Protocolo exposicion

Preview:

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLANINGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓNSemestre Agosto-Diciembre del 2016

Presentan:Hernández Torres Angelo Guadalupe,Jiménez Domínguez Angel,Moctezuma Bayley Heber,Martínez Torres Eduardo Dolores Toledo Héctor Manuel

Equipo No. 10

Minatitlán, Veracruz Diciembre del 2016

Subtema: “Protocolo”

En este tema se hablará una de las formas mas sencilla y adecuada para llevar a cabo una investigación mas adecuada.

Introducción

Dar a conocer la función e importancia delprotocolo en la investigación y en los textosacadémicos.

Objetivos

“El Protocolo”

Guía flexible que intenta

describir de la manera

más adecuada el proceso

de investigación que se

tiene pensado ejecutar.

“Función en el medio académico”

Documento académico en el que se

enumeran: La hipótesis, los objetivos

de trabajo, fundamentos, diseño,metodología, recursos deinvestigación, participantes, agendade trabajo, organización y supervisión

“Función en el medio académico”

Lawrence, Waneen, y Silvermanmencionan que el protocolo implica tresfunciones.

1) Comunicar

2) Planificar

3) Compromiso

“Estructura”

• Datos de identificación y título

• Planteamiento del problema

• Justificación

• Antecedentes/Marco teórico

• Hipótesis

“Estructura”

• Objetivos

• Metodología

• Recursos

• Cronograma

• Referencias bibliográficas

• Anexos

“Elaboración de una protocolo”

1) Presentar el titulo completo del estudio.

2) Determinar y especificar de manera

clara el planteamiento del problema.

3) Elaborar una justificación del proyecto.

“Elaboración de un protocolo”

4) Recolectar la información que seincluirá en el apartado deantecedente/marco teórico.

5) Formulación de una hipótesis válida yprecisa.

6) Definición concreta de los objetivos.

“Elaboración de un protocolo”

7) Selección y aplicación de lametodología.

8) Listado y descripción de los recursos.

9) Elaboración del cronograma (opcional).

“Elaboración de un protocolo”

10) Listado de referencias bibliográficas consultadas.

11) Presentación de los anexos, solo si es necesario.

“Ejemplos del protocolo”

Podemos decir que gracias al protocolo podemos organizar o planificar mejor nuestros método de investigación.

“CONCLUSIÓN”

• El protocolo de investigación. Consultado el 22 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.desi.iteso.mx/elec/instru/protocol/pdf

• Organización Panamericana de la Salud. Guía para escribir un protocolo de investigación. Consultado el 20 de septiembre de 2016. Disponible en: www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion.../ops_protocolo.pdf

• Instrucciones para redactar protocolo de investigación. Consultado el 20 de septiembre de 2016. Disponible en: www.udlap.mx/.../InstruccionesparaRedactarProtocolodeInvestigacion.doc

• Mendoza, Marivel. Guía para la elaboración del protocolo de investigación. Consultado el 22 de septiembre de 2016. Disponible en: www.scribd.com/doc/2411502/guia-la-elaboracion-del-protocolo-de-investigacion

Referencias Bibliográficas