Cap. ii metamorfica

Preview:

Citation preview

CAP. II TEXTURAS Y CLASIFICACION DE LAS ROCAS METAMORFICAS (2 semanas)

1.-Texturas1.1.- Texturas Granoblástica y Pórfidoblástica1.2.- Texturas Lepidoblástica y Nematoblástica.1.3.- Texturas de las Tectónicas.1.4.- Combinaciones más comunes de texturas.1.5.- Texturas especiales

2.- Microestructuras2.1.- Tipos de esquistosidad.

3.- Clasificación de las rocas metamórficas3.1.- Basada en rasgos estructurales y composicionales.3.2.- Petroquímica

• TEXTURA DE LAS ROCASMETAMORFICAS• Por un lado hablamos de textura cataclástica. Es propia de las rocas con

dinamometamorfismo. Se observa una trituración de la roca inicial que cuando no es muy extremo, permite ver fragmentos de la roca triturada. Cuando es muy extremo se habla de milonítico y ultramilonítico (dentro de la textura cataclástica). Los tipos de rocas más características son las brechas de falla y las milonitas.

• La deformación en rocas ígneas suele ser predominante en niveles medios o profundos. Las intrusiones plutónicas, cuando se deforman, normalmente lo hacen debido a la actuación de esfuerzos tectónicos regionales, y puede sucederles antes o al mismo tiempo que se emplazan (intrusiones pretectónicas o sintectónicas). Al deformarse, normalmente desarrollan una foliación más o menos marcada

Milonita

• La textura porfirioplástica es aquella en la que se observan minerales de mayor tamaño, llamados perfiroblastos, rodeados de minerales pequeños. Se da en el metamorfismo regional y en el metamorfismo de contacto. Entre los ejemplos tenemos los esquistos con grandes cristales de andalucita.

Andalucita

La textura granoblástica es propia de rocas metamórficas con los granos más o menos del mismo tamaño. Se da en el metamorfismo de contacto, fundamentalmente,pero también puede aparecer en el metamorfismo regional. Es la que aparece en el mármol, la metacuarcita o las corneanas.

Marmol 

La textura foliada se observa en rocas con una especie de hojosidad. Algunos minerales planos, como las micas, bajo el efecto de presiones dirigidas, se orientan paralelamente y definen planos visibles al observar la roca. Es propia del metamorfismo reginal, debido a presiones dirigidas.Puede presentar algunas variantes, como la lepidoblástica y la nematoblástica. En la lepidoblástica los minerales planos se encuentran paralelos al corte de la hoja; en la nematoblástica lo que encontramos en posición paralela al corte de la hoja son los minerales aciculares.

A) Granoblástica. B) Lepidoblástica. C) Nematoblástica. D) Porfidoblástica.

Combinaciones de texturas en rocas metamórficas. a) Granolepidoblástica. b) Granonematoblástica. c) Granoporfidoblástica.

Las rocas más características de la textura foliada son las pizarras metamórficas,las filitas y los esquistos.A las rocas con textura foliada se les dice que tienen equistosidad No son planos de estratificación, son planos formados en el transcurso del metamorfismo.La textura gnéisica es propia de rocas llamadas gneis. Aparece en metamorfismo regional, debido a presiones dirigidas y es un metamorfismo regional de alto grado. En la roca aparecen unas bandas oscuras y otras claras, formadas por segragación de iones en el transcurso del metamorfismo. Las bandas oscuras están formadas por micas y las claras por cuarzo y feldespatos. A veces, las oscuras tienen una textura foliada y las blancas granoblástica o porfidoblástica. Es una mezcla de textura.

Estructura de pizarra (por geograph.org.uk

• La textura gnéisica es propia de rocas llamadas gneis. Aparece en metamorfismo regional, debido a presiones dirigidas y es un metamorfismo regional de alto grado. En la roca aparecen unas bandas oscuras y otras claras, formadas por segragación de iones en el transcurso del metamorfismo. Las bandas oscuras están formadas por micas y las claras por cuarzo y feldespatos. A veces, las oscuras tienen una textura foliada y las blancas granoblástica o porfidoblástica. Es una mezcla de textura.

• Gneis Esquisto