ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas

Preview:

DESCRIPTION

ESCOLIOSIS Hospital de Traumatología y Ortopedia Magdalena de las Salinas IMSS

Citation preview

ESCOLIOSIS

Pedro J. Hernández Xiqui7CM20

Hospital de OrtopediaMagdalena de las Salinas

UMAE Dr.Victorio de la Fuente Narváez

¿QUÉ ES LA ESCOLIOSIS?La escoliosis es una curvatura de la columna

vertebral. La columna forma una curva lejos de la línea media o hacia los lados, éstas curvas suelen tener forma de S o C.

FACTORES DE RIESGOLos factores que apuntan a desarrollar la

enfermedad son:

Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años de edad; adolescente de los 11 a los 17 años.

Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis, ya que es una enfermedad hereditaria.

Pubertad tardía y menarquía tardía en las niñas.

Algunas personas pueden ser propensas a presentar curvaturas en la columna, y la mayoría de los casos se presenta en el sexo femenino.

CAUSASSe ha estimado que aproximadamente un 75% de

los casos de escoliosis son de causa desconocida, un 15% son de origen genético y otro 10% son secundarios a enfermedades neuromusculares.

En algunos casos, la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral congénita.

La escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse durante la adolescencia.

Clasificación etiológica de la escoliosis

I.- Escoliosis no estructurada (reversible)

A. Mala postura habitual (escoliosis postural)

B. Contractura muscular y dolor:

1. Lesión dolorosa de raíz nerviosa vertebral (escoliosis por ciática)

2. Lesión dolorosa vertebral (inflamación, neoplasia)3. Lesión dolorosa abdominal (absceso peri nefrítico)

C. Dismetría de extremidades inferiores.4. Acortamiento real de extremidad inferior.5. Acortamiento aparente de la extremidad

inferior(oblicuidad pélvica)

II. Escoliosis estructurada (irreversible)

A. Escoliosis idiopática (85% de todas las escoliosis)1. Infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años2. Juvenil: Aparece de los 4 a 9 años3. Adolescente: aparece de los 10 años al final del

crecimiento.

B. Escoliosis osteopática.4. Congénita.

a. Localizada: hemivertebras (defecto en la formación o segmentación)

b. Generalizada: osteogenesis imperfecta.

2. Adquirida.c. Fracturas y luxaciones de columna (traumática o

patológicas)d. Raquitismo o osteomalacia.e. Toracogénica (intervenciones torácicas unilaterales,

toracoplastia)

C. Escoliosis neuropática.1. Congénita.

a. Espina bífida con mielodisplasia.b. Neurofibromatosis.

2. Adquirida (escoliosis paralitica)c. Poliomielitisd. Paraplejiae. Parálisis cerebralf. Ataxia de Friedreich.

D. Escoliosis miopática.1. Congénita. (atrofia muscular espinal)2. Adquirida. (distrofia muscular)

Escoliosis idiopática.

Todos los tipos de escoliosis estructurada son potencialmente graves y los pacientes afectados precisan de un seguimiento a cargo de un cirujano ortopédico.

El principal problema clínico del tipo idiopático de escoliosis consiste en su manifiesta deformidad, así se trata mas de un problema estético aunque de gran importancia.

PATOLOGÍA Y PATOGENIA De carácter progresivo. Cambios secundarios en las vértebras y

costillas. En el lado cóncavo habrá un aumento de la

presión en un lado de las placas pifiarías provocando “Vertebras en cuña”

Irreversibilidad estructural La desviación permanente de las

articulaciones vertebrales origina una enfermedad articular degenerativa de la columna en el adulto.

VÉRTEBRAS EN CUÑA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

EXPLORACIÓN Prueba de flexión hacia delante de Adams

En la exploración se realiza pidiendo al paciente que se incline hacia adelante.

ESTUDIOS DE IMAGEN

Radiografía de toda la columna) de columna en bipedestación.

Radiografía lateral lumbosacra para la detección de espondilolistesis asociada.

TRATAMIENTOEl tratamiento depende de la causa de la

escoliosis, el tamaño y la localización de la curva, y de qué tanto crecimiento se espera del paciente.

La mayoría de los casos de escoliosis idiopática en adolescentes, no requieren tratamiento, pero se les debe hacer una revisión frecuente aproximadamente cada 6 meses.

A medida que las curvas empeoran, se recomienda el uso de un dispositivo ortopédico, o corsé, para ayudar a disminuir la progresión de la curva.

TRATAMIENTOLos objetivos del tratamiento son

1. Prevenir la progresión de una escoliosis leve

2. Corregir y estabilizar una deformidad más grave

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Dispositivo ortopédico que está destinado a enderezar la columna vertebral en los casos de Escoliosis.

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Un corsé para la espalda no detiene el crecimiento de la curva, sino que utiliza presión para ayudar a enderezar la columna.

Estos dispositivos no funcionan para escoliosis congénita o neuromuscular.

Durante muchos años, el corsé de

Milwaukee ha sido la ortesis

estándar para esta forma de

tratamiento conservador.

Corsé de Boston, las almohadillas bien colocadas en la superficie interna del corsé proporcionan las presiones necesarias para ejercer las fuerzas correctoras en la columna escoliótica

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La cirugía implica corregir la curvatura.

Los huesos se mantienen en su lugar con una o dos varillas de metal sostenidos con ganchos y tornillos hasta que el hueso sane.

Puede ser necesario un corsé o dispositivo ortopédico después de la cirugía para estabilizar la columna vertebral.

Por diversas razones, generalmente es completamente imposible enderezar una escoliosis, pero en la mayoría de los casos las correcciones dan muy buenos resultados.

PRONÓSTICOEl pronóstico de la escoliosis depende de la

probabilidad de progresión.

Las normas generales de la progresión es que las grandes curvas tienen un mayor riesgo de progresión que las pequeñas curvas, y que torácica tiene un mayor riesgo de progresión que solo lumbar o curvas toracolumbar.

Además, los pacientes que no han alcanzado la madurez ósea tienen un mayor riesgo de progresión (es decir, si el paciente no ha completado la etapa de crecimiento).

PREVENCIÓNNo es posible prevenir la escoliosis

idiopática, sin embargo si es detectada en etapas tempranas es posible evitar complicaciones como:

Deformidad de la columna que produce un defecto estético.

Deformidad en la caja torácica que puede producir dificultades respiratorias.

BIBLIOGRAFÍA Robert B. Salter Transtornos y Lesiones

del sistema musculoesquelético 3ra Edición España, Ed. Elsevier Masson 2000

Tachdjian M O. Ortopedia Pediátrica. Diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Panamericana, 1999