Teoria diseño y evaluacion de proyectos

Preview:

DESCRIPTION

espero y les sea de ayuda

Citation preview

Conceptosfundamentales

¿ Qué es un proyecto ?Es un plan o solución que se presenta a un problema

tendiente a resolver, entre varias, una necesidad humana: educación, salud, alimentación, comercialización.

Es una propuesta de inversión orientada a solucionar un problema.

Implica un análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.

Fases de un Proyecto:IdentificaciónPreparaciónAprobaciónEjecuciónOperación y MantenimientoEvaluación

Identificación de Proyectos1.- DIAGNÓSTICO:DESCRIBIR UN PROBLEMA: Anotar las

principales manifestaciones y características del problema.

EXPLICAR UN PROBLEMA: Identificar y analizar el origen del problema. Establecer las causas que lo provocan.

2.- PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Metodologías de Identificación de ProyectosZOPP o Planificación de Proyectos por ObjetivosFODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

AmenazasDiagnóstico Rural RápidoDiagnóstico Rural ParticipativoPlan de Acción CooperativoPlanificación del Desarrollo Local

Preparación de Proyectos1. El estudio de un proyecto pretende responder a

la pregunta: ¿ Es o no conveniente realizar una inversión ?2. Etapas de la preparación de proyectos:Perfil de ProyectosAnálisis de PrefactibilidadAnálisis de FactibilidadDiseño Final

Perfil de ProyectosEs un primer borrador del proyecto que se elabora

a partir de la información existente, el juicio común y la experiencia.

Trabaja con valores aproximados de las inversiones, costos e ingresos, y realiza un cálculo preliminar de la rentabilidad de la inversión.

Más que calcular la rentabilidad, un perfil nos indica si debemos o no continuar el análisis o estudio del proyecto.

Análisis de PrefactibilidadUtiliza información de fuentes secundariasTrabaja con costos unitariosBusca definir las principales variables referidas a: 1. Situación del mercado 2. Alternativas técnicas de producción 3. Capacidad financiera del inversionista.

Análisis de Factibilidad (1)Recopila y sistematiza fuentes primarias de

información Etapas del estudio de factibilidad:Formulación y preparación: Define las características del proyecto y calcula los

costos e ingresosEvaluación: Determina la rentabilidad de la

inversión

Análisis de Factibilidad (2)Contempla 6 tipos de estudio:Estudio de MercadoIngeniería del ProyectoEvaluación FinancieraEvaluación AmbientalEvaluación Socio - culturalAdministración y Gerencia del Proyecto

Diseño Final de un ProyectoAnálisis de FactibilidadPlanos arquitectónicos y estructuralesDetalle de especificaciones técnicasDetalle de materiales, equipos, personalCronograma valorado de trabajoEscrituras y documentos legales: (autorización

municipal, registro sanitario)

Ejecución de ProyectosSon todas las actividades relacionadas con la

construcción y/o instalación del ProyectoLos gastos de la fase de ejecución se registran en la

INVERSIÓN INICIAL.Ejemplos: a) Construcción de un centro de salud b) Construcción de un camino o un puente c) Instalación de una microempresa.

Operación y MantenimientoSon todas las actividades inherentes al

funcionamiento del ProyectoSus gastos son recurrentes y representan los Costos

de Operación y MantenimientoEjemplos

a) Funcionamiento de una guardería b) Producción de una planta industrial

Evaluación de ProyectosEx AnteEvaluación de ProcesoEx PostUTILIZA INDICADORES para medir:InsumosProductosEfectosImpactos

Estudios de Mercados:1. Mercado de Proveedores: materias primas e insumos.2. Mercado de competidores.3. Mercado distribuidor4. Mercado consumidor5. Mercado de exportación.6. Mercado laboral.

Ciclo de vida de un ProductoIntroducciónCrecimientoMadurezDeclinación

Por lo general no se aplica en productos agrícolas 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Estrategia comercial y Análisis del Medio:Factores económicos: Tipo de cambio, aranceles,

fijación de precios y de salarios.Socio culturales: Hábitos de consumo y

motivaciones compra.Factores Tecnológicos: obsolescencia.Factores políticos y legales: Opinión, confianza,

expectativas. Configuran las Oportunidades y Amenazas del

Proyecto.

Ingeniería o Estudio TécnicoAnaliza distintas alternativas y condiciones en que

pueden combinarse los factores productivos.Define los requerimientos de obras físicas, equipos

y detalle de mano de obra.Determina la magnitud de las inversiones, costos e

ingresos del proyecto.Permite calcular la capacidad productiva óptima y

analizar economías de escala.

