120719 leishmaniasis cutánea pdf

Preview:

Citation preview

LEISHMANIASIS CUTANEA

Renato Bonarriba Beltrán R 3 M F y C

C .S . Son Se r r a La Vi l e t a 19/07/12

Introducción

• Zoonosis transmitida por la picadura de las hembras de los

mosquitos del género Phlebotomus y Lutzomya, con más de 30

especies-vectores.

• El reservorio lo constituyen mamíferos salvajes o domésticos (en

especial, los perros).

• Tres formas clínicas: cutánea, mucocutánea y visceral.

• Existen más de 20 especies de Leishmania que pueden causar una

enfermedad en humanos, siendo L. donovani infantum la

principal responsable de casos en España.

Epidemiología

• La prevalencia estimada de leishmaniasis está en torno a 12

millones de enfermos en todo el mundo.

• Hay 1-2 millones de nuevos casos cada año y de éstos,

300.000 corresponden a la forma cutánea.

• Afecta a la población de 88 países de zonas intertropicales y

templadas, de los cuales sólo en 40 es de declaración

obligatoria

Distribución mundial aproximada de leishmaniasis cutánea.

Epidemiología

Epidemiología

• De declaración obligatoria desde 1982 ; sin embargo, a partir de

julio de 1996, su vigilancia ha pasado a ser competencia de cada

comunidad autónoma.

• Las comunidades autónomas más afectadas parecen ser Aragón,

Baleares, Cataluña y Valencia. En un segundo grupo, Andalucía,

Castilla-La Mancha y Madrid.

• Aumento en las tasas de hospitalizaciones por leishmaniasis en

España en los últimos años. (0,4 por 100.000 habitantes/año)

Incidencia de leishmaniasis en España (extraído de García Almagro D. Leishmaniasis cutánea.

Actas Dermosifiliogrf. 2005;96:2).

Epidemiología

• En los últimos años se está detectando un incremento en los casos

de leishmaniasis, que puede estar provocado por varios factores:

1) Movimientos de población: turismo, motivos laborales, guerras…

2) Deforestación y desarrollo agrícola.

3) Reducción o eliminación de las campañas de fumigación de

insecticidas contra el paludismo.

4) Urbanización incontrolada.

5) Precariedad de medios y condiciones sanitarias en áreas pobladas.

6) Irrupción del sida.

7) Incremento de la población canina.

Ciclo vital de la Leishmania

Etiopatogenia

amastigotes dentro de un macrófago promastigotes

Para el desarrollo de la enfermedad en el hombre se tienen que

reunir una serie de condicionantes dependientes de:

1) El vector: múltiples picaduras, sustancias facilitadoras

de la infección presentes en la saliva del flebótomo…

2) El parásito: mecanismos de neutralización de las primeras

defensas del huésped, mecanismos de invasión…

3) El huésped: la inmunidad celular es fundamental en la

defensa contra las Leishmanias

Neutrófilo del sistema inmune fagocitando un protozoo parásito llamado Leishmania.

Phlebotomus.

Leishmaniasis Canina

Leishmaniasis canina en España

Clínica

• Pápula eritematosa inespecífica en el lugar de la picadura, que

puede:

a. resolverse espontáneamente (en función del nº de parásitos

inoculados, la especie de Leishmania y el estado

inmunológico del sujeto),o bien

b. Al cabo de entre 1 semana y 3 meses, desarrollar la lesión

cutánea, de morfología variable, aunque lo más típico es una

pápula eritematosa (a veces con varias lesiones), con una

costra adherida, que se puede llegar a ulcerar, dejando tras la

curación una cicatriz deprimida.

La lesión plenamente constituida es papulotuberosa, cónica, asintomática, de color rojo vinoso, con halo

eritemato-edematoso y una ulceración crateriforme central cubierta por una gruesa escamo-costra muy adherente

La leishmaniasis cutánea se conoce también con los nombres de botón de Oriente, botón de Biskra, botón

de Alepo, forúnculo de Jericó, forúnculo de Dehli

Leishmaniasis vulvar

Leishmaniasis vulvar, tras tratamiento

Diagnóstico

• El diagnóstico de la Leishmaniasis requiere la visualización directa

del parásito en el sitio de la lesión (Frotis), las cuales se tiñen con

Giemsa o por medio de biopsias.

• Otras posibilidades de diagnóstico, consisten en el cultivo del

protozoo o el uso de técnicas moleculares como la PCR.

• La prueba de Montenegro o Leishmanina ,consiste en la

inoculación de extractos parasitarios en la piel. Si el paciente es

positivo a Leishmania, se genera una reacción de hipersensibilidad

de tipo celular (IV), caracterizada por el rubor y tumefacción del

área inoculada.

Examen parasitológico (visualización directa)

Detección de amastigotes en muestras obtenidas por raspado del borde de

las lesiones cutáneas, teñidas por Giemsa.

Cultivo

• Toma de muestras de lesiones cutáneas por método de aspiración

• Lectura de cultivos (10 días)

Intradermo reacción de Montenegro

LECTURA:

Se realiza a las 48 o 72hrs. después de haber sido aplicada la leishmanina.

La comprobación de la reacción NO es visual, sino TACTIL.

Interpretación de resultados

IDRM NEGATIVO: Diámetro menor o

igual a 4 mm.

IDRM POSITIVO: Diámetro mayor o

igual a 5 mm.

Intradermo reacción de Montenegro

Diagnóstico Diferencial

Tratamiento

• El tratamiento de elección es la infiltración intralesional de

antimoniales pentavalentes (antimoniato de meglumina) dando

excelentes resultados con pautas de infiltracion cada 2-4 semanas.

• La termoterapia mediante agua a 39-41ºC en bañera o la crioterapia

son otras opciones de tratamiento.

• En lesiones complicadas o múltiples, se puede precisar tratamiento

sistémico, con antimoniales, pentamidina o anfotericina B.

• La prevención de la enfermedad va dirigida al control de los

vectores.

• En un estudio del año 2001 publicado en J Clin Microbiol se

observó que un 67% de perros se encontraban infectados en

la isla de Mallorca, y un 13% habían desarrollado la

enfermedad.

Conclusiones

• La leishmaniasis es una zoonosis transmitida por la picadura de las hembras de los

mosquitos del género Phlebotomus.

• En España, tanto la leishmaniasis cutánea como la visceral están producidas por L.

infantum, siendo Baleares una de las comunidades autónomas más afectadas.

• El reservorio lo constituyen mamíferos salvajes o domésticos (en especial, los

perros)

• La lesión principal de la leishmaniasis cutánea es una pápula de 2-3 cm rodeada de

un halo eritematoso, con una ulceración central y cubierta con una escama .

Conclusiones

• El diagnóstico se basa en una clínica compatible y en exámenes microscópicos que

permitan demostrar la existencia del parásito.

• En la mayoría de los pacientes (inmunocompetentes), las lesiones tienden a curar de

forma espontánea, pero suelen dejar cicatrices inestéticas, por lo que se recomienda

tratarlas.

• Existen múltiples posibilidades terapéuticas, pero ninguna de ellas ha demostrado ser

perfecta. A día de hoy, los antimoniales pentavalentes parecen seguir siendo la

primera opción.

Gracias

Recommended