TeoríAs AtóMicas

Preview:

DESCRIPTION

ppt teorías atómicas desde dalton al modelo mecanocuántico

Citation preview

TEORÍAS ATÓMICAS

Desde Dalton al Modelo Mecanocuántico

Modelos Atómicos

Dalton

Thomsom

Rutherford

Bohr

Mecanocuántico

Jonh Dalton

Científico inglés, en 1808 planteó su teoría atómica que explica que los átomos son partículas invisibles e indivisibles .

J. J. Thomson

Científico inglés, descubrió que los átomos tenía cargas positivas y negativas (electrones), a través de su experimento de los rayos catódicos.

Experimento de Rayos catódicos

Experimento de Rayos Catódicos

Experimento de Rayos Catódicos

Ernest Rutherford

Científico inglés y discente de Thomson, concluyó que los átomos tenían mayormente un espacio vacío, que en el centro de los átomos estaba el núcleo con los protones y en la zona externa, los electrones giraban alrededor del núcleo; todo esto en base a su experimento de haz de partículas α

Experimento de Haz de Rayosα

Niels Bohr

Científico danés, que trabajó en sus inicios con Rutherford, estableció que los electrones del átomo estaban en orbitales cuantizados, o niveles de energía. A medida que aumenta el nivel del orbital, mayor será su energía.

¿Cómo Bohr demostró su modelo?

Su modelo atómico explicó la

de emisión del Hidrógeno.

¿Cómo dice que

dijo?

¿Qué es la espectroscopía?

En física, el análisis espectral se refiere al registro de una señal ondulatoria (espectro de frecuencias) o una señal de radiación electromagnética. Cuando se registra un espectro estamos obteniendo una huella de lo que queremos estudiar.

¿Qué tipo de espectroscopíafue la que demostró Bohr?

El espectro electromagnético, que es el conjunto de ondas electromagnéticas. Los objetos pueden emitir o absorber energía electromagnética, y nos permite estudiar su frecuencia, longitud e intensidad de la radiación.

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético

¿Y el espectro del Hidrógeno?

Todos los elementos tienen una emisión electromagnética propia y única, tal como nosotros tenemos nuestros propio y único ADN.

Modelo Mecanocuántico

En la década del 20, diversos científicos establecieron postulados relacionados con el átomo. Juntos, plantearon el Modelo Mecanocuántico, base del Modelo Actual.

Werner Heisenberg

“No se puede determinar la posición y el momento exacto en donde están los electrones, los orbitales son sólo el lugar de mayor probabilidad en donde pueden estar”

Louis de Broglie

“Los electrones tienen comportamiento dual onda-partícula”

Erwin Schrödinger

“Por métodos matemáticos y físicos es posible determinar una función de onda ψ2 que nos explica que los orbitales describen el comportamiento del electrón. Los orbitales son regiones del espacio en torno al disco, y la densidad electrónica es mayor cerca del núcleo, y menor a medida que nos alejamos de él”

Configuración electrónica

Es la manera en que están distribuidos los electrones entre distintos orbitales atómicos

Configuración Electrónica

Los números cuánticos

Para describir la distribución de los electrones, el modelo mecanocuántico posee 3 números: número cuántico principal (n), número cuántico del momento angular (l) y número cuántico magnético (ml). El número cuántico del espín describe el comportamiento de un electrón en particular.

N° Cuántico Principal

• Toma valores enteros (1, 2, 3, 4… ). En el átomo de hidrógeno, n define la energía del orbital.

N° Cuántico Secundario

• También llamado del momento angular, expresa la “forma” de los orbitales. Los valores de l dependen de n, pues corresponden a los valores posibles desde 0 a (n-1). Para n=1, l=n-1=0, para n=2, l=n-1=1, osea 1 y 2, y así sucesivamente.

N° Cuántico magnético

• Describe la orientación del orbital en el espacio, y también se relaciona con n, como se aprecia en la próxima tabla.

N° Cuánticos

N° Cuántico del Spin del Electrón

Los electrones pueden girar de dos maneras, uno en el sentido del reloj y el otro en sentido contrario. Se representa con los n° cuánticos +1/2 y -1/2, y fueron explicados por los científicos Otto Stern y Walther Gerlach, a través de un método experimental que mostraba la desviación de un rayo de átomos gaseosos por efecto de un campo magnético no homogéneo.

Experimento de Stern y Gerlach

Recommended