcadores,Proyector,Audiovisuales,Internet.

27

V.CRITERIOSNORMATIVOSPARALAEVALUACIÓN

ObjetivosEspecíficos

EvaluaciónDiagnóstica

(Conocimientosprevios)

EvaluaciónFormativa

(Gradodelogrodedestrezas)

EvaluaciónSumativa

(valorarlosobjetivosgenerales

alcanzadosyellogrodedestrezas)

1.ComprenderlaevolucióndelaFisiologíaalolargodelahistoria,asícomoloscomponentesdelacélula,susfuncionesysusmecanismosdetransporte.Técnicaseinstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.Debate

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

2.Identificarcadaunodeloscomponentesdelasangreylaimportanciadesusfunciones.

Técnicaseinstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.Debate

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

Técnicas einstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales.

4.Prácticasdelaboratorio.

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.ExposiciónyDebate

5.Informesdeprácticas

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

3.Comprenderelfuncionamientodelsistemainmuneylosdiferentestiposderespuestainmuneyquecélulasparticipanencadaunadeellas.

28

Técnicas einstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.ExposiciónyDebate

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

4. Comprender el funcionamiento del Sistema Circulatorio y cómo se produce la circulaciónsanguínea,pormediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

Técnicas einstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales.

4.Prácticasdelaboratorio.

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas.

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.ExposiciónyDebate.

5.Informedeprácticas.

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

5.Describirtodosloscomponentesqueparticipanenlarespiraciónparaentendercómoseproduceesteproceso.

Técnicas einstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.ExposiciónyDebate

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

6.Conocerloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisióndelainformación.

Técnicas einstrumentos:

1.Tareas.

29

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.ExposiciónyDebate

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

7.Identificarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

Técnicas einstrumentos:

1.EjerciciosdeRazonamiento.

2.Preguntasdesondeosobrelaunidadtemática.

3.Recursosdigitales

1.Tareas.

2.Consultasbibliográficas

3. Realización de ejerciciosdecomprensión

4.ExposiciónyDebate

1.Pruebasgeneraldefindelaunidadtemáticaodecontenidos.

30

VI. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIABÁSICA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD/PAÍS

No.

Ejemplare

s

No.de

PÁGINAS

WilliamFrancisGanong 2013 FISIOLOGÍAMÉDICA 24aed. McGraw-Hill MéxicoDF/México 1 751

CODIGO/UBICACIÓNBASEDEDATOS:2337612B2751 BIBLIOGRAFIACOMENTADA:

Libroquecontienetodalainformaciónbásicayespecializadasobrefisiologíahumana,órganosysistemas,ysuaplicaciónensalud.

FISICO: X

DIGITAL:

VIRTUAL:

BIBLIOGRAFIACOMPLEMENTARIA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD/PAÍS

No.de

PÁGINAS

RodneyRhoades

DavidBell

2012 FisiologíaMédica.

FundamentosdeMedicina

Clínica.

4aed. LippincottWilliamsand

Wilkins

Barcelona/España 823

CODIGO/UBICACIÓNBASEDEDATOS:2058612R3461 BIBLIOGRAFIACOMENTADA:

31

FISICO: X Librosobrecadaunodelosórganosysistemasquecomponenelcuerpohumanoyelfuncionamientodelosmismos,con

enfoquealaprácticaclínica.

DIGITAL:

VIRTUAL:

URL:

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD/PAÍS

No.de

PÁGINAS

IraFoxStuart

2011 FisiologíaHumana 12a.ed. McGraw-Hill.México México/México 808

CODIGO/UBICACIÓNBASEDEDATOS:

BIBLIOGRAFIACOMENTADA:

Libroconunalcanceampliodelostemasqueincluye,suautorsugierecubriraprofundidadcadatemaconunniveldedetalle

suficienteparaasíproporcionarunabasefirmeparalaexpansiónyaplicaciónfutura.

