Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA

Preview:

Citation preview

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

8 La historia urbana de España

PARA COMENZAR

PRESENTACIÓN

RECURSOS

INTERNET

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Para comenzar

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

1.- Introducción: el hábitat rural y el hábitat urbano

1.1.- El hábitat rural1.2.- El hábitat urbano1.3.- La morfología urbana

2.- El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural

3.- Las ciudades españolas desde sus orígenes hasta el siglo XVIII

3.1.- La conformación de la red urbana en la Antigüedad3.2.- La ciudad hispanorromana3.3.- La ciudad medieval3.4.- La ciudad moderna: la realidad urbana española entre los siglos XVI y XVIII

Índice

4.- La ciudad contemporánea

4.1.- La ciudad española durante el siglo XIX y la primera mitad del XX: aspectos generales4.2.- La transformación física de la ciudad española desde la mitad del siglo XIX4.3.- La incidencia del desarrollismo en la evolución urbana4.4.- La implantación del urbanismo democrático4.5.- ¿Hacia dónde va la ciudad española?

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

El hábitat rural

1.- Introducción: el hábitat rural y el hábitat urbano

El hábitat urbano

La morfología urbana

Llamamos hábitat a los espacios habitados

Doc.1Doc.1

Cuando la población vive en el campoPoblamiento o hábitat disperso o diseminado

Poblamiento diseminado absoluto

Poblamiento o hábitat concentrado

Poblamiento disperso intercalarPoblamiento concentrado laxoCriterios para definir el concepto de ciudad:

Criterio poblacionalCriterio funcionalCriterio de continuidad espacialCriterio morfológicoCriterio de área de influenciaCriterio cultural Doc.2Doc.2

Analiza la estructura de la ciudad a partir de su plano

Plano irregularPlano lineal y derivados Plano en damero Plano radioconcéntrico

Geografía Urbana se dedica al estudio de las ciudades

Plano irregular compuestoLa mayoría de las ciudades nacieron de forma espontánea, después hubo un crecimiento planificado, plan urbanístico. Cuando no hay orden se dice que hay un crecimiento orgánico

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

2.- El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural

La población rural es la que vive en el campo

La población urbana es la que lo hace en las ciudades

Siglo XVIII: un 10% vivía en las ciudades1960: menos de la mitad de la población vivía en núcleos menores de 10.000 h.Actualidad: tres cuartas partes de la población es urbana

Doc.4Doc.4

Doc.5Doc.5

Ciudades españolas más pobladasCiudades españolas más pobladas

Últimos años: los pueblos se han vuelto a poblarResidencias secundarias de fin de semana y vacaciones

3.- Las ciudades españolas desde sus orígenes hasta el siglo XVIII

La conformación de la red urbana en la Antigüedad

El origen de una ciudad sería un asentamiento defensivo o una villa romana

Ampliación

Colonias fenicias, 1100 y 800 a.C.Colonias griegas, VIII a.C.Ciudades fortificadas iberas, VI a.C.

Presencia púnicaPeríodo de romanización

La ciudad hispanorromana Siglo II a.C. al siglo V d.C.

Intensa romanización

Ciudad planificadaCiudad equipadaFuerte componente monumentalCiudad comunicada Doc.7Doc.7Doc.8Doc.8

Doc.9Doc.9

Doc.3Doc.3

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

3.- Las ciudades españolas desde sus orígenes hasta el siglo XVIII

Ampliación

La ciudad medieval

La ciudad islámica hispana

La ciudad cristiana

A partir de la llegada de los musulmanes, 711

La ciudad islámicaLa ciudad cristiana

Doc.10Doc.10

Es una ciudad laberínticaHondo componente religiosoFunción comercial e industrialSepara los espacios públicos y los privados

Ciudad amuralladaProgresiva importancia del papel de la IglesiaCiudad comercial e industrialPlanos irregulares. Modo de crecimiento orgánico

Doc.12Doc.12

La ciudad moderna: la realidad urbana española entre los siglos XVI y XVII

Las ciudades aumentan su tamañoNuevo sistema defensivoSe monumentalizaCrecimiento comercial e industrialNuevas ciudades: nuevas poblaciones y ciudades palatinas Doc.15Doc.15 Ampliación

