Teoría y práctica de la creatividad

Preview:

DESCRIPTION

Reflexión teórica del proceso creativo y experiencias dirigidas.

Citation preview

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Teoría y práctica de la creatividad

Gonzalo Ordóñez

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Epistemología y sociedad

Sin duda que esta última concepción representa un considerable avance, en tanto desplaza el problema desde el objeto a la constitución sociohistórica (en el campo de la significación) del sujeto de conocimiento: no se trata ya tanto de que exista naturalmente en el objeto sometido a regularidades y lo que no, que predomine lo equilibrante o lo tensionado; más bien es que la predisposición de la subjetividad lleva a advertir más una cosa que la otra según las condiciones de la época. 79 - 80

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Aquello que pueda ser observado no está dado a priori como condición

ofrecida por el objeto, sino depende de cuál interés nos lleva a la posición epistémica. Si este es técnico, una

será la visualización que hagamos del objeto; si el interés es práctico; la

observación será de otro orden. 80

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Conoceríamos diferencialmente en tanto estaríamos diferencialmente constituidos a partir a su vez de diferentes ordenamientos según el modo de producción y la propia formación económico social. 81

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Las leyes no son espontáneamente advertibles, sino que son construidas en

condiciones experimentales. 81

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Y la teoría –hoy bien lo sabemos- no es sino construcción, cuyos límites con los

campos de la interpretación cotidiana son necesariamente borrosos y no discretos. Se

produce teoría –entonces- desde el <<piso>> de horizonte de sentido

extrateóricos en cada caso determinados. 82

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Se ha cambiado la mirada, por ello se advierte otras cosas. 84

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El objeto se entiende como nudo, como red, como rizoma: desaparece la linealidad causal, o su inevitable contraparte, la

suposición del actor autotransparente que al conocer los fines de sus propios actos,

encontraría en ellos sus causas. 84

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Ha desaparecido aquel sujeto epistémico puro, inexistente en cualquier realidad pero entendido permamentemente como el <verdadero sujeto>, ese que provee certidumbres, que funda la posibilidad del conocimiento seguro. 85

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

No puede superponerse el progreso de la ciencia con el de la racionalidad de esta.

87

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

La noción de revolución científica implica el reemplazo de una manera determinada de categorizar y percibir el campo empírico, por otra radicalmente diferente. 88

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Kuhn señalaría (…) que el nuevo paradigma podría no resolver casos que el anterior

resolvía: ello por que tal nuevo paradigma implicaría una mirada tan radicalmente

diferente, que desaparecerían del campo de la percepción cuestiones que para el

anterior habían resultado relevantes. 89

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Inconmensurabilidad: Ello implica notoriamente discontinuidad en el desarrollo

de la ciencia, amén de la inexistencia de criterios de evaluación interparadigmáticos, ya que no existiría una medida exterior a los paradigmas mismos desde la cual realizar

su mutua comparación. 90

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El filósofo de la ciencia no está en una teoría científica, sino que dispone de una teoría filosófica, la que toma a su vez por objeto a las diferentes teorías científicas.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Además, Stegmüller resolvía la cuestión del progreso, al sostener que una nueva teoría está en discontinuidad teórica, pero simultáneamente en continuidad empírica con las anteriores. 92

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Kuhn pudo determinar que de lo que se trataba, era de cambios de significado de los términos teóricos entre diferentes paradigmas. Y que ello implicaba que se trataba de un problema no directamente situado a nivel de la percepción sino referido a los usos del lenguaje, los que en todo caso –como se sabe ya desde hace largo tiempo- sirven a ordenar la percepción. 93

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Solamente se trata de advertir que existe un suelo parcialmente común de significación, que permite que exista algún margen de entendimiento mutuo, y no simplemente la total incomunicabilidad. Pero dos esquemas conceptuales diferentes, siguen estableciendo comprensiones diferentes. 93

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Ello permitirá que aunque desde un paradigma resulte imposible que se traduzca punto a punto a otro, si se pueda ‘interpretar’ a este, entender el tipo de ordenamiento conceptual que en él se propone. 93

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Nietzsche proclamaba el conocimiento como fábula, como hipocresía que huía de la urgencia del deseo o disfrazaba la la voluntad de poder. 96