FISICO:

DIGITAL: X

VIRTUAL:

URL:http://www.freelibros.org/medicina/fisiologia-humana-12va-edicion-stuart-ira-fox.html

32

VII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO

Fechadeelaboración:23demarzode2016

--------------------------------------------

Dr.MsC.GustavoMorenoMartín

DOCENTEPLANIFICADORUTA

Fechadeaprobación:

---------------------------------- ---------------------------------

M.Sc.SaraGuadalupe M.Sc.MiriamFernández

CoordinadordeÁrea CoordinadordeCarrera

EvaluadordelMódulo AvaldelMódulo

-----------------------------------------

Dr.Esp.JorgeMorales

SubdecanodelaFacultad

VistoBueno

33

UNIVERSIDADTÉCNICADEAMBATO

FACULTADDECIENCIASDELASALUD

CARRERADEENFERMERÍA

MODALIDADPRESENCIAL

PROGRAMAANALÍTICO

FISIOLOGÍAHUMANA

DocenteCoordinadordelaAsignatura

DoctorenMedicina.

MásterenUrgenciasMédicas

EspecialistaenCardiología

GustavoMorenoMartín

AMBATO-ECUADOR

2016

34

I. INFORMACIÓNGENERALNombredelaAsignatura

FISIOLOGÍAHUMANA

Carrera

ENFERMERÍA

Código:FCS/E/MP/B/03/03

NiveldeFormación:

Terminaldeltercernivel

Prerrequisitos:

Modalidad:Presencial

Asignatura Código

AnatomíaHumana.

FCS/E/MP/B/02/03

UnidaddeOrganizaciónCurricular:

Básica

Correquisitos:

35

Créditos:4

Nivel:Cuarto

Asignatura Código

Semiología. FCS/CE/MP/B/03/05

CargaHorariasemanal

Horasdeclase:

4

Teórica:

3

Práctica:

1

Horas de Tutoría

Académica:

2

Presenciales:

1

Virtuales:

1

TOTALDEHORASDEAPRENDIZAJEENELCICLODEESTUDIOS:

HORASCLASESEMANAL

NÚMEROHORASCLASESEMANAL:4HORAS

TOTALHORASCLASEALSEMESTRE

NÚMEROHORASCLASESEMESTRAL:(16semanasx4horas)=64HORAS

AUTÓNOMOSEMANAL:6HORAS

36

AUTÓNOMOSEMESTRAL:(16Semanasx6horas)=96HORAS

TOTALHORAS64+96=160HORAS(4créditos)

II.PERFILDELPROFESORQUEIMPARTELAASIGNATURA

NombredelProfesor:GustavoMorenoMartín

Títulocuartonivel:MásterenUrgenciasMédicas

Áreadeconocimiento:SaludyBienestar.

Títulotercernivel:DoctorenMedicina

Áreadeconocimiento:SaludyBienestar

ExperienciaProfesional:9añosenasistenciamédica,docenciaeinvestigación.

ExperienciaDocente:UniversidaddeCienciasMédicasdePinardelRío,Cuba.3años.

UniversidadRegionalAutónomadelosAndes,2años.

UniversidadTécnicadeAmbato,6meses.

ÁreaAcadémicadentrodelacarrera:Básica

Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y

experimentacióndelosaprendizajes:martes1100h-1300h.

Horariodeaprendizajeasistidoporelprofesor(tutoríaacadémica):doshoras

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

11:00-12:00

Tutoría

académica

12:00-13:00

Tutoría

académica

13:00-14:00

IIIA IIIA

IIIA

37

14:00-15:00

15:00-16:00

IIIB IIIA

IIIB

16:00-17:00

IIIB IIIB

Teléfonos:0983574547

E-mailInstitucional:gu.moreno@uta.edu.ecmorenogmartin@gmail.com

IV. DESCRIPCIÓNYOBJETIVOSDELAASIGNATURA

ObjetivosEspecíficosdelaAsignatura:

1.ComprenderlaevolucióndelaFisiologíaalolargodelahistoria,asícomoloscomponentesdelacélula,susfuncionesysusmecanismosdetransporte.2.Identificarcadaunodeloscomponentesdelasangreylaimportanciadesusfunciones.

3.Explicarelfuncionamientodelsistemainmuneylosdiferentestiposderespuestainmuneyquecélulasparticipanencadaunadeellas.

4.InterpretarelfuncionamientodelSistemaCirculatorioycómoseproducelacirculaciónsanguínea,pormediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

5.Describirtodosloscomponentesqueparticipanenlarespiraciónparaentendercómoseproduceesteproceso.

6.Determinarloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisióndelainformación.