Doc.13Doc.13

Doc.16Doc.16

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

4.- La ciudad contemporánea

Ampliación

La ciudad española durante el siglo XIX y la primera mitad del XX: aspectos generales

La transformación física de la ciudad española desde la mitad del siglo XIX

La reforma interior (o ensanchamiento)

La ciudad contemporánea española arranca fundamentalmente de la segunda mitad del siglo XIX

Claves de esta nueva ciudad

Las desamortizaciones de 1836 y 1855 producirán suelo urbano, que se convertirá en un negocio y un motor económicoAparición de fábricas e industriasPreocupación por mejorar las condiciones de vida. Alineamientos. Construcción de cementerios extramurosDerribo de las murallasLlegada del ferrocarrilNuevos hitos y espacios

Doc.19Doc.19

Doc.20Doc.20

Doc.21Doc.21

Doc.17Doc.17

Doc.22Doc.22A finales del siglo XIX llega la influencia francesa de las grandes vías

Nuevo modelo social de ciudad Segregación urbana

Gentrificación o elitización

Doc.23Doc.23

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

4.- La ciudad contemporánea

La aparición de las periferias

Los ensanches

Nuevos barrios planificados en el siglo XIX alrededor del centro

Ensanches de Barcelona y MadridModelo de ciudad burguesaFormas geométricas, sobre todo planos cuadrículaSe proyectan todas las infraestructurasLos usos del ensanche son variados

Doc.24Doc.24 Doc.26Doc.26Doc.25Doc.25

Segunda mitad del XIX aparece un nuevo espacio urbano en las ciudades españolas: las periferias y los suburbios

Causas Incapacidad de los centros tradicionales y de los ensanches para dar respuesta a todas las demandas de suelo urbano

Carestía que adquiere el suelo de los ensanches

Atraso técnico y social

Doc.27Doc.27

Características de las periferias

Vivienda marginal o infraviviendaLa industria se desplaza a la periferiaCiudades jardínCasas baratas

Una de las principales propuestas de la periferia de Madrid fue el proyecto de ciudad lineal de Arturo Soria

Doc.29Doc.29

Doc.28Doc.28

Doc.30Doc.30

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

4.- La ciudad contemporánea

Ampliación

La incidencia del desarrollismo en la evolución urbana

La implantación del urbanismo democrático

Tras la Guerra Civil el crecimiento urbano no se detiene Éxodo rural

Segunda mitad de los 50 Desarrollismo

Primera política estatal de subvenciones a la vivienda

Planeamiento urbanístico municipal moderno (PGOU)Ley del Suelo: suelo urbano, urbanizable y no urbanizable

Doc.31Doc.31

Carencia de servicios urbanos

Comienzan los problemas circulatoriosEn estos años se dan las peores circunstancias de la infravivienda de la etapa contemporánea

Ciudades dormitorio

Nacimiento de la ciudad turística

Doc.33Doc.33

Primeras elecciones en los ayuntamientos (1979) Herencia

Crecimiento de las ciudades más pausadoRehabilitación urbana de muchos cascos históricos. Zonas peatonalesSe fortalece la expansión metropolitana

Doc.34Doc.34Doc.35Doc.35

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

4.- La ciudad contemporánea

Ampliación

¿Hacia dónde va la ciudad española?

Desde los 70 y 80

Centros de ocio y consumoRondas de circunvalación, creación de autovías y mejora del transporte urbanoAumento de las residencias secundarias yfortalecimiento del turismo residencial

Ciudad difusa

La ciudad central sigue compactándoseLas comunicaciones intraurbanas e interurbanas han mejoradoConsolidación de las conurbaciones urbanas

Regiones urbanasGlobalización

Nueva imagen de la ciudad para la competitividad

Verticalización

Burbuja inmobiliaria

Doc.36Doc.36

Doc.38Doc.38

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Carcastillo (Navarra)Carcastillo (Navarra)

