Anatomia clinica del corazon

Preview:

DESCRIPTION

anatomia clinica de corazon

Citation preview

Anatomía Clínica del CorazónAarón González Torres

Kristel Fernández López

Generalidades

• Cono

• Mediastino medio

• Bomba

• 2 ventrículos y 2 aurículas

• Corazón derecho – circulación pulmonar

• Corazón izquierdo – circulación sistémica

• Septum interauricular

• Septum interventricular

Aspecto externo

• 1 base, 3 caras, 1 vértice

• Base• Posterior

y a la derecha

• Cara diafragmática• Mayor parte ventrículo izq.

• Cara anterior• Ventrículo derecho

• Cara lateral• Ventrículo izquierdo

• Ápex del corazón• Ventrículo izquierdo

• Surco interventricular

• Surco auriculoventricular

Relaciones

Esqueleto Fibroso

• 4 anillos fibrosos y sus extensiones• 2 orificios auriculoventriculares

• 2 soporte troncos arteriales

• Extensiones separan aurículas de ventrículos y fijan las camaras

Válvulas del corazón

• 2 auriculoventriculares (mitral, tricúspide)

• 2 sigmoideas o semilunares

• Mantienen el flujo en una sola dirección

Válvula Tricúspide

• 3 valvas (septal, anterior, posterior)

• Separa aurícula derecha de ventrículo derecho

Válvula Mitral

• 2 valvas (anteromedial, posterior)

• Separa aurícula izquierda del ventrículo izquierdo

• Área de apertura 4-6cm^2

Válvulas semilunares

• 3 valvas

• Apertura de 3cm^2

Aurículas

• Pared delgada

• Reservorio

• Situs solitus

• Situs inversus

• Isomerismo –(dextroisomerismo, levoisomerismo)

Aurícula derecha

• vena cava inferior (98.5%)

• Crista terminalis

• Músculos pectíneos

• Porción sinusal

Aurícula izquierda

• Lisa

• Sin cresta terminalis

• Fosa oval – septum secundum

• Torus aortico

Ventrículos

• Al nacer = grosor

• 3 años grosor normal

Ventrículo derecho

• Pared 4-5mm

• Media luna

• Cresta supraventricular

• Musculo papilar único o predominante

• Banda moderadora

• Porción trabeculada del septum

Ventriculo derecho

• Recibe- aurícula derecha

• Expulsa- arteria pulmonar

Ventrículo izquierdo

• Grosor de 9-11mm

• Esfera elipsoidal

• Septo liso 2/3 –arañado

• Carece de cresta supraventricular

• 2 músculos papilares

• Paredes gruesas

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

ARTERIAS Y VENAS CORONARIAS

GRANDES VASOS

INERVACIÓN

KRISTEL FERNÁNDEZ LÓPEZ 7°F

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

CÉLULA P

CÉLULA TRANSICIONAL

CÉLULA DE PURKINJE

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

SISTEMA DE CONDUCCIÓN

NODO SINUSAL

15mm longitud

Nodo auriculoventricular

*8 mm

*Retardo en velocidad

Endocardio septal de AD, encima de Válvula tricúspide por delante del seno coronario

Haz de His

Porción proximal atraviesa el esqueleto fibroso

Corre por la parte inferior del septum membranoso.

Relación con la pared posteromedial de la raízaórtica

una rama derecha (RDHH) yotra izquierda (RIHH) que corren por debajo del endocardio septal derecho e izquierdo, respectivamente.

Haces internodales haz de Bachman, Wenckebach yThorel

Haces anómalosSon puentes de tejido muscular especializado que permiten la estimulación prematura de losVentrículos.Haz Kent, Haz James haz Mahaim, explican la fisiopatología de síndromes como Wolff-Parkinson-White

ARTERIAS Y VENAS CORONARIAS

ARTERIAS CORONARIAS CORONARIA DERECHA

*Del cono *A. nodo sinusal (55%)*3-4 ventriculares sobre surco AV (marginal derecha)*Acoda en U--- A. nodo auriculoventricular 90%*rama terminal emite ramificaciones irrigan la mitad cara diafragmática del VILa DIP---ramas tercio posterior del septum en cara diafragmática

ARTERIAS CORONARIAS

ARTERIAS CORONARIAS

Arteria coronaria izquierda

*Descendente Interventricular Anterior1. Arteria del cono2. Diagonales 3. Las arterias septales, que se desprenden enángulo promedio de 60° y penetran por elseptum.4. Arterias menores para VD

Arteria coronaria izquierda

*Arteria circunfleja1. NS 45%2. Diagonales 3. Ramas ventriculares izquierdas (marginal izquierda)4. Arteriacircunfleja auricular que corre paralela ala circunfleja sobre la superficie de la A l

ARTERIAS CORONARIAS

VENAS CORONARIAS

A. Coronaria Mayor

VENAS CORONARIAS

VENAS CORONARIAS

GRANDES VASOS

GRANDES VASOS

INERVACIÓNEl pericardio, tejido conjuntivo y paredes del corazón tienen receptores

axones periféricos sensoriales a losplexos simpáticos por sus ganglios C2 a T4 en donde se localizan los cuerpos de las neuronas

neurona de segundo orden alas astas posteriores de la médula.

Ascienden por el tractoespinotalámico ventral para terminar en el núcleo posteroventral del tálamo.

INERVACIÓN

• El sistema simpático inerva a todo el corazón, el parasimpático inerva al nodo sinusal, aurículas, nodo AV y troncos principales de las coronarias, siendo su distribución a los ventrículos muy pobre.

INERVACIÓN