ObjetivogeneraldelaAsignatura:

Evaluarelfuncionamientodelosaparatosysistemasdelserhumanoparadaratencióndeenfermeríade

Propósito:

ElsílabodeFisiologíaHumana,pretendebrindarlasherramientasnecesariasparaqueelalumnocomprendayentienda el funcionamiento del cuerpo humano y de cada uno de sus componentes y que sepa aplicar los

38

IV.PROGRAMA DETALLADO COMPETENCIAESPECÍFICA:

UnidadesTemáticas NoHORAS ResultadodeAprendizaje

delaUnidad

1.ComprenderlaevolucióndelaFisiologíaalolargodelahistoria,asícomoloscomponentesdelacélula,susfuncionesysusmecanismosdetransporte.

1.1ConceptoehistorialadeFisiología.

1.2ConceptodeHomeostasia.

1.3Lacélulaysuscomponentes.

1.4Generalidadesdelosgrandessistemas.

1.5Funcionesyestructuradelamembranaplasmática.Permeabilidad.

1.6Mecanismosdetransporte.

22

ComprendeelconceptodeFisiologíacomocienciaysuevolución,asícomoloscomponentesdelacélula,susfuncionesysusmecanismosdetransporte.

2. Identificar cada uno de loscomponentes de la sangre y laimportanciadesusfunciones.

2.1Componentesdelasangreyfunciones.Glóbulosrojos.Glóbulosblancos.

2.2Grupossanguíneos.

2.3CoagulaciónyHemostasia(plaquetas).

18

Identificalafuncióndelasangreylosdiferentestiposcelularesquelacomponen,asícomolaimportanciadelosdiferentesgrupossanguíneosysudeterminación.

3.Comprenderelfuncionamientodelsistemainmuneylosdiferentestiposde respuesta inmune y que célulasparticipanencadaunadeellas.

3.1Aspectosgeneralesdelsistemainmune.

3.2Componentesdelsistemainmune.

3.3Respuestainmune.Inmunidadinnataeinmunidadadquirida

3.4Alergias.

3.5EnfermedadesAutoinmunes.

22 Reconocelasdiferentescélulasquecomponenelsistemainmuneylosdiferentesmecanismosderespuestaanteunagentepatógeno.

4.ComprenderelfuncionamientodelSistemaCirculatorioycómoseproducelacirculaciónsanguínea,pormediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

4.1Característicasfuncionalesdelaparatocirculatorio.

4.2Mecánicacardiaca,yciclocardiaco.

4.3Gastocardiaco.

4.4Hemodinámicadelflujosanguíneo.

4.5Circulaciónarterial,presiónarterial.

4.6Circulacióncapilar.

4.7Circulaciónvenosa.

25

ComprendeelfuncionamientodelSistemaCirculatorioycómoseproducelacirculaciónsanguínea,pormediodelestudiodecadaunodesuscomponentes.

7.Asociarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

39

5.Describirtodosloscomponentesqueparticipanenlarespiraciónparaentendercómoseproduceesteproceso.

5.1Estructurayfuncionesdelaparatorespiratorio.

5.2Mecánicarespiratoria.

5.3Ventilaciónpulmonar.

5.4Intercambiodegasesenelpulmón.

5.5Transportedegasesensangre.

25

Describirloscomponentesdelaparatorespiratorio,Coordinarcomoseproduceelprocesodelarespiraciónyelintercambiodegases.

6.Conocerloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisióndelainformación.

6.1Organizaciónfuncionaldelsistemanervioso.

6.2Funcionessensorialessistemasomatosensorial.

6.3Sentidosespeciales:visión,gusto,olfatoaudiciónyequilibrio.

6.4Sistemamotor:controldelmovimientoreflejoyvoluntario.

6.5Funcionesnerviosassuperiores.

26 Conoceloscomponentesdelsistemanervioso,sufuncionamientoyregulacióndelatransmisióndelainformación.

7.Identificarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

7.1Mecanismosbásicosdelafunciónrenal.

7.2Filtraciónglomerular.

7.3Regulacióndelaosmolaridadydelvolumendeloslíquidoscorporales.

7.4Regulacióndelequilibrioácido-base.

22 Identificarlasestructurasdelsistemarenalysufuncionamiento.

TOTALDEHORAS 160

V. METODOLOGIA • Aprendizajecolaborativo.• Trabajoenequipo.• Participaciónactiva.• Motivaciónparaelautoestudioyeducacióncontinua.• Métodoexpositivo.

