Defectos de la pared abdominal anterior

Preview:

Citation preview

DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL

ANTERIORTTE CORB SSN MCN R1 PEDIATRIA

JESUS ABISAI UICAB SAUCEDO

Defecto de la pared abdominal anterior que abarca todos lo tejidos.

Paraumbilical

Nunca tiene saco protector

Cordón umbilical intacto

Incidencia 1:4000 a 1:10 000 nacidos vivos.

GASTROSQUISIS

Exposición materna al humo de cigarrillos, drogas ilícitas, fármacos vasoactivos de venta libre (como la seudonefrina) y toxinas medioambientales.

Alteración de la continuidad de la pared abdominal por isquemia por anomalía vascular en la 6ta sdg.

Fisiopatología

Usg prenatal.

Alfafetoproteína sérica.

Extrofia de intestino a través de un defecto de la pared, sin membrana.

Abertura menor de 4 cm.

Cordon umbilical unido de forma normal

Intestino herniado inflamacion, engrosado y cubierto exudado.

Diagnóstico

Peritonitis química intrauterina.

Cavidad abdominal pequeña.

Malformaciones asociadas raras

Atresia intestinal 10-15%

Malrotacion intestinal y diverticulo de meckel

Diagnóstico

Esterilidad del defecto.

Evitar perdida de líquidos y proteínas.

Prevenir hipotermia e hipoglucemia.

Descompresión gástrica con sonda bucogástrica (10 – 14 F).

Tratamiento

Cubrir defecto con bolsa de plástico.

Apósitos húmedos.

Bectalatamico y un aminoglucósido.

Tratamiento

Requerimiento hídrico aumentado (150-175 mlkgdia) mas reposición dinámica de perdidas.

Reajustar liquidos pvc, densidad urinaria y volumen urinario.

Mantener temperatura.

Vigilar es, proteinas y gases.

Albumina 1 gr/kg/dia.

Tratamiento

Reducir las vísceras herniadas en el abdomen y cerrar la fascia y la piel, para crear una pared abdominal sólida con un ombligo relativamente normal.

Silo (bolsa de plástico estéril) con resorte, para cubrir el intestino expuesto.

Minimiza las pérdidas por evaporación, previene el traumatismo adicional y permite la evaluación continuada de la perfusión intestinal

Quirúrgico

Eutermia

Ventilacion mecanica.

Relajante muscular, vecuronio 50-100 mg/kg/do c/4-6h.

Analgesia, fentanilo primeras 24 – 48 h infusion 3-5 μg/kg/h despues bolos 1-3 μg/kg/do c/4h.

Posoperatorio

PVC, UH, gases arteriales y glucosa serica.

Ayuno hasta restaurar peristalsis.

NPT de forma temprana.

Posoperatorio

Hipovolemia, choque, sepsis, ileo prolongado y ECN.

Complicaciones

Sobrevida de 85-95%.

Pronostico

Herniacion de viceras a travez de anillo umbilical cubierta por un saco membranoso compuesta por peritoneo, amnios y gelatina de Warton.

Tamaño 4 cm o mayor.

Incidencia 1:4000 a 1:5000 nacidos vivos.

ONFALOCELE

Edad materna avanzada.

Cavidad abdominal insuficiente.

Intestino tiene que salir al saco embrionario por orificio umbilical.

No ocurre migración y fusión pliegues laterales pared abdominal.

Fisiopatogenia

Prenatal usg.

Alfafetoproteína y colinesterasa.

Defecto grande cubierto membrana serosa sobre línea media a través de cordón umbilical.

Entre 4-15 cm.

Diagnostico

Síndromes de Beckwith-Wiedemann y de la línea media.

Trisomias 13, 15, 16 y 18.

Pentalogia de cantrell.

Malformaciones cardiacas mayores.

Diagnostico

Ventilación, esterilidad del defecto y eutermia.

Cubrir con bolsa de plástico estéril, evitar traumatismo de saco.

Ventilación mecánica.

Saco roto líquidos como en gastrosquisis y antibiótico.

Tratamiento

Cierre primario Material protésico (malla de Silastic)

Quirurgico

Casi el mismo que gastrosquisis.

Posquirúrgico

Saco roto tempranas hipovolemia, choque, acidosis o sepsis.

Tardías reflujo gastroesofágico.

Tensión excesiva de cierre primario

Anomalías asociadas.

Complicaciones

Mortalidad hasta 30%.

Pronóstico

Recommended