Gestión del servicio de agua potable en el municipio Sucre del estado Miranda. La experiencia del...

Preview:

Citation preview

I Encuentro Nacional de Servicios MunicipalesDe Aseo Urbano y AguaLecherías, 2015

Gestión del servicio de agua potable

Agenda

• El Municipio

• El Instituto

• El Acueducto

• Gestión Comercial

• Retos de la gestión

El Municipio

El Municipio

Tejidos urbanos:

Casco histórico (2,5%)Expansión (32,5%)Crecimiento espontáneo (65%)

División político-administrativa:

Cinco (5) parroquias

Vialidad:

CallesAvenidasAutopistasCarreteras suburbanas

Superficie:

164 km2

El MunicipioMunicipio Sucre 600.351 habitantes

El Instituto

•Creado en diciembre de 1991 con la finalidad de supervisar, coordinar, operar, controlar, distribuir, construir, reconstruir, mantener y ampliar progresivamente los sistemas de agua potable así como el diseño de políticas, planes y proyectos inherentes al servicio público de aguas en el Municipio Sucre.• En él laboran 230 empleados.• Administra 4 de las 5 parroquias que conforman el Municipio

El Acueducto del Municipio Sucre

Embalse La Pereza

Hacia El Winche

Hacia Guarenas

Estanque La Bombilla

A. Este

(Nivel 0)

A. Norte

A. Sur

Dolorit

a

A. Sur Filas de Mariches

La Urbina

Urb. Terrazas del Ávila

Petare

La Dolorita

Estación 25

Acueducto del Municipio Sucre

AlimentadoresAlimentadores

Estaciones de BombeoEstaciones de Bombeo

Dique TomasDique Tomas

Embalse La PerezaEmbalse La Pereza

Alimentadores

E/B 25 (La Guairita) Hidrocapital

Alimentador Sur

Alimentador NorteCompuerta del Este

5 motores x 300 litros = 1500 litros x segundo

3 motores x 1000 litros = 3000 litros x segundo

100% abierta = 2500 litros x segundo

Alimentador Norte

Comunidades

Población: 37.200 Habitantes. Demanda total: 259 lts/seg

Proviene de la Estación de bombeo N° 25, ubicada en la Urb. Macaracuay , operada por

Hidrocapital. Este alimentador, está conformado por dos líneas de tuberías de acero al

carbono, una con dirección hacia el estanque el calvario en el silencio con diámetro de 72" y

otra línea que abastece al Municipio Sucre con diámetros que varían desde 48" hasta 16",

con longitud estimada de 8.500mts. la cual presta servicio a los sectores ubicados entre las

cotas 920 y 1.000 msnm (nivel 3), con una capacidad de conducción de aprox. 2.000

lts/seg. y un flujo actual de 468 lts/seg.

Alimentador Sur

Comunidades

Población: 43.400 Habitantes. Demanda total: 300 lts/seg

Proviene de la Estación de bombeo N° 25, ubicada en La Urb. Macaracuay, es operada

por Hidrocapital. Este alimentador, está conformado por tuberías de acero al carbono

con diámetros de 30", 24" y 12", con longitud estimada de 9700 mts, abastece los

sectores ubicados entre las cotas 1000 y 1200 msnm, con una capacidad de

conducción de aprox. 1000 lts/seg. Sin embargo, en la actualidad el flujo por este

alimentador es de 200 lts/seg.

Compuerta del Este

Comunidades

Población: 25.000 Habitantes. Demanda total: 173 lts/seg

Proviene de la planta de tratamiento “La Guarita”, ubicada en la Urb. Macaracuay y es

operada por Hidrocapital. Este alimentador, está conformado por tuberías de acero al

carbono y lockjoint con diámetros de 54", 48" y 34", con longitud estimada de 4.760

mts, abastece por gravedad a los sectores ubicados entre las cotas 860 y 905 msnm

(niveles 0 y 1), con una capacidad de conducción aproximada de 2.500 lts/seg, sin

embargo el caudal actual es de 122 lts/seg.

Toma La Urbina

Ubicación: Calle 5 de la Urbanización Terrazas del Ávila.

Captación: realizada mediante un dique en concreto armado.

Abastece al 70% de la Urbanización Terrazas del Ávila (aprox. 10.500

habitantes)

Toma Galindo

Ubicación: Calle 1 de la Urbanización Terrazas del Ávila.Captación: realizada mediante un dique en concreto armado. Abastece el 30% de la Urbanización Terrazas del Ávila (aprox. 10.500 habitantes)

Toma La Encantada

Ubicación: Carretera vieja Petare – Guarenas sector el Carmen.

Coordenadas: E 747500 – 748400 y N 1162200 – N -1161800.

Captación: realizada mediante un rejilla

Abastece aproximadamente 8.000 habitantes

(Araguaney, Contraloría, Aguacatico y Los Traillers)

TomaTacamahaca

Ubicación: Carretera vieja Petare – Guarenas sector el Carmen.

Coordenadas: E 747500 – 747300 y N 1161300 – N -1161600.

Captación: Realizada mediante un rejilla

Abastece aproximadamente 20.000 habitantes

(Maizal, El Milagro I y II, El Carmen, Terrazas)

El Carmen I y II

Las estaciones de bombeo El Carmen I y El Carmen II rebombean el agua que proviene de la Estación Tacamahaca aumentando la presión y el alcance del servicio de agua potable.

Embalse La Pereza

Ubicación: Carretera vieja Petare – Santa Lucia km 13 parroquia Fila de Mariches.

Coordenadas: E 747100 – E 748300 y N 1155000 – N 1156200.

Captación: Mediante túnel revestido en acero provenientes del Sistema Tuy II. (Estación N° 24)

Abastece aproximadamente 50.000 habitantes

(Fila de Mariches, Karimao, Parque Caiza, Caucagüita)

Gestión comercial

• 22.000 suscriptores

• 6.000 suscriptores con cobro y pago regular

(principalmente industriales y comerciales).

• Tarifas insuficientes para el mantenimiento del

servicio

• Ingresos mensuales promedio: 4MM Bs

Retos de la gestión. Corto Plazo

• Distribuir agua potable con fuentes administradas por

otra hidrológica (Hidrocapital)

• Minimizar los ciclos de servicio en condiciones de

sequía.

•Mantener al personal técnico capacitado.

• Minimizar los tiempo de respuesta para el

mantenimiento del acueducto.

Retos de la gestión M – L Plazo

• Automatizar el funcionamiento del acueducto.• Incorporar nuevas captaciones y estaciones de bombeo.• Sustituir tramos importantes de la red principal (alimentadores).• Consolidar un equipo técnico capacitado en acueductos.•Concientizar a la ciudadanía como corresponsable del servicio de agua potable.• Maximizar el acceso al servicio en condiciones óptimas.

http://imas.net.ve/Twitter:@imasucre

0800-IMAS-000

0800-MISUCRE (08006478273)www.alcaldiamunicipiosucre.gov.veTwitter:@alcaldiadesucre

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!