Recursos

Las 20 ciudades españolas más pobladasLas 20 ciudades españolas más pobladas

Murallas romanas de LugoMurallas romanas de Lugo

Plano de Emerita Augusta, actual Mérida (Extremadura)Plano de Emerita Augusta, actual Mérida (Extremadura)

Vista aérea del centro de CórdobaVista aérea del centro de Córdoba

Ciudadela de San Fernando, en FiguerasCiudadela de San Fernando, en Figueras

Albarracín (Teruel)Albarracín (Teruel)

Ordenanzas de Felipe II sobre descubrimiento, nueva población y pacificación de las IndiasOrdenanzas de Felipe II sobre descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias

El entramado barroco de Aranjuez (C. de Madrid)El entramado barroco de Aranjuez (C. de Madrid)

El sistema urbano español en el siglo XIXEl sistema urbano español en el siglo XIX

Principales ciudades y vías romanasPrincipales ciudades y vías romanas

Valle de La Orotava (Tenerife)Valle de La Orotava (Tenerife)

ZamoraZamora

Evolución de la población rural y de la población urbana en España en el siglo XXEvolución de la población rural y de la población urbana en España en el siglo XX

Colonización fenicio-púnica y griegaColonización fenicio-púnica y griega

Teatro de Romea, en MurciaTeatro de Romea, en Murcia

Rondas sobre las antiguas murallas de ValenciaRondas sobre las antiguas murallas de Valencia

Gran Vía de Madrid en los años 40 del siglo XXGran Vía de Madrid en los años 40 del siglo XX

Seguir

Distribución de las principales ciudades ibéricas en la Baja Edad MediaDistribución de las principales ciudades ibéricas en la Baja Edad Media

Tras la llegada del ferrocarril a Santander cambió la tendencia de crecimiento urbano y se remodelaron ciertas calles

Tras la llegada del ferrocarril a Santander cambió la tendencia de crecimiento urbano y se remodelaron ciertas calles

Ciudadela obrera de Capua o de Celestino Solar (Gijón), AsturiasCiudadela obrera de Capua o de Celestino Solar (Gijón), Asturias

Ensanche de Barcelona: proyecto (izquierda) y vista aérea actual (derecha) Ensanche de Barcelona: proyecto (izquierda) y vista aérea actual (derecha)

Proceso de compactación y macización de las manzanas del Ensanche de BarcelonaProceso de compactación y macización de las manzanas del Ensanche de Barcelona

Centro histórico, ensanche y periferia de Madrid reflejados en el anteproyecto del «ensanche de Madrid» de 1859

Centro histórico, ensanche y periferia de Madrid reflejados en el anteproyecto del «ensanche de Madrid» de 1859

Plaza renacentista de Baeza (Jaén)Plaza renacentista de Baeza (Jaén)

Plaza del Museo en SevillaPlaza del Museo en Sevilla

Plano de Emerita Augusta, actual Mérida (Extremadura)Plano de Emerita Augusta, actual Mérida (Extremadura)

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Recursos

Casas baratas «La Colectiva», TarragonaCasas baratas «La Colectiva», Tarragona

Plano del proyecto de Ciudad Jardín, en ZaragozaPlano del proyecto de Ciudad Jardín, en Zaragoza

Sevilla y sus distintas coronas metropolitanasSevilla y sus distintas coronas metropolitanas

Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de San Benito, en Jerez de la Frontera, Cádiz, en la actualidadUnidad Vecinal de Absorción (UVA) de San Benito, en Jerez de la Frontera, Cádiz, en la actualidad

Benidorm (Alicante) en los años 60Benidorm (Alicante) en los años 60

Centro histórico de Vitoria-Gasteiz tras su rehabilitaciónCentro histórico de Vitoria-Gasteiz tras su rehabilitación

Barrio de La Rondilla (Valladolid), Barrio de La Rondilla (Valladolid),

Evolución del régimen de tenencia de la vivienda en España entre 1950 y 2001Evolución del régimen de tenencia de la vivienda en España entre 1950 y 2001

