SE DETALLAN LAS CARACTERISTICTipos de metodos

Preview:

Citation preview

ENFOQUES METODOLÓGICOS

ENSEÑANZA-APRENDIZAJELECTOESCRITURA

APRENDIZAJE LECTOESCRITURA

REQUISITOS

MADUREZ METODOLOGÍA

LECTO- LECTO-ESCRITURA

ESCRITORA

EVALUACIÓN

PROCESO APRENDIZAJE

MADUREZ LECTO-ESCRITORA

MADUREZ LECTO-ESCRITORA

FACTORES MADURATIVOS

GENERALES

FISIOLÓGICOS PSICOMOTORES

EMOCIONALES INTELECTUALES

AMBIENTALES

ESPECÍFICOS

PSICOMOTRICIDAD

PERCEPTO-MOTRICIDAD

COORDINACIÓN LENGUAJE

METODOS ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

LECTO-ESCRITURA

METODOLOGÍA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

LINEAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS MÉTODOS

SINTÉTICOS ANALÍTICOS

MÉTODOS

ECLÉCTICOS

TIPOS MÉTODOS

SINTÉTICOS

Combina grafemasCon fonemas

(no con nombre letra)

MÉTODOS SINTÉTICOS

PARTEN UNIDADES MÁS ELEMENTALES

VOCALES, SÍLABAS

COMPOSICIONES PROGRESIVAS

OTRAS MÁS COMPLEJAS

PALABRAS, FRASES

MÉTODOS ANALÍTICOS

PARTEN UNIDADES COMPLEJAS

DESCOMPOSICIÓN (ANÁLISIS)

UNIDADES MÁS ELEMENTALES

PENSAMIENTO GLOBAL NIÑO

DESCOMPONIENDOORACIONES,

FRASES, PALABRA, SÍLABAS, LETRAS

TIPOS MÉTODOS

ANALÍTICOS

DE LA PALABRA

MÉTODOS ECLÉCTICOS

CONJUGAR SIMULTÁNEAMENTE

PERCEPCIÓN ANÁLISIS

GLOBALIZADA FONÉTICO

LOGRAR EL OBJETIVO CON MAYOR PROBABILIDAD DE ACIERTO Y MENOR RIESGO DE ERROR/FRACASO POR PARTE DEL

ALUMNO

necesidad de orientar al alumno en el camino de “tanteo”, experimentación, iniciativa, búsqueda y descubrimiento personal

(al ritmo propio de cada alumno)

PROCESO ESCRITOR

Evocación impresiones

PROCESO PSICOLÓGICO

Implica:

Posibilidad relacionarl

a

signos orales y gráficos

Elaboración imágenes motoras Realizar movimientos motores

trazado signos

Recommended