Redes sociales cuenca 2013

Preview:

Citation preview

SOCIAL MEDIA Plataformas de comunicación en

línea donde el contenido es creado por los propios usuarios

SOCIAL

MEDIA

Se comparte gracias a internet, web 2.0

Crea contenido multimedia: texto, audio, imagen

Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores

de contenido

Web 2.0

PROSUMIDOR

Edita, publica, intercambia y crea información

a través de internet – redes sociales

• Conectarse con personas • Compartir contenidos, • Interactuar • Crear comunidades • Interés similar - común: Trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales (chats).

• Negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales

• Políticos, gobiernos

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

VENTAJAS • Segmentar la estrategia, al

conocer perfil usuario • Acerca marca al publico objetivo • Herramienta de Marketing

Relacional • Permite medir resultados y

conocer la rentabilidad

“eso yo se lo dejo a mi sobrino/hijo/primo/nieto que pasa todo el día en Facebook y sabe mucho de eso”

Gran secreto del fracaso: No comprender la radical diferencia entre un uso personal y uno profesional de las redes sociales.

Profesional requiere: tácticas, técnicas, conductas, pautas y estrategias radicalmente diferentes al

personal.

REDES SOCIALES Y

GOBIERNO

1. Localización del target 2. Definición del objetivo 3. Creación de la estrategia 4. Ejecución y control

METODOLOGIA

PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACIÓN

OFFLINE ONLINE

INTEGRACIÓN

CONOCER NUESTROS PUBLICOS

• Estudio de Público • Público objetivo • Perfil: Demográfico, Psicográfico • Segmentar Públicos

de Disponibilidad de internet

por Area Urbana o Rural

AREA # 0101 CUENCA

Disponibilidad de internet Area Urbana o Rural

Area Urbana % Area Rural % Total %

Si 19682 22,1% 2147 4,8% 21829 16,3%

No 69447 77,9% 42581 95,2% 112028 83,7%

Total 89129 100,0% 44728 100,0% 133857 100,0%

NSA : 195

(valor actual - valor anterior) - 1 x 100 (21829 - 9000) - 1 x 100

HOGARES CUENCA 2010

FUENTE: INEC - Censo de Población y Vivienda 2010

de Dispone de computadora

por Area Urbana o Rural

AREA # 0101 CUENCA

Dispone de computadora Area Urbana o Rural

Area Urbana % Area Rural % Total %

Si 49619 55,7% 9689 21,7% 59308 44,3%

No 39510 44,3% 35039 78,3% 74549 55,7%

Total 89129 100,0% 44728 100,0% 133857 100,0%

NSA : 195

(valor actual - valor anterior) - 1 x 100 (21829 - 9000) - 1 x 100

HOGARES CUENCA 2010

FUENTE: INEC - Censo de Población y Vivienda 2010

HOGARES DEL CANTÓN CUENCA

de Disponibilidad de teléfono celular

por Area Urbana o Rural

AREA # 0101 CUENCA

Disponibilidad de teléfono celular Area Urbana o Rural

Area Urbana % Area Rural % Total %

Si 74903 84,0% 27105 60,6% 102008 76,2%

No 14226 16,0% 17623 39,4% 31849 23,8%

Total 89129 100,0% 44728 100,0% 133857 100,0%

NSA : 195

(valor actual - valor anterior) - 1 x 100 (21829 - 9000) - 1 x 100

HOGARES CUENCA 2010

FUENTE: INEC - Censo de Población y Vivienda 2010

TICS CANTON CUENCA POR PERSONA 2012

FUENTE: INEC – Encuesta TICS 2012

Establecer políticas y lineamientos para el uso de redes sociales como canales de comunicación e información, fomentando la participación ciudadana.

OBJETIVO

Será aplicado por todas las Entidades del GAD Cuenca para la creación y manejo de las redes sociales como canal de comunicación e información.

AMBITO DE APLICACIÓN

BASE LEGAL

LOTAIP Ley orgánica de transparencia y acceso a la información pública

Red de personas, instituciones, organizaciones sociales, empresas etc.

que buscan relacionarse

Publicaciones: Fotos, eventos, enlaces, videos,

comentarios y sugerencias.

