Espondilolisis y espondilolistesis

Preview:

Citation preview

ESPONDILOLISIS Y

ESPONDILOLISTESIS

• ESPONDILÓLISIS

Defecto en la pars interarticularis de la vértebra, pero sin ningún deslizamiento hacia adelante.

DEFINICIÓN

71-95% en L5 5-15% en L4

• ESPONDILOLISTESIS

Proviene del griego espondilo = vértebra y olistesis = deslizamiento. Se define como el deslizamiento de una vértebra sobre la otra.

L5 y S1

EPIDEMIOLOGÍA1.- Espondilólisis y

espondilolistesis 35%2.- Enfermedad de Scheruermann 25%

3.- Tumores óseos 10%4.- Infecciones 10%5.- Hernia discal 5%

6.- Causa desconocida 15%

Espondilolistesis

• Hombres 5-6%• Mujeres 2-3%

Espondilólisis

• 6 % población general• 12-13% en desportistas

17%

13%

27%

FACTORES DE RIESGO

CLASIFICACIÓNWILTSE (ORIGEN ANOATOMO-PATOLÓGICO)

TIPO DESCRIPCIÓN

I Displásica Anomalía en el desarrollo del sacro o del arco posterior de L-5

II Ístmica II a EspondilólisisII b Elongación de la pars interarticularisII c Fractura

III Degenerativa Artrosis intersegmentaria

IV Traumática Fracturas del arco neural

V Patológica Destrucción del arco neural

CLASIFICACIÓN DE MEYERDING

Bajo grado

Alto grado

0-25% 26-50%

51-75%

76-100% Espondiloptosis

CUADRO CLÍNICO

DOLOR LUMBAR

25% de los síntomas antes de los 20 años9% de consulta pediátricaAparición en la adolescencia

• Hiperlordosis

• Parrilla costal baja

• Contractura de isquiotibialies

• Contractura de musculatura paraespinal

• Aplanamiento de la zona glútea

80%

PRONÓSTICO• Edad joven

• Mujer

• L5 de forma trapezoidal

• Sacro superior en cúpula

• >50 de deslizamiento

DIAGNÓSTICORx

• Ap Laterales y oblicuas• Grado de listesis (lateral)• Perritos de Lachapelle

(Oblicua)1. Hocico que es la apófisis

transversa2. Ojo, pedículo3. Oreja, apófisis articular

superior4. Pata delantera, apófisis

articular inferior5. Rabo, lámina y apófisis

articular superior del lado opuesto

6. Pata trasera, apófisis articular inferior lado opuesto

7. Cuerpo, lámina

TAC Y RM

• Lesión unilateral o bilateral

• Seguimiento de espondilólisis

• Estado del defecto• Morfología

• Evaluación de partes blandas

• Detección precoz de espondilólisis

Magnitud del

deslizamiento

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO

CONSERVADOR

CONSERVADOR

• Manejo agudo• Modificación de las

actividades• Manejo del dolor• AINES

• Fisioterapia • Fortalecimiento de la

musculatura abdominal y paraespinal• Flexibilidad y balance

• Infiltración y bloqueo epidural

Indicaciones:• Sin déficit neurológico• Umbral de dolor

tolerable• Mejoría con terapia

física

Manejo durante 3 – 6 meses

Quirúrgico

• Prevenir la progresión• Estabilizar el segmento• Corregir hiperlordosis• Revertir el compromiso neurológico• Manejo del dolor

Espondilólisis

Reparación del defecto de la pars articularis

• No afecta la movilidad vertebral• Sistema de fijación (tornillos y alambre)• Personas menores de 30 años• Contraindicado en casos de degeneración de disco

Espondilolistesis

LAMINECTOMÍA DESCOMPRESIVA 27% de progresión

ARTRODESIS POSTERIOR >80% de buenos resultados

Recommended