Adicciones- Investigación en Paraguay

Preview:

Citation preview

¿Qué es ADN?El ADN por las siglas de Acido Desoxirribonucleico, es una

molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. El ADN está

formado por la unión paralela de dos cadenas, cada cadena se encuentra conformada por 4 diferentes nucleótidos. Lo que hace

que el ADN sea tan variado  (por ejemplo de peces, plantas, bichos, humanos etc.) es la posición  y la cantidad de estos cuatro nucleótidos a lo largo de las dos cadenas, a esta secuencia se le

llama código génico o genético, o bien genoma.

Adicciones Adolescencia

Individuo Familia Sociedad

Historia Época

1

Adicciones Adolescencia

Individuo Familia Sociedad

Historia Época

• La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por las CRISIS.

Familia

Niño Joven

Endogamia Exogamia

• Implica a dos procesos:

1) El duelo por la pérdida de la vida infantil. DOLOR

2) La construcción de una nueva identidad. TRABAJO

El síndrome normal de la adolescencia. Arminda Aberastury

Adicciones en la adolescencia.

propiaComo identidad grupal

Como muleta

Como rebeldía

Como auto-medicación

Apertura y superación

• CRISIS

Sutura y empobrecimiento

Interlocutores Adultos

Los ideales en la familia.

El pasaje del Play al Game. Play

El disentimiento.

Hablado o Actuado

¡ !

.

El interés grupal Vs. El interés individual

La queja parental por el esfuerzo laboral.

Un lugar simbólico para la frustración.

La deprivación afectiva.

Una tendencia antisocial

EL PASAJE AL ACTO:

El uso de drogas como envenenamiento.

LAS ENFERMEDADES.

Un intento de

volver a convocar la Ley.

2

OMS

Intoxicación crónica o periódica.Por consumo excesivo de drogas.Compulsión a continuar consumiendo.Tendencia al aumento de la dosis.Dependencia Psíquica y/o física.Perjuicios para sí y para la sociedad.

•Prueba.

•Uso esporádico.

•Abuso: Consumo recurrente con trastornos de carácter, de rendimiento, de conducta, de riesgos y sociales.

•Intoxicación.

•Trastornos por abstinencia.

Modalidades de consumo:

Pasaje de

Ciudadano a Consumidor.

Uso simbólico cultural.

Como remedio / veneno.

Como síntoma individual.

Como fenómeno de época.

El consumo de drogas como:

Todos queremos ser amados, pero no podemos depender de ese

amor…

Recommended