Agudeza visual

Preview:

Citation preview

Como evaluar el aparato ocular.

Por medio de: • FUNDOSCOPIA • AGUDEZA

VISUAL • CAMPIMETRIA.

FUNDOSCOPÍA.

FONDO DE OJO La retina es el único sitio donde podemos ver de forma directa los vasos

sanguíneos y para esto nos valemos del

OFTALMOSCOPIO.

OFTALMOSCOPIO

Consta de las siguientes partes:

Selector haz de luz.

Selector de lentes

Pieza de acople

ocular

CABEZA ADAPTABLE

MANGO

Botón de encendido

TÉCNICA

1.Ubicarse con el paciente en

un lugar oscuro.

2. La cabeza del paciente

debe estar a la misma altura de la suya.

3.Señale un punto lejano y

pídale al paciente que

mire fijamente.

4. Primero examine ojo

derecho elevándole el

parpado superior.

Técnica

Ubicarse al lado derecho del paciente

Dirija el haz de luz

oblicuamente hacia la

pupila del paciente.

Acérquese al paciente

hasta asomarse por

la pupila.

FONDO DE OJO NORMAL Observamos: PAPILA ÓPTICA

con bordes definidos y de color amarrillo blancusco.

Venas de mayor calibre que las arterias.

Macula que contiene la fóvea, centro de mayor agudeza visual.

FONDO DE OJO ANORMAL.

Hemorragia pre retiniana.

AGUDEZA VISUAL.

Agudeza visual

Es la medida objetiva de la capacidad para discriminar objetos a distancia.Para evaluarla en el consultorio Se utiliza la carta de snellen.

Carta de snellen Consiste en una

lista de letras dispuestas en filas

de tamaño progresivamente menor en sentido

descendente.

Debe ser leída a 20 pies

( 6m), con un ojo cubierto.

TÉCNICA La carta de

snellen, debe estar a la altura de los ojos del

paciente.

Habitación bien iluminada.

Examinar un solo ojo a la vez, mientras ocluye el otro con su

mano.

Se pide leer de arriba abajo y fila por fila.

AV será la correspondiente a la ultima fila capaz de leer con claridad.

NORMAL ES 20/20.

Un paciente que a 20 pies lee hasta la fila de letras numero 8 de la carta tiene: O sea que lee a 20 pies lo que normalmente debería, por lo tanto se considera normal.

Av: 20= distancia constante 20= distancia max a la cual una persona lee.

EJEMPLOPaciente que a los mismos 20 pies lee solo hasta la fila numero 2, tiene:

Av: 20/100 Tiene un Av menor que lo normal.

Nota: si usa lentes realizar examen con o sin ellos.

CAMPIMETRÍA

La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos . Entendiéndose por campo visual la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. 

campimetría se puede clasificar en: CUALITATIVA: Por confrontación CUANTITATIVA: Técnicas mas complejas que emplean

un instrumento como el campimetro.

Campimetría por confrontación.

Técnica básica y sencilla realizada por el propio profesional sin necesidad del uso de un aparato específico (campímetro) para su realización.

TÉCNICA

El medico y el paciente se situan

frente a frente quedando a la

misma altura y a un metro de distancia.

El medico cubre su ojo derecho con su

mano derecha

Cada uno fija la mirada en el ojo del

otro y no debe desviarla.

Con la otra mano disponible hace

movimientos rítmicos con el

índice mientras lo acerca a la línea

media.

El paciente debe avisar cuando vea

aparecer el dedo en su campo visual.