Unidad IV: Consideraciones generales para publicar en redes sociales

Preview:

Citation preview

Unidad IVConsideraciones Generales

para escribir y publicar en la

red.

Escribir y publicar en RR.SS.

El idioma es el mismo, adaptado a cada red.

Varían términos o longitudes, pero no las

reglas.

Respeto a la ortografía

Las redes sociales son vehículo, no destino.

Escribir y publicar en RR.SS.

En redes SOCIALES: podemos ser más

coloquiales

Ser sintético, ir al grano

El tamaño sí importa: reducir al 50% lo que

quedaría en un papel escrito.

Frases cortas: menos comas, más puntos

Usar MAYUSCULAS es GRITAR

Escribir y publicar en RR.SS.

Los números aumentan un 20% la

eficacia de los textos.

Usar DATOS: Al cerebro le gustan los datos.

Al buen entendedor…

Escribir y publicar en RR.SS.

Emoticonos: ayudan a comprender el estado

de animo o verdadero sentido del mensaje.

(Por ejemplo ironía o sentido del humor)

Añaden expresividad

En Facebook 2,ooo caracteres, tamaño

máximo del mensaje.

La interacción se incrementa conforme la longitud de los mensajes aumenta.

Ahorra espacio, quita links

Edgerank: lo que cuenta es la interacción (Likes, comentarios, compartir y respuestas)

En Facebook

Contenido con más interacción: aquellos con

contenido audiovisual (fotos-status-videos-

música-enlaces)

Hashtags: Pocos y medidos

En Twitter

Todo lo que publiques en Twitter debe añadirle

valor a tus seguidores: ¡Buenos días!

#No #exageres #en #el #uso #de #hashtags

#en #tus #tuits, #se #ve #ridículo

Sujeto+Verbo+Predicado+Link+Etiquetas

(estructura perfecta)

En Twitter

No sólo tuitees titulares

Escribir como hablas. Que no parezcas un

robot

Los acentos NO son un carácter más

Evita abreviar ¡xk tuitr no sab k dics!

Si usas un punto, que sea aparte

Arrobar no debería ser opcional (nombrar)

En un blog o web

Utiliza un lenguaje directo y conciso, con

oraciones cortas.

Cuida la apariencia. Procura que los

párrafos no superen las seis o siete líneas.

En un blog o web

Elige un título llamativo y corto para tu

artículo. 8-10 palabras en una sola línea.

Usa palabras clave

Huye de formalismos excesivos (a menos

que sea un blog especializado)

Incluye al menos un enlace interno

por artículo: mejoran el posicionamiento

En un blog o web

Dinamiza el contenido con el uso de

negritas, sangrías, viñetas, citas, listas

numeradas, fotos y vídeos. (Contenido

multimedia)

Revisa el texto antes de publicarlo

Despídete con una pregunta que incite al

lector a interactuar

En Foros

Mensajes cortos respetando la temática del

hilo del foro

Poner enlaces a distintas webs

No hacer envío masivo de mensajes = spam

No incluir publicidad descaradamente.

**Leer las reglas del foro

Horarios para Publicar

Dependerán de la red y de nuestro público.

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

En ocasiones no tenemos contenido que

publicar o nos falta inspiración y tenemos que

seguir manteniendo viva nuestra presencia

online.

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

¿Sabías qué…?

Cuenta a tus seguidores hechos curiosos y

noticias interesantes que les hagan aprender

cosas nuevas

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Adivina adivinanza…

Reta a tus seguidores a adivinar acertijos y

recompensa a los que acierten con premios

directos o participando en un concurso.

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Utiliza “Teasers”

Despierta el interés de tus seguidores

ofreciéndoles información fragmentada que

genere curiosidad y expectación: lanzamiento

de productos, campañas, novedades…

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Recuerdos

Apela a los sentimientos de tus seguidores

recordándoles hechos, fotos, canciones o

historias que les hagan rememorar

experiencias pasadas.

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Humor

Siempre funciona

Sin pasarse

Saca una sonrisa a tus seguidores con sentido

del humor y resaltando el lado más cómico de

tus productos o servicios.

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Preguntas

Pregunta a tus seguidores . Te servirá para

conocer sus gustos y detectar tendencias.

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Encuestas

Averigua la opinión de tus seguidores a través

de un cuestionario.

Conoce sus gustos y genera conversación

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Rellena el hueco

Da a tus seguidores una frase incompleta y que

la terminen de forma creativa

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

DIY (Do it yourself) / Hazlo tu mismo

Resta a tus seguidores a crear y compartir

elementos hechos a mano por ellos mismos, o

dales ideas que pueden hacer…

¿Qué publicar cuando no tengo

nada que publicar?

Creatividad con productos

Enseña a tus seguidores a usar tus productos

para diferentes utilidades: recetas, trucos de

belleza, manualidades

Incidir en otras utilidades de los productos.