Reproducción humana Pablo y Marina

Preview:

Citation preview

La reproducción es un proceso biológico que permite

la creación de nuevos seres semejantes a nosotros,

siendo una característica común de todas las formas

de vida conocidas.

Las células reproductoras femeninas y las masculinas se forman

en los aparatos reproductores.

Los aparatos ya están formados en el nacimiento y permiten

diferenciar si el recién nacido es niño o niña.

•Los caracteres sexuales secundarios son aquellos que

distinguen entre los dos sexos de una especie, pero no son

directamente parte del sistema reproductor.

•Chicas :

Se les desarrollan las mamas, se les ensanchan las caderas

y les crece vello en el pubis y en las axilas.

•Chicos :

Se les ensanchan los hombros, la voz se les hace más grave y

les crece barba y bigote.

Caderas

anchas

Hombros

anchos

Les

crecen

mamas

Barba y

bigote

Son las encargadas de la función de reproducción.

•Óvulos : son las células reproductoras femeninas.

Tienen forma redondeada, son grandes y no tienen la

capacidad de moverse . A partir de ese momento cada

mes madura un óvulo.

•Espermatozoides : son las células reproductoras

masculinas. Son pequeñas y poseen una cabeza y una

larga cola también llamada flagelo.

El aparato reproductor femenino tiene cinco partes :

•Ovarios :

En ellos se producen los óvulos.

•Útero :

En su interior se desarrolla el feto.

•Trompas de Falopio :

Comunican los ovarios con el útero. En ellos se unen el

espermatozoide y el óvulo en la fecundación.

• Vagina :

Es un conducto que une el útero con el exterior.

•Vulva :

Es la parte externa del aparato reproductor. Esta

formada por unos pliegues llamados labios que

protegen la entrada de la vagina.

La mayor parte del aparato reproductor masculino se localiza

en el exterior.Esta compuesto por :

•Testículos : Se encuentran en el exterior del cuerpo. En ellos se

forman los espermatozoides. Están cubiertos por una bolsa de

piel denominada escroto.

•Conductos deferentes : Son unos tubos finos que conducen los

espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.

•Uretra : Es un conducto por el que salen los espermatozoides y

también la orina pero nunca a la vez.

•Vesículas seminales : Son glándulas que producen el líquido

seminal.

•Pene : Esta en el exterior. En su interior se encuentra la uretra.

Aproximadamente cada 28 días madura un óvulo.

La fecundación se produce si un espermatozoide se une a

ese óvulo en una de las Trompas de Falopio. Esa unión da

lugar a una única célula llamada cigoto. Tras la

fecundación en cigoto continúa su avance por las Trompas

de Falopio hasta el útero donde se implanta adhiriéndose

a su pared. A partir de ese momento recibe el nombre de

embrión.

Si el óvulo no es fecundado se expulsa junto con una

pérdida de sangre. Este proceso se denomina

menstruación o regla.

Cuando una mujer se queda embarazada su

menstruación desaparece hasta que nace el bebé.

Fases :

•La placenta : Es un órgano de tejido esponjoso que se

forma en el interior del útero, en el lugar de

implantación.

•El cordón umbilical : Esta formado por varios vasos

sanguíneos que comunican el embrión con la placenta.

•La bolsa amniótica : Es una bolsa llena de líquido que

protege el embrión.

Meses :

•Pasados los tres primeros meses, el embrión ya tiene todos

sus órganos formados. A partir de este momento se llama

feto.

•Al quinto mes la madre ya puede sentir los movimientos del

feto y se puede conocer el sexo del bebé mediante una

ecografía.

•A los nueve meses el bebé esta listo para nacer. Pesa unos 3

Kg y mide alrededor de 50 centímetros.

Las tres fases son :

•Dilatación : El orificio de salida del útero se dilata. Además se

empiezan a producir contracciones rítmicas.

•Expulsión : Consiste en la salida del bebé al exterior a través de

la vagina que también se dilata.

•Alumbramiento : Es la expulsión de la placenta al exterior del

cuerpo de la madre.

Recommended