Ciudadania, transparencia y fortalecim. municipal

Preview:

Citation preview

ENCUENTRO NA CIONAL S o c i a l i z a c i ó n d e l a a g e n d a l e g i s l a t i v a f i n a n c i e r a

m u n i c i p a l y l a n z a m i e n t o d e l a c a m p a ñ a n a c i o n a l p a r a l a p r o m o c i ó n d e l a p a r t i c i p a c i ó n a c t i v a d e l a c i u d a d a n í a

Subvencionado por la Delegación de la Unión Europea en Guatemala

1

Mesa redonda: “Ciudadanía, transparencia y

fortalecimiento municipal”

La Antigua, 21 julio 2015

Objetivos

Proyecto FFM

2

Fortalecimiento de la institución municipal:

Gestión municipal más eficiente

Fomentar la participación ciudadana

Transparencia y apertura de datos públicos (gobierno abierto)

Colaboración entre instituciones públicas, privadas, academia

Qué es

Proyecto FFM

3

Es el acto administrativo planificado mediante el cual las autoridades municipales, como gestoras de fondos públicos propios y provenientes del Estado, están obligadas a informar a:

La propia Municipalidad

Los órganos del Estado

Los vecinos

Asimismo justificar el uso de los recursos y a hacerse responsables de las acciones y los resultados de la gestión municipal durante un período determinado

Factores clave

Voluntad política de las autoridades municipales

Presencia y participación durante la rendición de cuentas

Establecer procedimientos y reglas del juego

Comunicación clara con los vecinos

Gestión interna del cambio

Tolerancia y apertura para recibir críticas de los vecinos

Implementación y seguimiento de las recomendaciones y observaciones formuladas por los órganos del Estado y los vecinos

Proyecto FFM

4

Proyecto FFM

5

Mejora la imagen institucional

Relación de confianza mutua

Se mantiene informada a la población

Se toman decisiones de desarrollo compartidas

Proceso constante de supervisión y auditoria social

Mayor compromiso y vinculación con los servicios públicos municipales

Se fomenta la participación en la construcción de políticas municipales

Comparte la priorización de necesidades y calidad del gasto

Se consolida la democracia

Beneficios

Proyecto FFM

6

Falta de voluntad política de las autoridades municipales

Falta de coordinación del equipo técnico

Información no apropiada

Oposición política

Falta de interés de la población

Riesgos

Cómo rendir cuentas

Proyecto FFM

7

Reuniones presenciales: COCODES, COMUDE, alcaldes auxiliares, vecinos organizados, sociedad civil.

Forma impresa: memoria de Labores, boletín, revista, trifoliar.

Forma visual: tablón de anuncios, banner, mantas, vallas.

Proyecto FFM

8

Forma virtual: portal web, fotografías, videos, redes sociales, sistema de mensajes breves o microblogging (twitter), blog.

Por teléfono: vía directa, mensajes (crear base de datos).

Mecanismos de retroalimentación de los vecinos: buzón de sugerencias; medios virtuales; peticiones, quejas y reclamos (PQR).

Cómo rendir cuentas

Gracias

Jorge López-Bachiller Consultor

jorgelopezbachiller@gmail.com +502 30173839

Subvencionado por la Delegación de la Unión Europea en Guatemala

Proyecto FFM

9