Esguince De Tobillo

Preview:

Citation preview

ESGUINCE DE TOBILLO

MIR MFYC

HOSPITAL DE DENIA

Objetivos

Anatomía

Exploración

Valorar gravedad

Lesión ósea asociada??

PATOLOGÍA DEL TOBILLO

85% corresponden a esguinces.

El 70% compromete al Lig. Astragalino Ant

(PAA).

El 25% compromete al Lig. Peroneo Calcáneo

(PC), siendo en su mayoría de carácter mixto, con

compromiso del PAA.

El 5% compromete al lig. Deltoídeo (normalmente

acompañado de fractura o avulsión).

Recuerdo anatómico

• Ligamento lateral

externo se constituye

de 3 porciones:

-Lig peroeneoastrgalino:

anterior el más afectado.

-Lig.peróneocalcáneo.

-Lig.peróneoastragalino

posterior.

Recuerdo anatómico

Lig. Interno o deltoideo a su vez se constituye de:

-Tibioastragalino

Posterior.

-Tibiocalcáneo.

-Tibioescafoidea.

-Tibioastragalino

anterior.

MECANISMO

Inversión forzada: LLE

•Eversión forzada: LLI

Interrogatorio

• Síntomas inmediatos

-Crujido (audible)

-Dolor

-Sensación de rotura

-Impresión subjetiva de

gravedad++

-Apoyo imposible

-Hinchazón++

-Equimosis inmediata++

• Síntomas tardíos

-Importancia y rapidez de

la difusión del edema

y/o de la equimosis.

-Importancia de la

impotencia funcional

-dolor pulsátil en la

primera noche.

INSPECCIÓNMarcha, color de la piel, deformidades, cicatrices…

PalpaciónCalor local, zonas sensibles, derrame…

• Examinando sistemáticamente:

• la interlínea articular anterior

• la interlínea y ligamentos laterales

• la sindesmosis

• la interlínea articular posterior

• el ligamento deltoideo

• la interlínea medial

Movilidad

EXPLORACIÓN

•Comparación con

miembro sano

•Movilidad activa y

pasiva

•Maniobras

específicas

REGLA DE OTTAWA PARA PEDIR UNA RX

Clasificación según gravedadDistención- Esguince- Rotura

Método RICE para tratamiento inicial del

esguince de tobillo

REST (Reposo)

ICE (Hielo)

COMPRESSION (Compresión)

ELEVATION (Elevación)

junto con la utilización de Antiinflamatorios no

esteroideos (AINEs) o Analgésicos y

Fisioterapia.

• Grado I. Vendaje elástico compresivo durante 2 ó 3 semanas, con apoyo

permitido a partir del segundo día. Posteriormente rehabilitación funcional.

• Grado II: Vendaje compresivo y reposo durante los primeros 5-6 días. Si existe

gran inflamación inmovilizar con férula posterior desde el inicio. Posteriormente

Vendaje elástico en eversión y rehabilitación funcional sin carga iniciando apoyo

progresivo y carga parcial a los 10-12 días. Este tratamiento varía en función de la

clínica y sintomatología del enfermo debiendo adaptarse tanto el período en

descarga como el vendaje o la inmovilización rígida con férula a la evolución de

cada paciente. Aún con todo el porcentaje de molestias residuales e inestabilidad

no es despreciable.

• Grado III: Puede ser ortopédico (inmovilización rígida y rehabilitación) o

quirúrgico.

deben ser evaluados por un traumatólogo.

TRATAMIENTO