Nuevos espacios urbanos construidos en Zaragoza con ocasión de la Expo 2008Nuevos espacios urbanos construidos en Zaragoza con ocasión de la Expo 2008

Evolución del precio de la vivienda en España, 1985-2008Evolución del precio de la vivienda en España, 1985-2008

Proporción de viviendas de promoción pública y privadaProporción de viviendas de promoción pública y privada

Modelo urbano de ciudad lineal de Arturo SoriaModelo urbano de ciudad lineal de Arturo Soria

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Internet

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Informe semanal:Construcción sin límites

CARTOGRAFÍACARTOGRAFÍA

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Página con diversidad de recursos para la materia Página con diversidad de recursos para la materia

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Doc.1Doc.1

Valle de La Orotava (Tenerife)

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Carcastillo (Navarra)

Doc.2Doc.2

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Zamora

Doc.3Doc.3

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Las 20 ciudades españolas más pobladas

Doc.4Doc.4

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Evolución de la población rural y de la población urbana en España en el siglo XX

Doc.5Doc.5

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Colonización fenicio-púnica y griega

Doc.6Doc.6

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Murallas romanas de Lugo

Doc.7Doc.7

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Principales ciudades y vías romanas

Doc.8Doc.8

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Plano de Emerita Augusta, actual Mérida (Extremadura)

Doc.9Doc.9

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Vista aérea del centro de Córdoba

Doc.10Doc.10

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Distribución de las principales ciudades ibéricas en la Baja Edad Media

Doc.11Doc.11

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Albarracín (Teruel)

Doc.12Doc.12

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Ordenanzas de Felipe II sobre descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias

Doc.13Doc.13

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Ciudadela de San Fernando, en Figueras

Doc.14Doc.14

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

El entramado barroco de Aranjuez (C. de Madrid)

Doc.15Doc.15

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Plaza renacentista de Baeza (Jaén)

Doc.16Doc.16

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Plaza del Museo en Sevilla

Doc.17Doc.17

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

El sistema urbano español en el siglo XIX

Doc.18Doc.18

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Tras la llegada del ferrocarril a Santander cambió la tendencia de crecimiento urbano y se renovaron ciertas calles

Doc.19Doc.19

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Teatro de Romea, en Murcia

Doc.20Doc.20

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Rondas sobre las antiguas murallas de Valencia

Doc.21Doc.21

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Gran Vía de Madrid en los años 40 del siglo XX

Doc.22Doc.22

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Ciudadela obrera de Capua o de Celestino Solar (Gijón, Asturias)

Doc.23Doc.23

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Ensanche de Barcelona: proyecto (izquierda) y vista aérea actual (derecha)

Doc.24Doc.24

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Proceso de compactación y macización de las manzanas del Ensanche de Barcelona

Doc.25Doc.25

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Centro histórico, ensanche y periferia de Madrid reflejados en el anteproyecto del «ensanche de Madrid» de 1857

Doc.26Doc.26

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Casas baratas «La Colectiva», Tarragona

Doc.27Doc.27

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Plano del proyecto de Ciudad Jardín, en Zaragoza

Doc.28Doc.28

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Barrio de La Rondilla (Valladolid)

Doc.29Doc.29

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Modelo urbano de ciudad lineal de Arturo Soria

Doc.30Doc.30

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Evolución del régimen de tenencia de la vivienda en España entre 1950 y 2001

Doc.31Doc.31

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de San Benito, en Jerez de la Frontera, Cádiz, en la actualidad

Doc.32Doc.32

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Benidorm (Alicante) en los años 60

Doc.33Doc.33

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Centro histórico de Vitoria-Gasteiz tras su rehabilitación

Doc.34Doc.34

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Sevilla y sus distintas coronas metropolitanas

Doc.35Doc.35

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Nuevos espacios urbanos construidos en Zaragoza con ocasión de la Expo 2008

Doc.36Doc.36

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Evolución del precio de la vivienda en España, 1985-2008

Doc.37Doc.37

GEOGRAFÍATEMA 8RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN

Santillana

INICIO

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Proporción de viviendas de promoción pública y privada

Doc.38Doc.38