Mantienen comunicación 24 horas

FACEBOOK FAN PAGE

Aplicación web Red de Microbloggin

Escribir pequeños textos 140 caracteres

Fotos Videos Enlaces

DICCIONARIO ELEMENTAL DE TWITTER COMO FUNCIONA TWITTER

PRINCIPIOS DE APLICACIÓN REDES SOCIALES

1. Usar RS de manera estratégica, transparente y efectiva para establecer participación con los ciudadanos.

2. Usar RS para difundir información relevante optimizando tiempos de respuesta de inquietudes de ciudadanas.

3. Recibir capacitación continua, para el uso de tecnologías, con el objetivo de comunicar información adecuada.

4. Buscar nuevas formas de comunicación virtual, que permitan innovar la forma de respuesta a la ciudadanía, garantizando conectividad digital.

1. Usar RS exclusivamente para comunicar a los ciudadanos información relevante sobre actividades, novedades, beneficios.

2. La información difundida en RS tendrá un fin informativo, didáctico y positivo para el ciudadano.

ESTANDARES DE USO DE LAS REDES SOCIALES

• La comunicación digital debe transmitir, compartir y aportar valor informativo para el ciudadano.

• No difundir información que desprestigie, menosprecie, difame a terceros.

3. Las RS deben manejar la comunicación en tiempo real - Los ciudadanos demandan respuesta inmediata. (-24hrs).

4. Publicar o difundir en RS enlaces o hipervínculos (link) no generados por la Entidad citando la fuente original.

5. Contar con un documento sobre los “Lineamientos de Redes Sociales” el cual especificará el rol del ciudadano en la interacción digital con la misma.

ESTANDARES DE USO DE LAS REDES SOCIALES

1. Las Entidades que tengan presencia digital en Facebook deben hacerlo única y oficialmente por medio de un “Fan Page”. No utilizar “perfiles personales” en representación de la Institución.

2. Revisar la página y mensajes 2 veces al día como mínimo.

3. Controlar que las publicaciones del Fan Page, contengan información adecuada.

4. Colocar en el Fan Page 2 o más posts diarios.

5. Responder en un máximo de 48hrs, comentarios y mensajes directos en el Fan Page.

facebook

6. Eliminar perfiles duplicados, repetidos que no estén en uso, todo debe unificarse en un solo Fan Page de Facebook.

7. No vincular Facebook con Twitter (al menos que sea necesario).

8. Utilizar Facebook para difundir información relevante de la entidad. Se sugiere:

• Álbumes de fotos: compartir imágenes de eventos, actividades. • Timeline: Escribir todos los posts en texto, texto con imagen, texto

con link e imagen, videos, banners. • Facebook questions: Realizar preguntas y encuestas de elección

múltiple, para la ciudadanía.

facebook

1. Divulgar información relevante.

2. Twitter permite 140 caracteres, utilizar 110 caracteres como máximo para cada post y permitir RT o mención del mensaje.

3. Subir fotos y videos relevantes en la cuenta de Twitter.

4. Publicar información o Twittear 4 veces al día como mínimo. (en tiempo incrementa el número de tuits).

5. Responder los tweets en un máximo de 24 horas, luego de recibir el mensaje o tweet.

twitter

6. Completar el perfil de Twitter con toda la información solicitada.

7. Citar o hacer mención de la fuente original cuando use información no generada por la Entidad.

8. No abusarán de los hashtags (#).

9. No ignorar menciones, deben ser respondidas oportunamente.

10.Verificar la información antes de publicarla, para garantizar veracidad y no cometer errores.

11. No realizar vínculos de Twitter con Facebook (al menos que sea necesario).

twitter

COMUNICACIÓN EN MEDIOS DIGITALES

1. Las RS tienen estilos de redacción distinta a notas de prensa o al material comunicación tradicional .

2. Los contenidos y forma de redacción se definirá de acuerdo al sector ciudadano al cuál se quiere llegar.

Para definirlo deberá plantearse las siguientes preguntas:

• ¿Qué proyectos de mi Entidad quiero promocionar? -¿Cursos, seminarios, proyectos insignia?

• ¿A qué sector de la ciudadanía quiero involucrar? -¿Profesionales, jóvenes, tercer edad, amas de casa, funcionarios públicos?

• Edad y lugar de la audiencia que queremos alcanzar -¿Ciudad capital o interior, entre 18 y 24 años, entre 35 y 45 años?

REDACCION Y ESTILO

3. Al definir el punto anterior obtendremos que tipo de redacción y red social serán apropiadas para la misma.

Por ejemplo: - llegar a población que involucre a profesionales y dueños de

empresa, usar Linkedin - Busca promocionar cursos gratuitos para chicos de 18 años en

adelante, la red social será Facebook. - Medios comunicación: twitter - Turismo: flickr, instagram

4. Las Redes Sociales tienen un estilo de redacción diferente: - El tono y redacción en Facebook, no será el mismo para Twitter.

