14 Maltrato Infantil

Preview:

Citation preview

Maltrato Infantil

COMENZAR

Basado en The 22 “must sees” Diagnostic Images for Medical Students

Objetivos1. Solicitar los exámenes que permitan

confirmar el diagnóstico de maltrato infantil en un paciente con sospecha clínica.

2. Identificar los signos de maltrato infantil en los distintos métodos de diagnóstico por imágenes.

CONTINUAR

RadioGraphics 2003, 23, 811-845.

Introducción Debe considerarse en todo niño

que ingresa en urgencias con una lesión. El 80% ocurre antes de los 2

años de edad. Las radiografías normales no

excluyen el diagnóstico.

CONTINUAR

Semiología Radiológica

La serie esquelética es obligada cuando hay sospecha de maltrato en menores de 2 años.

Radiología

La TC para visualizar la presencia de hematoma subdural es obligada en menos de 2 años.

Tomografía Computada

En el diagnóstico de lesiones del SNC y su control evolutivo, y en sistema musculoesqueletico.

Resonancia Magnética

INICIO

Seleccione un tema para continuar.

RadiologíaSOSPECHA DIAGNÓSTICA: Existencia de más de una fractura si

la evolución de las fracturas es distinta.

Formación de hueso nuevo subperiostal. Las reacciones periósticas pueden ser el resultado de una hemorragia subperióstica causada por golpes o zarandeos.

INICIO

CONTINUAR

RadiologíaINICIO

CONTINUAR

HALLAZGOS PATOGNORMONICOS: Fractura “en asa de cubo”, fractura

pequeña en el ángulo de la metáfisis de un hueso largo.

Fracturas de los arcos costales posteriores, próximas a la columna. La presencia de fracturas de

costilla es indicación de TC craneal.

Fracturas de pelvis, esternón y apófisis transversas vertebrales.

The Radiology Assistant

Radiología

Case courtesy of Dr Hani Al Salam, Radiopaedia.org, rID: 13614

Fracturas de la región epifiso-metafisaria: Salter y Harris tipo II

RadioGraphics 2003, 23, 811-845

RadiologíaLevantamiento del periostio.

RadioGraphics 2003, 23, 811-845.

RadiologíaFracturas de los arcos costales posteriores

Case courtesy of Dr Ian Bickle, Radiopaedia.org, rID: 34636

RadiologíaFracturas de los arcos costales posteriores – 10 días después

Case courtesy of Dr Ian Bickle, Radiopaedia.org, rID: 34636

RadioGraphics 2003, 23, 811-845

RadiologíaINICIO

CONTINUAR

Las fracturas diafisarias en espiral son más frecuentes en el maltrato que en los accidentes, siendo, en general, de localización más usual en el lado derecho debido a la mayor incidencia de individuos diestros.

RadiologíaINICIO

CONTINUAR

Serie Radiológica (ACR):

Esqueleto Axial Rx de Tórax AP y Lat Rx de Pelvis (AP incluyendo la col lumbar) Rx de Col Lumbar (Lat) Rx de Col Cervical (Lat) Rx de Cráneo (AP y Lat)

RadioGraphics 2003, 23, 811-845

Case courtesy of Dr Andrew Dixon, Radiopaedia.org, rID: 10321

RadiologíaINICIO

CONTINUAR

Serie Radiológica (ACR):

Esqueleto Apendicular Rx de Húmero (AP) Rx de Antebrazo (AP) Rx de Mano (AP y Oblicua) Rx de Tibia y Peroné (AP) Rx de Pies (AP)

En todos los casos se evaluan ambos miembros (derecho e izquierdo).

Tomografía Computada

La TC es superior a la RM en la detección de la hemorragia subaracnoidea y en la valoración de las lesiones de la bóveda craneal.

Es más rápida y sensible que la RM en el diagnóstico de hemorragias intracraneales agudas.

También pueden diagnosticarse las fracturas faciales y craneales.

INICIO

CONTINUAR

Radiology Tutorials

RadiologíaCase courtesy of Dr Tony Lamont, Radiopaedia.org, rID: 17753

Tomografía ComputadaCase courtesy of Dr Tony Lamont, Radiopaedia.org, rID: 17753

Resonancia MagnéticaCase courtesy of Dr Tony Lamont, Radiopaedia.org, rID: 17753

Resonancia Magnética

Es la mejor modalidad para valorar las lesiones intracraneales, incluyendo colecciones extraaxiales, hemorragias intraparenquimatosas, contusiones, lesiones por desgarro y edema cerebral.

Ofrece la mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de hemorragias subagudas y crónicas.

Se ha mostrado muy precisa en el estudio de lesiones de la columna vertebral con compromiso medular.

INICIO

CONTINUAR

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa.

Lesiones del SNCRadioGraphics 2003, 23, 811-845

TC sin contraste

Lesiones del SNC

RadioGraphics 2003, 23, 811-845

RM T1 axial RM T2 axial RM T2 DWI

Lesiones del SNC

RadioGraphics 2003, 23, 811-845

TC sin contraste RM T1 axial RM T2 axial

Para Recordar Existen lesiones comúnmente asociadas a

un trauma inferido, las cuales constituyen patrones radiológicos diagnósticos altamente específicos para maltrato infantil.

Excluyendo las lesiones cutáneas, las lesiones óseas son las más frecuentes y pueden tener cualquier localización, sin embargo en niños menores de 18 meses debido a la inmadurez del tejido esquelético las lesiones metafisiarias y costales son casi patognomónicas.

INICIO

CONTINUAR

BIBLIOGRAFÍA:

1. Maltrato Infantil. Actuación en Urgencias.

2. Aporte de los Rayos X en el Sindrome del Niño Agredido.

3. Maltrato Infantil: Diagnóstico Radiológico.

4. Child Abuse: Radiologic-Pathologic Correlation.

5. Radiopaedia. Non-accidental Injuries.

6. Radiology Assistant. Child Abuse.

1. E-mail: imagenesendiagnostico@gmail.com

2. En las redes:

Recursos Contacto:

Fin del Capítulo

VER OTRA VEZ