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El lenguaje de los nuevos mediosLev Manovich

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Revolución mediática

Desplazamiento de toda

la cultura

Producción

Comunicación

Distribución

Ordenador

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Revolución medios informáticosAfecta todas fases de la

comunicación

Captación Manipulación Almacenamiento Distribución Medios de todo tipo

TextosImágenes fijas o en movimiento

SonidoConstrucciones

espaciales

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Medios de masas y el proceso de datos:

La sociedad de masas

Medios modernos Ordenadores

Difusión de los mismos:

Textos

Imágenes

Sonidos

Registro

Nacimientos

Datos del empleo

Historiales médicos y policiales

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Con el ordenador

Todos los medios se convierten en nuevos medios

Conjuntos simples de datos

Gráficos, imágenes, sonidos, espacios y textos

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Representación numérica

La conversión de datos continuos en una representación numérica se llama digitalización, y se compone de dos pasos, que son la toma de muestras y la cuantificación.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Representación numérica

Manipulación algorítmicaObjeto descrito en términos formales

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Modularidad

De la misma manera que un fractal posee la misma estructura a diferentes escalas 75

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Modularidad

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Automatización de operaciones: creación, manipulación y acceso

Crear un objeto

Encontrar un objeto creado

Nuevas tecnologías: almacenar, organizar y

acceder

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Variabilidad

En vez de copias idénticas, un objeto de los nuevos medios normalmente da lugar a muchas versiones diferentes. 82

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Variabilidad

Principio de variabilidad

Base de datos mediáticos

Distintas interfaces mismos datos

HipervínculosActualizaciones descargas

Información usuario y medio

Interactividad tipo arbóreo

Escalabailidad

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Los cambios en las tecnologías mediáticas están relacionadas con el cambio social. Si la lógica de los viejos medios se correspondía con la de la sociedad industrial de masas (…)En una sociedad postindustrial, cada ciudadano se puede construir un estilo de vida a medida, y seleccionar su ideología entre un gran numero de opciones. 88

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Transcodificación

• Urban Cowboy

http://greysanatomymefascina.blogspot.com/

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

¿Cómo matar la creatividad?

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Levi’s

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Creatividad empresarial

ÚTIL VIABLE

APROPIADA

IDEA

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Pericia

PERICIA

CAPACIDAD

DE PENSAMIENTO CREATIVO

MOTIVACIÓN

Habitualmente da vuelta a los problemas y combina el conocimiento de campos aparentemente dispares. 5

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Prácticas de dirección

PERICIA

CAPACIDAD

DE PENSAMIENTO CREATIVO

MOTIVACIÓN

RETO

APOYO ORGANIZ

ACIÓN

LIBERTAD

ESTÍMULO DEL

SUPERVISOR

TRABAJO EN GRUPO

RECURSOS

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Propiedades emergentes del superorganismo

• Capacidad de la colmena de realizar colectivamente las tareas que no puede realizar por sí sola ninguna hormiga o abeja

• En los tipos adecuados de redes sociales en línea: saben más que la suma de las partes

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Segunda conclusión

• Internet nos permite construir inteligencia colectiva– Experimentos de Huberman sobre

inteligencia social emergente:• Las predicciones de grupo eran más

exactas de los participantes individuales.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

RETO

PERICIA

CAPACIDAD DE

PENSAMIENTO

CREATIVO

MOTIVACIÓN

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El deseo

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El rey, Felipe IV tenía su propia colección de desnudos. A inicios de 1620, en el “Cuarto bajo de verano”, en el alcázar del soberano en Madrid, tenía cuadros familiares, junto a cuadros de desnudos, que se los cubría cuando pasaba la reina, por respeto y pudor.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Velásquez: La Venus del espejo

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Para el año 1636, Felipe tenía una habitación, reservada y alejada de sus habitaciones, a la que se retiraba a descansar después de comer; repleta de cuadros de Tiziano, en los que siempre había algún desnudo.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El Museo del Prado, en España acoge una de las mejores colecciones de pinturas de desnudos, en parte, gracias a la pasión de estos reyes por el desnudo, entre ellas las que guardó Felipe IV, de Tiziano, Tintoreto,

Durero, Rubens

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Tiziano: La Venus de Urbino

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Carracci: Venus, Adonis y Cupido

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Rubens: Las tres gracias

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Correggio

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Correggio: Mercurio instruye a Cupido delante de Venus..