COMUNICACIÓN EN MEDIOS DIGITALES

REDACCION Y ESTILO

5. En Twitter, esta permitidas las abreviaturas como:

• Porqué = xq • ué = q • Dónde = dnd • nstitución = Inst • Gobierno = gob • De = d • Por = x • Aunque = aunq

6. En Facebook, se omite abreviaturas y se utiliza las palabras completas.

1. Compromiso serio y profesional al tener cuentas de RS

2. La redacción en RS y cualquier medio digital, será impecable, los errores no pueden suceder, Si ocurre se debe corregir por medio de una Fe de Erratas Digital y publicarla en la misma red social.

3. Utilizar correctores ortográficos, para minimizar posibles errores.

COMUNICACIÓN EN MEDIOS DIGITALES

IMPECABILIDAD ORTOGRAFICA

1. Toda la información publicada en RS será: • Verídica • Comprobable • Actual

2. No publicar información de la cual no se tenga certeza, o no se pueda responder al ciudadano, en caso de preguntas.

Publicar información errónea podrá representar una posible crisis digital .

COMUNICACIÓN EN MEDIOS DIGITALES

VERACIDAD DE LA INFORMACION DIGITAL

PERFIL Y RESPONSABILIDAD DEL COMUNICADOR DIGITAL

• Noción en Redes Sociales. • Preferible con estudios en comunicación. • Creativo, enfatizar emociones • Estar a la vanguardia en tecnología. • Adaptable a cambios repentinos, con capacidad rápida

en toma de decisiones para afrontar crisis digitales.

PERFIL

Community Manager

1. Tener conocimientos mínimos para realizar esta labor de manera adecuada:

1. Manejo adecuado de las Redes Sociales.

2. Crear el contenido: • Dar seguimiento a los comentarios y posts de usuarios • Crear comunidad • Hacer mediciones, cambios y aperturas de perfiles en las Redes

Sociales.

3. Explorar diaria y semanalmente las cuentas de la Entidad.

4. Dar a conocer por los medios digitales, los Proyectos y actividades relevantes de su Entidad.

RESPONSABILIDADES

PERFIL Y RESPONSABILIDAD DEL COMUNICADOR DIGITAL

5. Responder inquietudes, sugerencias, preguntas o comentarios ciudadanos. Gestionar la solución eficiente, eficaz y de forma oportuna.

6. Programarlos contenidos en las Redes Sociales, con gestores de contenido.

7. Publicar contenidos relevantes según el público o mercado de la Entidad.

8. Transcribir los contenidos con impecable ortografía y redacción.

9. Cobertura de eventos que realice o participe la Entidad mediante las RS.

RESPONSABILIDADES

PERFIL Y RESPONSABILIDAD DEL COMUNICADOR DIGITAL

UN DIA EN LA VIDA DE UN COMMUNITY MANAGER

HERRAMIENTAS DE MEDICION Y GESTION DE CONTENIDO

Hootsuite: • Gestor de contenido • Administrar varias cuentas • Programar contenido (Twitter, Facebook,

Linkedin, Wordpress, Instagram)

Tweetdeck: • Gestor de contenido • Cuentas de Facebook y Twitter • Programar contenido

Übersocial: • Gestor de contenidos móvil para Twitter.

Google Analytics • Analizar datos sobre el tráfico de sitio web • Contenido más visitado • Estadisticas

Topsy • Motor de búsqueda en tiempo real de menciones o

términos específicos. • Permite ver quienes son los twitteros más

influyentes sobre el tema.

Twotonomy: • Número de tweets, retweets, followers, favoritos,

menciones • Estadísticas, Gráficos

Social Bakers: • Estadísticas de Twitter, Facebook, por Fan Page y por país.

VIDEO AUDIO GEOLOCALIZACION

TRAFICO - CLIMA FOTGRAFIA EDITORES

HERRAMIENTAS - APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MOVILES

REPUTACION

ONLINE

Tu activo más importante…

REPUTACION ONLINE

marca

empresa

persona

Prestigio y estima

internet

credibilidad, fiabilidad, moralidad coherencia - valores

Vale más prevenir que curar. Reparar la reputación de una persona/empresa/marca es costoso en tiempo y dinero.