VI. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION TipodeEvaluación Primerparcial SegundoParcial Suspensión

EvaluaciónContinua

40%

40%

40

Actividadesacadémicasqueaportanenlaevaluación(tareas,trabajosautónomos,foros,debates,exposiciones…

60%

60%

Supletorio

TOTAL 100% 100%

Elsistemadeevaluaciónseregirádelasiguienteforma

60%=6puntos:productodelprocesocomo:trabajos,laboratorio,talleres,investigaciones,simulaciones.

40%=4puntos:seráelresultadodelaspruebas/exámenes.

Seaprobaráelmóduloconunmínimode7puntosporparcialy/ountotalde14puntosalsemestre.

41

VI.BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIABÁSICA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD/PAÍS

No.

Ejemplare

s

No.de

PÁGINAS

WilliamFrancisGanong 2013 FISIOLOGÍAMÉDICA 24aed. McGraw-Hill MéxicoDF/México 1 751

CODIGO/UBICACIÓNBASEDEDATOS:2337612B2751 BIBLIOGRAFIACOMENTADA:

Libroquecontienetodalainformaciónbásicayespecializadasobrefisiologíahumana,órganosysistemas,ysuaplicaciónensalud.

FISICO: X

DIGITAL:

VIRTUAL:

BIBLIOGRAFIACOMPLEMENTARIA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD/PAÍS

No.de

PÁGINAS

RodneyRhoades

DavidBell

2012 FisiologíaMédica.

FundamentosdeMedicina

Clínica.

4aed. LippincottWilliamsand

Wilkins

Barcelona/España 823

42

CODIGO/UBICACIÓNBASEDEDATOS:2058612R3461 BIBLIOGRAFIACOMENTADA:

Librosobrecadaunodelosórganosysistemasquecomponenelcuerpohumanoyelfuncionamientodelosmismos,con

enfoquealaprácticaclínica.

FISICO: X

DIGITAL:

VIRTUAL:

URL:

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD/PAÍS

No.de

PÁGINAS

IRAFOXSTUART

2011 FisiologíaHumana 12a.ed. McGraw-Hill.México México/México 808

CODIGO/UBICACIÓNBASEDEDATOS:

BIBLIOGRAFIACOMENTADA:

Libroconunalcanceampliodelostemasqueincluye,suautorsugierecubriraprofundidadcadatemaconunniveldedetalle

suficienteparaasíproporcionarunabasefirmeparalaexpansiónyaplicaciónfutura.

FISICO:

DIGITAL: X

VIRTUAL:

URL:

43

VII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO

Fechadeelaboración:Abril,2016

--------------------------------------------

Dr.MsC.GustavoMorenoMartín

DOCENTEPLANIFICADORUTA

Fechadeaprobación:

---------------------------------- ---------------------------------

M.Sc.SaraGuadalupe M.Sc.MiriamFernández

CoordinadordeÁrea CoordinadordeCarrera

EvaluadordelMódulo AvaldelMódulo

-----------------------------------------

Dr.Esp.JorgeMorales

SubdecanodelaFacultad

VistoBueno

44

CURRICULUM

DATOS PERSONALES

NOMBRES Yajaira Elizabeth

APELLIDOS Solís Martínez

CEDULA DE IDENTIDAD

NACIONALIDAD

1804421020

Ecuatoriana

FECHA DE NACIMIENTO 10 de abril de 1995

ESTADO CIVIL Soltera

DIRECCIÓN Guachi La Joya

TELÉFONOS 0984445496

CORREO Yaja-eliz95@hotmail.com

ESTUDIOS REALIZADOS:

v ESTUDIOS PRIMARIOS Escuela Juan León Mera La Salle

v ESTUDIOS SECUNDARIOS Colegio Juan León Mera La Salle

TITULOS OBTENIDOS Bachiller en Contabilidad

45

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

NOTAS DEL 60%

Cátedra: Fisiología Humana Nombre: Yajaira Elizabeth Solís Martínez

Paralelo: Enfermería “A”

Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno Martín, Mg.

Semestre: Tercero

46

47

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

NOTAS DEL 40%

Cátedra: Fisiología Humana Nombre: Yajaira Elizabeth Solís Martínez

Paralelo: Enfermería “A”

Nombre del docente: Dr. Gustavo Moreno Martín, Mg.

Semestre: Tercero

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Powered by TCPDF (www.tcp df.o rg)

Powered by TCPDF (www.tcp df.o rg)

Recommended