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

El mito de DanaeUna mañana, Acrisio, padre de Danae decide consultar el oráculo para conocer el destino de su bella hija. El oráculo le dice que su nieto, el hijo de Danae, lo asesinaría. El angustiado y furioso padre resuelve encerrar a Danae en una torre para evitar que tenga ningún tipo de relación con un hombre. Pero quien se enamora de Danae es un dios, Zeus, que se introduce en la cámara como una lluvia de oro. El destino se cumple y Perseo, hijo de Zeus y Danae, provoca accidentalmente la muerte de abuelo con un disco que lanza en unos juegos deportivos y que impacta en su cráneo. Que salado.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Tiziano: Danae

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La pelirroja Danae dormida en el

remolino de oro tan entregada a Zeus

como al espectador que, tras el rotundo muslo, descubre la

cara de una muchacha con los

labios pintados y colorete en las

mejillas”.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

A cada cuál su cerebro (Ansermet y Magistretti)

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“El cerebro posee, unos mecanismos que permiten percibir el mundo y otros mecanismos, que

llevan a inscribir dichas percepciones en la red neuronal y

a conformar recuerdos” 44

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“El acto motor está modulado por el contexto cultural, es decir, por los buenos modales que nos fueron inculcados” 45

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“No es necesario que un acontecimiento ocurra en la realidad para provocar una neurosis; basta con una construcción imaginaria producida por el propia sujeto”

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La combinación de un conjunto de huellas sustituyen la experiencia”

55

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Todo se verá interferido por la fantasía que combina incidentes

vividos, relatos de hechos pasados y cosas vistas por el propio sujeto”

56

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La fantasía alimenta la conciencia al igual que las percepciones, al mismo tiempo que determina las producciones psíquicas y las acciones del sujeto” 58

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Significante es una secuencia de fonemas en relación con un significado, ya sea un objeto o un acontecimiento (experiencia). Un significante, en el sentido lingüístico, se asocia de forma directa con un significado que es la propia experiencia” 88

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Esta misma secuencia puede asociarse con otras huellas (otros significantes) a nivel inconsciente, y organizarse en un encadenamiento de significantes percibido en la realidad y que es específico de la vida fantasmática” 91

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“En primer lugar, está la percepción de la realidad externa que activa los sistemas sensoriales (tacto, vista, oído, etc.) y envía información a la conciencia. Pero dicha estimulación externa puede también activar la realidad interna inconsciente que se constituye a través de los mecanismos de la plasticidad propia de cada sujeto, más allá de la realidad externa efectivamente vivida” 99

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“El cerebro posee una serie de circuitos neuronales que podemos englobar bajo el término de transductores de la percepción (o de la evocación de una imagen” 103

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La activación de la fantasía generará, pues, un estado

somático desagradable que, por medio de la pulsión, será

descargado a través de una acción que implica un objeto” 121

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Una vez que una fantasía es activada, se conecta con un estado

somático específico y exige una descarga que entra en cortocircuito

con la razón. De este modo, es posible comprender el fenómeno

de la violencia” 125

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

La pulsión entre lo psíquico y lo somático

• La tensión ligada al estado somático es percibida como desagradable.– Perturba la homeostásis de los estados

fisiológicos.• La tensión debe descargarse.

– A través de una acción relacionada con el estado perturbado.

– O a través de una acción determinada por el escenario fantasmático.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La realidad inconsciente es adimensional. Allí, las referencias temporales se imbrican. El pasado y el presente se superponen.

Los lugares se confunden. Una cosa y su opuesto pueden coexistir

sin contradecirse” 134

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

La pulsión

• La fuente– Proceso somático interior representado en la vida

anímica.

• La meta– Satisfacción: supresión del estado de excitación.

