Proceres de la independencia

Preview:

Citation preview

PROCERES DE LA INDEPENDENCIA

¡A SABER!• La ilustración motivo e inspiro los movimientos

revolucionarios que buscaban una equidad dentro de la sociedad, se oponía a la esclavitud y a los monopolios comerciales.

• La independencia de estados unidos y la revolución francesa demostraron que la libertad y la equidad no eran solo ideas utopicas.

• La inconformidad social por la exclusión de los criollos fue la principal causa interna que influencio para emanciparse de los españoles.

Simón Bolívar

siendo el principal dirigente de la lucha contribuyendo de la independencia de Perú, Venezuela, Colombia, Panamá, Bolivia y ecuador; con sus discursos y escritos.En la lucha de conseguir liberar estas tierras se le presentaron tantos inconvenientes que se autodenomino ¨el hombre de las dificultades¨

Francisco de Paula Santander

Fue dirigente de la independencia, formando parte del movimiento revolucionario que se oponía a la dominación de la colonia española, remplazo a bolívar en su periodo de ausencia mientras luchaba contra los españoles.Fue vicepresidente de la gran Colombia después de establecer un régimen político unitario.Finalmente fue desterrado por conspirar contra bolívar

Antonio NariñoDesempeñándose con facilidad en los idiomas gracias a su educación, hizo la traducción de la declaración universal de los derechos del hombre y el ciudadano del francés al español. Por el mismo motivo fue desterrado y apresado.Años después cuando se había escapado de la cárcel fundo el periódico bagatela donde se mostraba inconforme con los criollos que no luchaban contra los españoles, también se tomo la política mas en serio y fue nombrado presidente de Cundinamarca, cuando se mostro en desacuerdo con las ideologías federalistas de camilo torres fue nuevamente apresado y cuando fue liberado siguió su rumbo en la política siendo senador hasta el momento de su fallecimiento.

Antonio José De CaldasIlustrado en diversas áreas como la astronomía, matemáticas, filosofía y botánica. Hizo parte del levantamiento popular contra los españoles, también se mostro como un partido publico de la independencia e hizo parte del servicio de las fuerzas patriotas desempeñándose como ingeniero militar.Antes de ser fusilado hizo la petición de que le dejaran terminar sus trabajos botánicos, astronómicos y geográficos.

Manuela Beltrán Siendo la primera mujer en oponerse al régimen del gobierno español, ya que ella al saber leer se dio cuenta de las alzas excesivas en los tributos.Lo que hace ella es promover la indignación frente a esto en el pueblo y rompe el edicto el 16 de marzo de 1781.Esta actitud revolucionaria se extiendo por grande del territorio.

Antonio BarayaHéroe militar de la independencia, comandaba las tropas militares, las dispuso a la causa patriota durante los hechos del 20 de julio, de ahí surgieron las milicias. Fue nombrado primer comandado de del batallón Voluntarios de la Guardia Nacional, fue héroe junto con Atanasio Girardot y Miguel Cabal, después de salir triunfadores en la primera guerra de la independencia, En la fuga hacia el sur del país, fue aprehendido cerca de Neiva y llevado a Bogotá, donde estuvo en la cárcel hasta el 20 de julio de 1816, cuando fue pasado por las armas con Pedro de la Lastra.

José María CarbonellUno de los atores principales de las expediciones botánicas, era quien escribía todo lo que acerca de las investigaciones.Para el lo mas importante de la revolución era la acción y la movilización del pueblo.Movía a las masas de las clases humildes, al pueblo para que hicieran frente a la situación.Antes de ser ahorcado le dijo a quien estaba encargado de quitarle la vida: ¨Yo te perdono de corazón, que tú no tienes la culpa.¨

José Antonio Galán

participó en la Insurrección de los comuneros, fue reconocido y es considerado como símbolo de lucha, defendía con fervor a las etnias indígenas. En su juventud estuvo en el servicio militar en Cartagena. Se casó con Toribia Berdugo y tuvo dos hijos.

Jorge Tadeo Lozano

Literato, filoso, químico y medico; quien se inclino por la carrera militar, donde consiguió el titulo de capitán, participo en la pelea contra los franceses en la Campaña del Rosellón.Se integró a la expedición junto a Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas, se encargo de sección de zoología y la fauna cundinamarquesa.

web grafía• http://

tustareasdesociales.over-blog.es/article-causas-de-la-independencia-de-colombia-107228596.html

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm

• http://smrborrego.blogspot.com.co/2010/11/biografia-de-proceres-de-la.html