Programa historia 1

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA QUETZALTENANGO

HISTORIA DEL DISEÑO Y EL ARTE I FACULTAD: Arquitectura CARRERA: Licenciatura en Diseño Grafico CURSO: Historia del Diseño y el Arte I DOCENTE: Arq. René Oswaldo Gómez FECHA: Primer Semestre 2011 HORARIO: Miércoles 19:00 a 21:30 PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE

• Estudiante Regular de la Carrera de Diseño Gráfico, Universidad Mesoamericana

• Nivel de cultura general propio del graduado de Nivel de Educación Media

• Interés general por las artes, especialmente las graficas y visuales

• Interés por la investigación, la lectura y el análisis.

• El estudiante comprende conceptos básicos de Historia, diseño y Arte

• Valora los aportes al arte que el ser humano a desarrollado desde la prehistoria, culturas antiguas y culturas clásicas.

• El estudiante demuestra interés en el estudio del Arte a través de la Historia y sus diferentes períodos.

UNIDAD COMPETENCIAS INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION • GENERALIDADES • Conoce conceptos de Arte,

diseño e Historia

• Se relaciona y socializa en clase sus conceptos propios

• Construye su criterio en la valoración de periodos del

Arte A través de la Historia

• Explica conceptos de

arte, diseño e historia con

sus propias palabras • Presentación de cinco conclusiones producto de trabajo individual y

cooperativo

• Descripción conceptual

grafica y escrita

• Discusión en Grupo • Aprendizaje cooperativo

• Esquemas conceptuales,

graficados individualmente.

• Conceptos construidos colectivamente

• Exposición del proceso conceptual

• PREHISTORIA • Identifica características del desarrollo cultural y artístico en la prehistoria

• Aplica conceptos de

expresión artística de la prehistoria

• Crea objetos pequeños y demostrativos a partir de investigar y experimentar con materiales utilizados en la

Prehistoria, arcilla, madera, piedra

• Explica con sus propias palabras el proceso de producción artística en la

prehistoria

• Investigación, diseño y montaje de un

performance prehistórico • Un objeto grupal realizado con material especifico y diferente para cada

grupo

• Presentación de audiovisuales relacionados al arte y prehistoria

• Ejercicio de análisis síntesis

de lo expuesto del tema • Proyecto de Performance

de Arte

• Síntesis de Investigación • Diseño y creatividad en el montaje de performance

• Cuestionarios escritos y

desarrollo de líneas del tiempo

• CULTURAS ANTIGUAS

• MESOPOTAMIA Y EGIPTO

• Reconoce características del desarrollo socio cultural de

las culturas agrícolas • Aplica conceptos de expresión artística de

Mesopotamia y Egipto • Conoce y experimenta el uso de materiales artesanales, el uso del papel reciclado

• Explica con sus propias palabras las

características del arte en Mesopotamia y Egipto

• Investigación y realización

de una técnica de producción artesanal.

• Un objeto grupal realizado con material reciclado

• Presentación de audiovisuales relacionados

al arte mesopotámico y Egipcio

• Ejercicio de análisis síntesis

de lo expuesto del tema • Proyecto de Investigación y presentación de dioses y faraones

• Síntesis del análisis de material audiovisual

presentado • Creatividad y aplicación de conceptos en el

proyecto presentado • Desarrollo de líneas del tiempo

• Mapa conceptual

• CULTURAS CLASICAS

• GRECIA

• Identifica características del

desarrollo socio cultural de los pueblos prehelenicos y la cultura clásica Griega

• Interpreta conceptos de expresión artística de Grecia

en pintura, escultura y

arquitectura • Conoce y experimenta el uso de materiales moldeables para modelado artístico

• Describe con sus propias

palabras las características del arte Griego en pintura,

escultura y Arquitectura • Investigación y realización

de una técnica de

modelado artístico • Un objeto grupal realizado con material moldeable

• Presentación de

audiovisuales relacionados al arte prehelénico y Griego

• Ejercicio de análisis síntesis de lo expuesto sobre el

tema

• Proyecto de Investigación y presentación de modelo de escultura griega a escala

• Síntesis del análisis de

material audiovisual presentado

• Creatividad y aplicación

de conceptos en el proyecto presentado

• Cuestionamiento verbal

personal • Observación de las características de presentación del proyecto

• CULTURAS CLASICAS

• ROMA

• Identifica características del

desarrollo socio cultural de los pueblos etruscos y la cultura clásica Romana

• Interpreta conceptos de expresión artística de Roma

en pintura, escultura y arquitectura

• Investiga, lee, analiza y sintetiza sobre el desarrollo artístico en Roma

• Describe con sus propias

palabras las características del arte Romano en pintura,

escultura y Arquitectura • Investigación y realización

de una técnica de modelado artístico

• Presentación individual de Proyecto final en medio audiovisual

• Presentación de

audiovisuales relacionados al arte Romano

• Ejercicio de análisis síntesis

de lo expuesto sobre el tema

• Proyecto de Investigación y presentación individual

en medio audiovisual

• Síntesis del análisis de

material audiovisual presentado

• Creatividad y aplicación

de conceptos en el audiovisual presentado

• Línea del tiempo • Mapa conceptual

• BIBLIOGRAFIA BASICA: “Historia del Arte”; J. F Rafols; Editorial Optima, 2002 “Comprender la Arquitectura”; Leland M. Roth; Icon Editions 2001 “Introducción a la Historia del Arte”; Carlos Alvear Acevedo; Noriega Editores 2002

“Historia del Arte”; Antonio Figueroba; Editorial Mc Graw Hill 2003 “Historia Dibujada de la Arquitectura”; Bill Risebero; Celeste Ediciones; 1997

“Historia Universal del Arte”, Cirlot L; editorial Planeta; 1994 “Historia del arte”; Varios Autores; Editorial Espasa (Cd Interactivo) 2001

Enciclopedia: “Historia del Arte”; (Tomos IV al VIII) Instituto Gallach; 1999 Enciclopedia: “Historia Interactiva del Arte”; DVD 1, 2 y 3; Océano Multimedia; 2001

CRITERIOS DE EVAUACION: Exámenes Parciales (3) 30 puntos Investigaciones y tareas 30 puntos Investigación final 10 puntos

Evaluación final 30 puntos Total 100 puntos