1.Prevenir y curar.

Estrategia proactiva de prevención

La Era Digital supone un salto evolutivo, las reglas del juego han cambiado en lo referente a comunicación y la gestión de la reputación.

2. ¿Has cambiado de chip?

MUNDO OFFLINE - EL ONLINE el éxito en uno no garantiza éxito en el otro

TIENDAS, PASAJES, RESTAURANTS

1.0 2.0 3.0

El Branding – Marca, tanto personal como corporativa, es una de las piezas fundamentales que contribuyen a la construcción de nuestra reputación online.

3. Estableciendo los cimientos

Monitorizar 2 ejes centrales de nuestra reputación online: • Cómo aparecemos en Google –

(googlearse). De manera orgánica o patrocinada.

• Las opiniones sobre nosotros en los social media

4. Dos focos de atención

http://goo.gl/mR68 100 herramientas para monitorizar:

Reputación online sólida:

5. Construir la Reputación Corporativa

LEALTAD

INTERACCIONES POSITIVAS

CONSISTENCIA

CREDIBILIDAD

DIFERENCIACIÓN

AUTENTICIDAD CONFIANZA

LEALTAD. Punto al que aspiran las marcas, empresas, personas. Lealtad que hace que la comunidad promocione y viralice su nombre, producto o servicio, e incluso a “perdonar tus errores”.

INTERACCIONES POSITIVAS con la comunidad online u offline, efecto acumulativo que genera…

CONSISTENCIA . Esta solidez en varios espacios hace que la comunidad perciba que la organización posee…

CREDIBILIDAD. La gente cree en la organización la dota de una personalidad única, una…

DIFERENCIACIÓN. La ven como una entidad única en el medio online y genera a su vez …

AUTENTICIDAD. La organización se vuelve genuina en la Web 2.0 y consigue que se tenga en ella …

CONFIANZA. Porque cumple ante la comunidad con la que interactúa, confianza que le permite alcanzar la …

La reputación online de los funcionarios es sensible por el impacto que puede causar en la organización.

6. Las personas importan.

PERSONAL BRANDING – MARCA PERSONAL

reputación organizativa FEEDBACK

reputación individual

Son esenciales en la gestión de la reputación online de las empresas y organizaciones. Deben estar formados dada la importancia de su labor.

7. Contar con un Community Manager

• Dentro de nuestras cuentas y fuera: Todos estamos expuesto a comentarios negativos y críticas: • Espontáneos: mala experiencia de servicio o contacto • Malintencionados: un deseo patente de dañar y socavar

nuestra imagen.

IMPORTANTE: Contar con una estrategia respuesta.

• Alertar sobre el comentario al responsable de la red social. • Confrontar directamente al individuo exigiendo una rectificación

y el retiro de la información calumniosa. • Ofrecer una respuesta firme, inteligente y seria y sin caer en

provocaciones en el mismo foro/blog/red social

8. En el punto de mira.

“Ningún comentario negativo en el muro por insignificante que te pueda parecer, deberá quedar sin arreglo”

Gestión de Crisis En

Redes Sociales

Protocolo 1. Intentar calmar las aguas en público y disculparse. Sea lo que sea.

2. NO borrar JAMÁS ningún comentario. Por feo que sea. No provocar.

3. Si el muro sigue que arde, identifica a los líderes de opinión, y sácalos del muro. Contáctalos vía MD.

4. Mantén la calma, controla la situación. Se muy amable y en la mayoría de los casos, suele solucionarse.

5 Si ves una señal de alarma, no te separes del muro. Porque si lo haces, y ha pasado algo grave, y no te has enterado, puede que tu cabeza ruede en breve.

6. Debes saber cuándo hay "riesgo de incendio".

7. Imprescindible: A no ser en casos extremos y que tu muro sea algo incontrolable, JAMÁS cierres el muro. La censura, provoca ira.

8. NO insultes, no contestes de mala manera. Sangre fría, intenta sacar del muro a los incendiarios. Pero no te alejes hasta que no esté el tema aclarado mas o menos.

9. Cuando los comentarios empiezan a espaciarse, puedes empezar a publicar contenido de la forma habitual. No lo hagas antes, si ven que publicas, puedes provocar su ira aún mas.

10. Monitoriza. Utiliza herramientas para poder controlar TODO lo que en tu muro se diga mientras no estas.

TAMAÑOS DE IMÁGENES - BANNERS

http://goo.gl/Vjp5h

Recommended