• El esfuerzo– El factor que constituye su motor

• El objeto– No está ligado en su origen a la pulsión

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“El fantasma es el soporte del deseo” 138

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Dos tipos de experiencias que se inscribirían en la red neuronal: las que provienen del exterior (percepciones) (…) y las que provienen del interior del cuerpo, detectadas por vías interoceptivas (las sensaciones de placer y displacer asociadas con el grado de tensión energético interno (…).” 147

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“el aparato psíquico es visto como un operador de la homeostásis, punto de reunión de las dimensiones somática y psíquica” 148

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“En efecto, todo pensamiento se ejerce por vías inconscientes, a través de la presión de lo puesto en juego en el mundo inconsciente” 159

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La teoría de los marcadores somáticos plantea que a una percepción dada le está asociada un estado somático: esta es la base de la teoría de las emociones y de los mecanismos de toma de una decisión tendiente a la acción” 166

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Las percepciones de la realidad interna son tan fuertes y notables como las percepciones de la realidad externa. Ellas alimentan y se integran en el mismo nivel operacional a fin de generar una acción. 169

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Una doble determinación: una determinación diacrónica, ligada a la

inscripción de las huellas de la experiencia, y una determinación sincrónica, ligada a las

asociaciones operadas por el escenario fantasmático” 179

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La experiencia dejaría huellas inconscientes, asociadas unas con otras, así como también con estados somáticos. Estas huellas inconscientes constituirían una realidad interna inconsciente que puede, a su turno, producir estímulos específicos” 186”

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“Al identificarse ese significante de doble cara, situado en la interfaz entre la realidad interna y la realidad externa, se accede al escenario fantasmático de la realidad interna inconsciente” 206

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La emergencia en la conciencia de las mociones pulsionales provenientes de la fantasía causa un displacer insoportable para el sujeto. De ahí que el motivo y la finalidad de la represión sean simplemente evitar el displacer” 207

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La fantasía representa una solución frente a una situación compleja, repleta de preguntas. Permite pensar lo impensable, integrar lo que Lacan aprendió bajo la categoría de lo real (el dominio de lo que subsiste fuera de la simbolización)” 215

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

“La plasticidad es, finalmente, lo que permite al sujeto, por medio de un trabajo psicoanalítico, liberarse de la coacción de un escenario fantasmático fijo o servirse de su función de solución de forma diferente, o sea, utilizar la fantasía, más que dejarse esclavizar por ella” 223

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Diseño y arte

Frank Frazetta

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Creatividad (Csikszentmihalyi)

El mejor programa es el que hace que el organismo se sienta bien cuando quiera que descubra algo nuevo, prescindiendo de su utilidad en el presente. Y esto es lo que parece haber sucedido con nuestra raza a lo largo de la evolución. 137

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Fluir

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Evaluación inmediata de las propias acciones

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Saber lo que se hace: metas claras

(YO TE ADORO...)Yo te adoro al igual que la bóveda nocturna,Oh, vaso de tristeza, oh gran taciturna,Y te amo lo mismo, bella, cuando tú me huyes,Y cuando me pareces, ornamento de mis noches,Más irónicamente acumular las leguasQue separan mis brazos de las inmensidades azules.Me adelanto al ataque, y trepo en los asaltos,Como alrededor de un cadáver un coro de gusanos,Y quiero ¡oh, bestia implacable y cruel!Hasta esta frialdad por la que me eres más bella!

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Equilibrio entre las dificultades y mis capacidades

Man Ray

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

La actividad y la conciencia se fusionan

Terry Rodgers (New Jersey, USA, 1947) es un pintor figurativo, famoso por sus cuadros de gran formato que retratan la vida social burguesa norteamericana, principalmente fiestas privadas de jóvenes donde la desnudez es una parte del conjunto.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Ron Mueck

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Focalización: lo que nos distrae queda excluido

Jhon de Andrea

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

No hay miedo al fracaso: sensación de control

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

En el fluir dejamos de proteger el ego. Pero luego: mejor concepto de nosotros mismos.

Linus Pauling: Creo que una cosa que hago es sacar ideas de un campo de conocimiento e introducirlas en otro. 146.

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

Ausencia de la percepción de la temporalidad

Gonzalo Ordóñez / okemampa@yahoo.es

La personalidad creativa

Humildad y orgullo

Extraversión e introversión

Imaginación y fantasía

Juego y disciplina

Sufrimiento y placer

Energía física

Agudeza e

ingenuidad

Androginia

psicológica

Tradición y

rebeldía

Pasión y objetividad

Recommended