Biomecanica de la rodilla

Preview:

DESCRIPTION

Biomecanica de la rodilla.

Citation preview

LA RODILLA

P.A. en FT. J. Monserrat Ledesma Solis

Grados de libertad

Un solo grado de

liberta

Un segundo grado

de libertad

(accesoria, rodilla

flexionada) rotación

sobre el eje

longitudinal de la

pierna.

Dos imperativos contradictorios

Poseer una gran estabilidad en extensión máxima. (peso del cuerpo)

Adquirir una gran movilidad a partir de cierto ángulo de flexión. (carrera y para la orientación optima del pie en relación a las irregularidades del terreno)

Lesiones

En flexión, posición

de inestabilidad:

Lesiones

ligamentosas y

meniscales

En extensión:

Fracturas articulares

y a las rupturas

ligamentosas

Los ejes de la articulación de la

rodilla

Eje transversal

Atraviesa

horizontalmente los

cóndilos femorales

Eje mecánico del miembro

inferior

Caderas más separadas entre sí que los tobillos, sea ligeramente oblicuo hacia abajo y adentro

amplitud de la pelvis Valgusfisiologico de la rodilla esta más acentuado en la mujer que en el hombre

El segundo grado de libertad

Rotación alrededor

del eje longitudinal

de la pierna, con la

rodilla en flexión

Eje anteroposterior

Movimientos de

lateralidad, en

cuanto la rodilla de

flexiona.

Los desplazamientos laterales

de la rodilla

Los desplazamientos laterales de

la rodilla

Genu varum

Genu valgum

Los desplazamientos laterales de

la rodilla GENU VARUM

ARTROSIS

FEMOROTIB

IAL

INTERNA

GENU VALGUM

ARTROSIS

FEMOROTIBI

AL EXTERNA

Posición de referencia

El eje de la pierna

se sitúa en la

prolongación del eje

del muslo

Extensión pasiva 5º a 10º

La extensión activa

La eficacia del recto

anterior como

extensor de la

rodilla, aumenta con

la extensión de la

cadera.

La extensión previa

de la cadera

prepara la extensión

de la rodilla. (pierna

derecha)

La extensión relativa

Es el movimiento que completa la extensión de la rodilla, a partir de cualquier posición de flexión (pierna izquierda)

Cuando el miembro oscilante se desplaza para contactar con el suelo

Es distinta según la posición de la cadera y

de acuerdo con las modalidades del propio

movimiento.

La amplitud de la flexión de la

rodilla

Flexión activa

Alcanza los 140º si

la cadera esta

previamente

flexionada

Flexión activa

Cadera extendida a

los 120º

Disminución de la

eficacia de los

isquitibiales cuando

la cadera esta

extendida

Flexión pasiva 160º

Limitada por la

retracción del

aparato extensor o

por las retracciones

capsulares.

Rotación de la pierna alrededor de su eje

longitudinal, bloqueo articular una la tibia al

fémur.

La rotación axial de la rodilla

La rotación axial activa

La flexión de la

rodilla excluye la

rotación la rotación

de cadera.

En la posición de

referencia, la punta

del pie se dirige

ligeramente hacia

afuera.

La rotación interna

Dirige la punta del

pie hacia adentro e

interviene en gran

arte en el

movimiento de

aducción del pie.

30º

La rotación externa

Dirige la punto del

pie hacia afuera e

interviene también

en el movimiento de

aducción del pie.

40º

Rotación axial pasiva

Rotación axial «automática»

RE RI

Desplazamiento de la rotula sobre

la tibia

Estabilidad transversal de la

rodilla

Ligamento lateral interno

Un desequilibrio

interno, provoca una

acentuación del

valgus fisiológico

Ligamento lateral externo

Un desequilibrio

externo sobre la

rodilla portadora

Tiende a enderezar

el valgus fisiológico

Refuerzo

LLE cintilla de Maissiat - tensor de la fascia lata.

LLI los músculos de la pata de ganso: sartorio, semitendinoso y recto interno.

Cuadriceps(expansiones directa y cruzadas)

Ligamentos cruzados

Postero interno

Antero externo

El cruzado

posterointerno esta

tenso en flexión.

El cruzado

anteroexterno se

tensa en la

extensión y es uno

de los frenos de la

hiperextensión

Músculos extensores de la

rodilla

Cuádriceps

Tres veces más potentes que los flexores

Cuatro cuerpos musculares

3 monoarticulares: el crural, vasto externo y el vasto interno

1 biarticular: el recto anterior

El glúteo mayor es sinérgico

antagonista del recto anterior

Músculos flexores de la

rodilla

Compartimento posterior del

musloLos isquiotibiales:

Bíceps crural (B)

Semitendinoso (ST)

Semimembranoso (SM)

Los músculos de la pata de ganso:

Recto interno (RI)

Sartorio (Sa)

Semitendinoso

El poplíteo

Gemelos (antagonistas – sinergistas del cuádriceps)

La puesta en

tensión de los

isquiotibiales por

la flexión de la

cadera aumenta la

eficacia de estos

músculos como

flexores de la

rodilla:

¿Por qué?

Cuando en una escalada se adelanta uno de los miembros inferiores, la flexión de la cadera favorece la flexión de la rodilla.

A la inversa, la extensión de la rodilla favorece la acción de los isquitibiales como extensores de la cadera.

Es lo que se produce durante los esfuerzos de enderezamiento del tronco a partir de una posición de inclinación hacia adelante, y también durante la escalada, cuando el miembro inferior, situado anteriormente, pasa a ser posterior.

Músculos rotadores de la

rodilla