De la polimedicación a la deprescrición, conceptos: conciliación

Preview:

DESCRIPTION

Curso “De la polimedicación a la deprescripción. La evolución necesaria en la salud pública del siglo XXI”. Conceptos generales 1: errores de la conciliación de la medicación Escola Salut Pública de Menorca. Llazaret, Maó, 19-21 septiembre 2012

Citation preview

De la polimedicación a la deprescripción

La evolución necesaria en la salud pública del siglo XXI

Enrique Gavilán Antonio Villafaina

Laboratorio de Prácticas Innovadoras en polimedicación y salud

@polimedlabs Maó, 19-21 septiembre 2012

Este trabajo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0 (BY-NC-SA) Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual

Índice Parte 1: conceptos y

evaluación • Conciliación de la medicación • Efectos adversos • Adherencia terapéutica • Adecuación terapéutica

conciliación

Conciliación medicación El caso de Rafael

•  ¿Qué problema se ha generado?

•  ¿Cuáles son las causas que han desencadenado ese problema?

•  ¿Y sus consecuencias?

•  ¿Qué podemos aprender de este caso? https://docs.google.com/document/d/1v6WzTupBNUfeAxv2pvzTFz3RqQnWlsHldj1u8Uuanyo/edit?pli=1

Conciliación: concepto y objeto

•  Cotejar la medicación que realmente toma el paciente con la lista de medicación prescrita antes y durante la asistencia en curso

•  De especial relevancia en transiciones asistenciales

•  Listado más completo y exacto posible de los medicamentos que el paciente está tomando

•  Error conciliación: discrepancia no justificada

Bravo R, Caballero N. Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado. En: Gavilán Moral E, Villafaina-Barroso A. Polimedicación y Salud: estrategias para la adecuación terapéutica. Fundesalud; Barcelona: 2011. www.polimedicado.com

Errores conciliación

medication history errors at hospital admission

•  Entre 27-54% pacientes tienen algún error historia farmacoterapéutica

•  Generan 20% de los efectos adversos (medio hospitalario)

•  11%–59% de los errores tuvieron repercusión clínica

Tam VC, et al. CMAJ. 2005;173:510-5

Transiciones

Bravo R, Caballero N. Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado. En: Gavilán Moral E, Villafaina-Barroso A. Polimedicación y Salud: estrategias para la adecuación terapéutica. Fundesalud; Barcelona: 2011. www.polimedicado.com

Congruencia

Congruencia total, entre 58% (residentes) y 70% (tutores) Congruencia no guarda correlación con nº fármacos, edad paciente,

años de continuidad médico en cupo ni con nº prescriptores

Bikowski RM, et al. J Am Geriatr Soc. 2001;49:1353-7

¿Por qué?

•  Aspectos organizacionales •  Falta de documentación •  Prescripciones por parte de segundo

nivel sin conocimiento médico cabecera

•  Uso de medicamentos de venta libre (OTC)

Schmiemann G, et al. Int J Clin Pharmacol Ther. 2012;50:614-17

¿Por qué?

Bravo R, Caballero N. Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado

¿Cómo mejorar?

Bravo R, Caballero N. Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado

Antídoto eficaz

Bolsa medicamentos y entrevista •  Asegurar conciliación •  Evaluar adherencia •  Detectar problemas en uso fármacos •  Valorar conocimiento del fármaco •  Identificar posibles efectos adversos •  Determinar sobrecarga por uso fármacos

Scott IA, et al. Am J Med. 2012 (en prensa)

Botiquines familiares Revisión botiquines 159 inmovilizados •  ¼ almacenaba más de 1 envase mismo fármaco •  ½ guardaba medicamentos en muebles salón •  ⅓ no revisa botiquines •  ⅓ fármacos, potencialmente inadecuado (Beers)

Gavilán E, et al. Aten Farm. 2005;7:319-22 Gavilán E, et al. Aten Primaria. 2006;38:476-82

Recommended