Bradiarritmias

Preview:

Citation preview

BRADIARRITMIAS

Propiedades del corazón

Cronotropismo Dromotropismo Inotropismo Batmotropismo

Sistema de excitación y conducción

Sistema de excitación y conducción

Potenciales de acción

Sitios mas frecuentes de alteraciones de la excitación -

conducción

BradiarritmiasDefinición

Circunstancia clínica caracterizada por alteraciones en la generación y/o conducción de los estímulos eléctricos del corazón, que producen disminución en la FC cardiaca o incremento del intervalo entre los latidos

BradiarrítmiasEtiología

Congénita:Bloqueo AV congenito

Adquiridas:EDSC

IsquemiaFarmacológicaTrastornos

electroliticos Inflamatorias etc.

BradiarrítmiasEnfermedad degenerativa del

sistema de conducción

Bradicardia sinusal Síndrome bradicardia taquicardia Paros sinusales Bloqueo sinoauricular

Enfermedad del nodo sinusal

BradiarrítmiasBradicardia sinusal

Disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto

Bradicardia sinusal

Enfermedad del nodo sinusal

Bloqueo sinoauricular:Demora en la conducción entre el nodo sinusal y las aurículas primero, segundo y tercer gradoParo sinusal;Ausencia en la generación del estimulo sinusal habitualmente rescatado por un latido de escape nodal

PAUSAS SINUSALES

Pausas sinusales

Enfermedad del nodo sinusalSx. Bradicardia Taquicardia

BradiarrítmiasAlteraciones de conducción AV

Bloqueo AV de primer grado Bloqueo AV de segundo grado

Mobitz IMobitz II

Bloqueo AV de tercer grado Completo

Bradiarrítmias

Bloqueos AVBloqueo AV de primer grado:Demora en la conducción AV (PR > .20 segundos) aunque todos los latidos son conducidosBloqueo AV de segundo grado;Falta de conducción de algunos latidos a través del nodo AVMobitz I con fenómeno de Webcheback Mobitz II

BLOQUEO A-V DE PRIMER GRADO

BLOQUEO A-V 2° GRADO TIPO I

BLOQUEO A-V 2° GRADO TIPO II

BLOQUEO A-V DE TERCER GRADO

Mas P’s que QRS

PR fijo?

No

Intervalo R-R Se ve

regular?

No

Si

Si

Si

BloqueoAV 2° GradoMobitz II

BloqueoAV 3° Grado

BloqueoAV 2° GradoMobitz I

(Wenckebach)

Diagnóstico diferencial entre Bloqueo A-V de segundo y tercer grado

BAV PRIMER GRADO

PR FIJO PERO ALARGADO (MAYOR DE 0.20 seg)

R-R REGULAR

BAV 2° GRADO MOBITZ I

PR VARIABLE

R-R IRREGULAR

BAV 2° GRADO MOBITZ IIPR FIJO

RR IRREGULAR

BAV TERCER GRADO

PR VARIABLE

R-R REGULAR

En todos estos hay

más ondas P que QRS

P P PPP

P P PPPP P

P P PPP P

ASISTOLIA

ES UNA ASITOLIA “VERDADERA” ?

MALFUNCION DE LOS ELECTRODOS, DEL MONITOR O DEL OPERADOR

POSICION DE LOS ELECTRODOS (CAMBIARLOS)

FIBRILACION VENTRICULAR FINA

ASISTOLIA

HIpoxia (EVC)

Hipokalemia/hiperkalemia

Hipothermia/hiperthermia

Hipoglicemia/hiperglicemia

Hipovolemia

5 H’s

Traumatismo

Tamponamiento cardiaco

Trombosis Pulmonar

Trombosis Coronaria

Tabletas (Drogas, Tricíclicos,etc)

Tension (Neumotorax, Asma)

5 T’s

SIGNOS CLINICOS

SINDROME DE BAJO GASTOHIPOTENSIONHIPOTERMIADIAFORESISCIANOSIS DISTAL (SAT O2 BAJA)OLIGURIA

SOPORTE CARDIACO AVANZADO (ACLS)

MEDICAMENTOSO

ADRENALINA

ATROPINA

MARCAPASO

TRANSCUTANEO

TRANSVENOSO

TRATAMIENTO

Recommended