Valoración de obras físicas UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

Reservorio M3 1.000 500 500.000 Riego M2 2.000 40 80.000 Planta M2 1.500 400 600.000 Oficinas M2 800 600 480.000 Cercas Metros 2.000 80 160.000 Inversión en obras físicas: 1.820.000

Detalle de equiposEQUIPO CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

VIDA UTIL (AÑOS)

VALOR DE DESECHO

Balanza 6 500 3.000 3 150 Picadora 2 1.000 2.000 3 600 Mezcladora 3 800 2.400 4 900 Molino 1 3.500 3.500 7 500 Cosedora 8 400 3.200 5 200

Inversión inicial en equipos: 14.100

Calendario de reemplazo de equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Balanza 3000

Picadora 2000

Mezcladora 2400

Molino 3500

Cosedora 3200

Reinversiones: 5000 2400 3200 3500

Ingresos por venta de equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Balanza 150

Picadora 600

Mezcladora 900

Molino 500

Cosedora 200

Ingresos esperados:

750 900 200 500

Detalle de personalCARGO PRODUCCIÓN: XX

Remuneración Anual

N° CostoUnitario

Costo Total

Operador 1 2 1.200 2.400Operador 2 4 1.400 5.600Operador 3 6 1.600 9.600Ayudante 12 500 6.000Administrador contador 1 2.000 2.000

Factores que determinan el tamaño de un Proyecto:Demanda de productos elaboradosDisponibilidad de insumosLocalizaciónPlan estratégico comercialDisponibilidad de recursos de capital

Factores de LocalizaciónMedios y costos de transporteDisponibilidad y costo de mano de obraCercanía de las fuentes de abastecimientoFactores ambientalesCercanía del mercadoCosto y disponibilidad de terrenosDisponibilidad de agua, energía y otrosEstructura legalTopografía de suelos

Elementos relevantes de costos:Variaciones en estándares de materia primaTasa de salarios y requerimientos de personalNecesidades de supervisión e inspecciónCombustible y energíaVolumen de producción y precio de ventaDesperdicios y mortalidadValor de adquisiciónMantenimiento y reparacionesImpuestos y seguros

• La cultura se expresa en la manera en que hacemos, vemos, usamos y juzgamos las cosas.

• Los hábitos de consumo y las motivaciones de compra están determinados, en gran parte, por la identidad cultural.

• ¿ Qué impacto tiene el Proyecto en la cohesión social y en la identidad cultural de la comunidad ?

Evaluacion Socio Cultural

Administración y Gerencia1. Análisis de aspectos organizacionales a) Estructura administrativa: naturaleza y contenido de cada puesto b) Recursos humanos, materiales y financieros c) Planes de Trabajo2. Procedimientos administrativos3. Consecuencias económicas de la estructura

administrativa: inversión y costos de operación.

Estudio LegalTítulos de dominio de bienes raícesGravámenes, impuestos y excencionesLegislación ambientalExigencias y características de embalajePermisos sanitariosTratamientos fitosanitarios exigidosSalarios, jornada y seguridad laboral.

Inversión Inicial1. Activos fijos: terrenos, edificaciones, maquinarias, herramientas, muebles, infraestructura de servicios de apoyo (instalaciones: agua, electricidad, teléfono)

2. Activos intangibles: patentes y licencias, capacitación, asistencia técnica, puesta en marcha

3. Capital de trabajo: Recursos necesarios para la operación durante un ciclo productivo (hasta recibir ingresos que permitan pagar nuevos insumos)

ReinversiónSon inversiones que se realizan durante el período

de operación.Pueden ser: 1. Reinversiones de reemplazo de: equipos, maquinarias, herramientas, vehículos, mobiliario, etc. 2. Nuevas inversiones por ampliación.

Cálculo de Capital de Trabajo1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ingresos 40 50 90 200 200 200 400 400 400

Egresos 60 60 60 100 100 100 60 60 60 150 150 150

Saldo -60 -60 -60 -60 -50 -10 140 140 140 250 250 250

SaldoAcumulado

-60 -120 -180 -240 -290 -300 -160 -20 120 370 620 870

Lo que Oigo:

Lo que Veo:

Lo que hago:

Me Olvido

Recuerdo

Aprendo

Los Proyectos se aprenden: haciendo