Ansiedad y deprersion

Preview:

Citation preview

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

La ANSIEDAD y DEPRESION son un par de cargas pesadas.

Que incluso con medicación son difíciles de superar.

Hacen que las personas pierdan su autoestima.

Y presenten cambios de animo continuamente.

Presentan una alta taza de comorbilidad y es difícil diferencials.

Son un par de trastornos incapacitantes.

Afectan de manera emocional

Y Física.

Se presentan en episodios de manera aleatoria.

El paciente puede sentirse recuperado.

Disfruta haciendo cosas que le agradan.

Y puede obtener recompensas .

Sin embargo pueden recaeer.

Los pacientes tienen que estar preparados.

Para poder hacerles frente.

ANSIEDADGPC

• Estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos, que puede presentarse como una reacción adaptativa, o como síntoma o síndrome que acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.

• Se patológica por su presentación irracional, ya sea porque el estímulo está ausente, la intensidad es excesiva con relación al estímulo o la duración es injustificadamente prolongada y la recurrencia inmotivada, generando un grado evidente de disfuncionalidad en la persona.

APA• Es un trastorno mental en el cual una persona a

menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas cosas y le parece difícil controlar esta ansiedad.

• Cualquier persona puede sufrir este trastorno, incluso los niños.

• + frecuencia en mujeres que en hombres.

• Estrés que continúa luego de que el factor estresante ha desaparecido

DEPRESIÓNGPC

• Conjunto de síntomas que se manifiestan por la pérdida de interés y la incapacidad de satisfacción por las actividades y experiencias de la vida diaria. Incluye desmotivación, alteraciones emocionales, cognitivas, físicas y conductuales.

• Podemos encontrar persistencia, gravedad y el deterioro de la funcionalidad, existiendo diferentes niveles de severidad.

OMS• La depresión es un trastorno mental frecuente,

que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

• Crónica o recurrente.

• Dificulta sensiblemente el desempeño.

• Puede conducir al suicidio

ANSIEDAD

DEPRESIÓN

• Según el DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder), el diagnóstico de depresión se efectúa con el hallazgo de 5 o más de los siguientes síntomas, siendo obligados la presencia de los dos primeros:

• 1.Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.

• 2.Pérdida del interés de actividades previamente placenteras.

• 3.Aumento o pérdida de peso.

• 4.Agitación o lentitud psicomotriz.

• 5.Fatiga o pérdida de energía.

• 6.Sentimientos de inutilidad o culpa.

• 7.Disminución de la capacidad para concentrarse.

• 8.Pensamientos recurrentes de muerte.

SIGNOS Y SÍNTOMASANSIEDAD

• Síntomas psíquicos (cognoscitivos, conductuales y afectivos:

• Intranquilidad, inquietud, nerviosismo, preocupación excesiva y desproporcionada, miedos irracionales, ideas catastróficas, deseo de huir, temor a perder la razón y el control, sensación de muerte inminente.

DEPRESIÓN• Irritabilidad, agitación, ansiedad, preocupación,

quejas somáticas, deterioro cognitivo, disminución de la iniciativa y de la capacidad de resolución de problemas, deterioro del auto cuidado, abuso de alcohol y otras sustancias, aislamiento social, culpa excesiva, paranoia, obsesiones y compulsiones, discordia marital,

SIGNOS Y SÍNTOMASANSIEDAD

• Síntomas físicos :

• Aumento de la tensión muscular, mareos, sensación de “cabeza vacía“, sudoración, hiperreflexia, fluctuaciones de la presión arterial, palpitaciones, síncope, taquicardia, parestesias, temblor, molestias digestivas, aumento de la frecuencia y urgencia urinarias, diarrea.

DEPRESIÓN• Enojo, pérdida del apetito con pérdida de peso,

somatización, deterioro cognitivo y/o alteraciones de la memoria, actitudes obsesivas y compulsivas , aislamiento social, problemas maritales.

TRATAMIENTOANSIEDAD

• Se debe considerar: edad del paciente, tratamiento previo, riesgo de intento suicida, tolerancia, posibles interacciones con otros medicamentos, posibilidad de estar embarazada y sus preferencias e informar sobre posibles efectos secundarios, síntomas de abstinencia tras interrupción del tratamiento, no inmediatez del efecto, duración del tratamiento y necesidad del cumplimiento.

• Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

DEPRESIÓN• Requiere un manejo efectivo con un abordaje

biopsicosocial combinando con farmacoterapia y psicoterapia, mejora la calidad de vida y la capacidad funcional.

• Psicoterapia, 6 a 20 sesiones en un periodo de 6-9 meses.

TRATAMIENTOANSIEDAD

• Benzodiazepinas (BZD: alprazolam, lorazepam y diazepam).

• Tratamiento a corto plazo (8-12 semanas)

• Largo plazo, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), paroxetina, sertralina o escitalopram, si no hay mejoría venlafaxina o imipramina.

DEPRESIÓN• Requiere un manejo efectivo con un abordaje

biopsicosocial combinando con farmacoterapia y psicoterapia, mejora la calidad de vida y la capacidad funcional.

• Psicoterapia, 6 a 20 sesiones en un periodo de 6-9 meses.

• Como Ansiedad

TRATAMIENTOANSIEDAD

• ISRS debe reducirse en forma lenta y gradual hasta suspenderlo, con la finalidad de evitar un síndrome de abstinencia.

• Pacientes con abuso de medicamentos Buspirona en lugar de BZD.

• Si no hay mejoría en 8-12 semanas, considerar utilizar otro fármaco.

• No venlafaxina a pacientes con alto riesgo de arritmias cardiacas.

• Tratamiento de elección en crisis de pánico es el uso de BZD.

DEPRESIÓN• ISRS, medicamentos de elección, la seguridad y

perfiles de efectos colaterales.

• Se recomienda iniciar con la mitad de la dosis mínima: Paroxetina 10mg cada 24hrs. Sertralina 25mg cada 24 horas, Fluoxetina 20mg cada 24hrs (su presentación es en cápsula y no permite disminuir la dosis), Venlafaxina 75mg cada 24 horas, Citalopram 10mg cada 24 horas.

• Antidepresivos tricíclicos (ATC), muestran mayor frecuencia de efectos adversos.

• Las benzodiacepinas con vida media larga (diazepam, flurazepam, clorazepat o, clorodiazepóxido) deben evitarse.

CONCLUSIÓN• Es difícil diferenciar entre ambas enfermedades ya que existe una fuerte comorbilidad sin que se pueda

establecer cual antecede o predispone a la otra, por la presencia de síntomas comunes.

• La diferenciación clínica no es evidente, dificulta distinguir cuál antecede al otro o formar parte de otros cuadros clínicos.

• Comparten un factor de afectividad negativa.

• La ansiedad que se refiere a la activación fisiológica y un componente específico, la depresión, en relación a la baja afectividad positiva. Así: Ansiedad, una alta afectividad negativa y una alta activación fisiológica. Depresión, una alta afectividad negativa y una baja afectividad positiva.

• Comorbilidad aumentada en adolescentes.

• 4 de cada 10 universitarios presentan depresión.

• Una de cada cuatro personas con riesgo suicida.

• Estudios indican que existe una asociación entre consumo de drogas y suicidio